Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Los dos grandes sindicatos han ratificado la convocatoria de huelga general para el 14 de noviembre. UGT y CCOO sostienen que, frente a la resignación, hay que reaccionar y movilizarse; la oposición afirma que pocas veces una huelga ha estado tan justificada; y el gobierno pide responsabilidad a los representantes de los trabajadores y afirma que una huelga no resuelve la crisis ni ayuda a los intereses de España.

Del significado que tiene una huelga general hablamos con un experto.

Pablo López Calle, profesor de Sociología en la Universidad Complutense y coordinador del Máster en Estudios Avanzados en Trabajo y Empleo(19/10/12).

Los sindicatos mayoritarios, UGT y CC.OO. y las 150 organizaciones sociales que integran la Cumbre Social han hecho la convocatoria oficial de una huelga general para el próximo 14 de noviembre, en el marco de la jornada europea de protestas, en contra de las reformas de austeridad que "están afectando de forma muy grave" a la población. Los secretarios generales de ambos sindicatos, Cándido Méndez e Ignacio Fernández Toxo, han coincidido en señalar la "gravedad" de la situación social, a raíz, señalan, de las medidas de austeridad aprobadas desde mayo de 2010. Mientras, el responsable del sindicato USO, Julio Salazar, considera que "la ciudadanía de este país está al borde del abismo".

El portavoz del PSOE, Valeriano Gómez, ha respetado las decisiones que cualquier sindicato pueda tomar y ha especificado que en estos momentos "sobran en España y en Europa razones para hacer una huelga general" . "Ha habido pocas tan justificadas en la historia de la democracia como ésta", ha señalado en rueda de prensa.

El presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, ha advertido que previsiblemente se convocará para el 14 de noviembre (CCOO ya lo ha anunciado) "no sirve" y "no ayuda" a que España salga de la crisis. Durante su comparecencia en Bruselas tras el Consejo Europeo, Rajoy ha destacado que esta es "la segunda huelga que se le hace a un gobierno que no lleva un año" en ejercicio.

La segunda huelga general del año que convocarán presumiblemente mañana los principales sindicatos será el 14 de Noviembre tendrá como objetivo de la protesta la política de recorte del gobierno.

Los secretarios generales de CC.OO. y UGT, Ignacio Fernández Toxo y Cándido Méndez, han dado este jueves por prácticamente hecha la convocatoria de una huelga general para el día 14 de noviembre, ya que consideran que las decisiones del Gobierno la hacen "inevitable". A la espera de que las direcciones de ambos sindicatos lo decidan oficialmente, Méndez ha dicho que va a tener "una perfecta simetría" y "una sintonía total" con "la gravedad sin precedentes del deterioro del Estado del bienestar".

La Confederación Europea de Sindicatos ha convocado para el 14 de noviembre una "jornada de acción" en toda la Unión para protestar contra los recortes económicos. Fuentes de Comisiones Obreras y UGT han asegurado que esta decisión de los sindicatos europeos no supone que ya se haya convocado la huelga general en España para esa fecha. Este jueves, los secretarios de UGT y Comisiones darán una rueda de prensa, aunque la decisión se tomará el viernes en la reunión de sus respectivos órganos de dirección. En Portugal sí está convocada ya oficialmente huelga general para el 14 de noviembre. CC.OO. y UGT aprovecharán una jornada de «acción social» en toda Europa para protestar contra la actual situación económica y social.

En Madrid, los el Sindicato de Estudiantes ha dedicado la primera jornada de huelga a informar sobre los motivos de las protestas.Dicen que los recortes acabarán con la educación pública. Quieren que el gobierno retire la nueva ley y que vuelvan los profesores despedidos. Y piden la dimisión del ministro.Las clases seguían con normalidad en algunos institutos de Madrid y también en otros de Castilla la Mancha.

Algunos estudiantes se han quejado de que les han puesto exámenes para impedir que secunden el paro. En Sevilla, Un grupo de alumnos se han concentrado en la plaza de la Encarnación y han repartido propaganda en otros puntos del centro de la ciudad.Imágenes también de colegios vacíos en Cataluña... el seguimiento ha sido irregular dependiendo de las comunidades La Confederación Católica de Padres de Alumnos, CONCAPA, ha pedido hoy a las familias que no secunden el paro. Por su parte, la CEAPA, que ha llamado a la huelga el jueves 18, ha decidido abandonar la comisión permanente del Consejo Escolar del Estado por su poca participación en la reforma educativa.

Esta mañana ha habido manifestaciones y concentraciones en más de 50 ciudades españolas, convocadas por la "Cumbre Social", una coordinadora integrada entre otros por los sindicatos Comisiones Obreras y UGT. Toxo y Méndez han dado hoy un paso más hacia la huelga general.