Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El secretario confederal de Comunicación de CC.OO., Fernando Lezcano, asegura que el último recurso que contemplan los sindicatos es el de la huelga general y afirma que se han producido dos paros este año por la actuación del Gobierno de España. "Llevamos dos huelgas generales en menos de ocho meses porque el Gobierno ha adpotado la peor de las posiciones posibles, que es regular para desmantelar derechos como fue la reforma laboral o ahora para profundizar la crisis con las nefastas consecuencias sociales, y encima sin diálogo", explica (15/11/12).

El Gobierno no ha ofrecido datos globales de seguimiento. Asegura que se ha garantizado en todo momento el derecho al trabajo y el derecho a la huelga. Los sindicatos hablan de que el paro lo han secundado el 77% de los trabajadores. En total, casi 9,2 millones. La directora general de política interior Cristina Díaz ha señalado: "La jornada ha estado marcada por la ausencia de problemas de orden público graves con incidentes puntuales registrados principalmente en el centro de algunas grandes ciudades. Igualmente se han cumplido con carácter general los servicios mínimos en todos los sectores".

Los transportes son uno de los factores importantes para saber cómo se está desarrollando la huelga. En la estación de tren de Atocha de Madrid había menos viajeros que otro día, según los comerciantes. Un tercio de los cercanías tienen servicios mínimos: algunos viajeros aseguran que no han tenido problemas y otros, que han tardado mucho más de lo normal.

Ocho de cada diez trenes AVE se han cancelado. Por ejemplo, de 155 trenes Madrid-Barcelona, hoy solo funcionan ocho. No circula ningún tren regional y hay ciudades como Logroño o León que no tienen tren hoy. También había trabajadores en huelga informando a los viajeros sobre la necesidad de un ferrocarril público.

En el Metro de Madrid, según los sindicatos, han secundado el paro esta mañana el 100% de los trabajadores, cifra que la Comunidad de Madrid reduce hasta el 45%.

En Zaragoza, donde algunos autobuses han salido con ayuda de la Policía, se han visto algún forcejeo entre agentes y miembros de un piquete. Esta imagen se ha repetido en Asturias y en la salida de los autobuses de las cocheras en Bilbao. Y en Valencia, las cocheras de los autobuses estaban llenas de vehículos. Algunos viajeros han encontrado largas colas esta mañana en las paradas de los autobuses. Según la Dirección General de Tráfico, esta mañana, a hora punta, ha habido menos retenciones en las principales carreteras españolas.

En los aeropuertos españoles se han cancelado 575 vuelos previstos para hoy. Y poca actividad en los puertos españoles, donde los sindicatos cifran el seguimiento entre un 50% en Melilla y un 90% en el resto.

Los sindicatos convocantes, CC.OO., UGT y USO, han destacado una gran participación de los trabajadores en la huelga general. Los líderes sindicales han dicho que los ciudadanos han identificado la huelga como necesaria y que los datos de participaciçon que llegan son estimulantes. "La huelga general es un mensaje certidumbre absoluta. Es un hecho cierto que la inmensa mayoría de la población española está en contra de estas políticas de recortes porque saben que provocan sufrimiento y son absolutamente ineficaz", ha asegurado el secretario general de UGT, Cándido Méndez. Por su parte, el líder de Comisiones Obreras, Ignacio Fernández Toxo, ha señalado que las manifestaciones de esta tarde serán "una marea democrática de rechazo a las políticas del Gobierno y de exigencia de un cambio de rumbo de las mismas".

Los secretarios generales de UGT, Cándido Méndez, y de CCOO, Ignacio Fernández Toxo, han asegurado que ha habido una gran participación de trabajadores en la huelga de hoy y consideran que el seguimiento es mayor que la del 29 de marzo. En rueda de prensa, Méndez y Toxo han valorado de forma "muy positiva" el seguimiento del paro general y mientras Toxo ha dicho que se trata de una "huelga peninsular ibérica prácticamente total", Méndez ha hecho un llamamiento para que la convocatoria culmine esta tarde con una gran manifestación. El secretario general de UGT ha dicho que los trabajadores han secundado de manera mayoritaria la huelga para exigir que el Gobierno rectifique ya que "nos puede empujar de manera irreversible al precipicio".

El secretario general de UGT, Cándido Méndez, ha asegurado en rueda de prensa que ha habido una gran participación en la huelga general. "Estamos profundamente agradecidos a los trabajadores, es una situación muy difícil, con el paro en casi seis millones de personas", ha dicho. También ha destacado que la participación supone que se pueda exigir "un cambio de rumbo en las políticas económicas". Ha destacado que los datos de participación han sido "superiores a los de la huelga del 29 de marzo". Por su parte, el secretario general de CC.OO., Ignacio Fernández Toxo, habla de "huelga prácticamente total en la península Ibérica" (14/11/12).

En la Puerta del Sol de Madrid concentración a estas horas de piquetes informativos y de delegados sindicales en el último acto antes de que a medianoche comience la huelga general. Ignacio Fernández Toxo y Cándido Méndez hacen un llamamiento general en contra de los recortes y a la mal llamada austeridad.