Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

En Toulouse sigue la investigación sobre las posibles conexiones terroristas de Mohamed Merah, abatido el pasado jueves por la policía. Su madre y su hermano siguen detenidos.

Cinco meses después del comunicado de ETA anunciando el cese de la violencia, los expertos en la lucha antiterrorista de Francia calculan que todavía quedan en suelo francés unos cincuenta miembros de la banda. En su primera entrevista a una televisión española, el responsable de los servicios secretos franceses hace balance de la situación y apuesta por la prudencia.

Después de conocerse los antecedentes de Mohamed Merah, que estaba en la lista negra de vuelos del FBI y que había estado en Afganistán, muchos se preguntan si no tenía que haber estado más vigilado. Los sucesos de Toulouse también han abierto interrogantes sobre la eficacia de los servicios de inteligencia y la policía franceses.

  • El equipo de investigación accede a imágenes inéditas de la lucha contra ETA
  • Desde 1989 las fuerzas policiales grabaron el día a día de los terroristas
  • El seguimiento permitió saber quién era quién en la banda y descabezarla
  • Los vídeos recogen citas, entrega de armas o intercambio de explosivos

Cinco meses después del comunicado de ETA anunciando el cese de la violencia, los expertos en la lucha antiterrorista de Francia calculan que todavía quedan en suelo francés unos cincuenta miembros de la banda. En su primera entrevista a una television española, el responsable de los servicios secretos franceses hace balance de la situación y apuesta por la prudencia.

El primer ministro francés, François Fillon, ha defendido la actuación de las autoridades y las Fuerzas de Seguridad ante las crecientes críticas a la supervisión del presunto asesino de Toulouse, Mohamed Merah, antes de que asesinara a tres militares de origen magrebí y a cuatro civiles en una escuela judía.

"No había ningún elemento que permitiera atrapar a Mohamed Merah" antes de cometer esos asesinatos porque la legislación no permite "vigilar de forma permanente sin dictamen judicial a alguien que no ha cometido un delito", ha subrayado Fillon en una entrevista con la emisora de radio RTL.

"Vivimos en un Estado de derecho", ha recordado. Fillon ha defendido la labor de los servicios secretos que "hicieron perfectamente su trabajo" ya que habían rodeado al joven sospechoso, muerto ayer por la mañana de un tiro en la cabeza tras 32 horas de asedio.

La policía científica examina cada parte del apartamento de Mohamed Merah, donde se atrincheró durante 32 horas, en busca de pruebas. Tanto la policía como la fiscalía también investigan si actuó solo o si tenía algún cómplice pues este jueves el grupo Soldados del Califato reivindicó los atentados de Toulouse.

Informe Semanal emite este sábado un reportaje con imágenes inéditas a las que ha tenido acceso Televisión Española de cómo los siguieron las fuerzas de seguridad en suelo francés.

Le mataron de un tiro en la cabeza utilizando su derecho a la legítima defensa, dice el gobierno. El caso es que ahora la investigación sigue para averiguar si actuó sólo o pertenecía a algún grupo terrorista. En Toulouse está Cristina Nicolás. Cristina, un grupo vinculado a al Qaeda ha reivindicado en Internet los ataques.

  • TVE accede a vídeos exclusivos sobre seguimiento de jefes militares de ETA
  • En ellos se ve entre otros a Txapote o a Thierry, exjefes de la banda terrorista
  • La Guardia Civil grabó un intercambio de explosivos en un monte francés
  • Informe Semanal emite este sábado "Así se hizo la derrota de ETA"

Televisión española ha tenido acceso a imágenes, inéditas hasta ahora, del trabajo policial en el seguimiento a miembros de ETA ocultos en Francia. Seguimientos que dieron sus frutos y en la mayoría de los casos acabaron con los terroristas en prisión.

Poco después de que acabara la operación policial en Toulouse, en París el presidente Sarkozy ha asegurado que se va cambiar la ley para perseguir penalmente a todas las personas que consulten en Internet páginas que hagan apología del terrorismo.

Aunque confiaban en capturarle vivo, tras un asedio policial que ha llegado a durar 30 horas, Mohamed Merah ha muerto en el asalto a su apartamento de un disparo en la cabeza efectuado por las fuerzas especiales francesas.