Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El mes de septiembre dejó casi 80.000 parados más en las listas del desempleo. MIentras, la Seguridad Social perdió el mes pasado 86.000 cotizantes. El Gobierno reconoce que las cifras son malas y espera que las reformas den resultados. Los sindicatos destacan que son los datos más negativos de la crisis junto a los de 2009.

El secretario general de CC.OO., Ignacio Fernández Toxo, califica el proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2013 de "tramposo". Afirma que contempla un descenso del gasto en subvenciones por desempleo, algo "materialmente imposible" en un contexto de crecimiento del paro. Además, subraya que oculta el dato referido a la actualización de las pensiones respecto al IPC. También ha advertido al Gobierno que "el diálogo social es el verdadero plan de estabilización de las pensiones". (01/10/12).

Desigual seguimiento de la huelga general convocada por los sindicatos nacionalistas en Euskadi y Navarra. La jornada de huelga general convocada en el País Vasco y Navarra por los sindicatos nacionalistas, transcurre en general con normalidad aunque ha habido algunos incidentes. ELA y LAB dicen que ha tenido especial incidencia en la industria, mientras que el gobierno vasco asegura que la han secundado un 20% de los trabajadores en el sector privado y un 25% en el público.

La jornada de huelga general convocada en el País Vasco y Navarra por los sindicatos nacionalistas, transcurre en general con normalidad aunque ha habido algunos incidentes. ELA y LAB dicen que ha tenido especial incidencia en la industria, mientras que el Gobierno vasco asegura que la han secundado un 20% de los trabajadores en el sector privado y un 25% en el público.

La jornada de huelga se está desarrollando sin incidentes a primera hora de la mañana y los sindicatos ELA y LAB han valorado ya el seguimiento que está teniendo la convocatoria especialmente, en los sectores de la industria y la enseñanza. Ambas centrales, que son dos de las organizaciones convocantes del paro de hoy junto a otros sindicatos y colectivos sociales, han remitido una nota en la que coinciden en considerar "positiva la respuesta" al llamamiento de huelga.

Las primera horas de la jornada de huelga general convocada por los sindicatos nacionalistas transcurren sin incidentes a falta de conocer la respuesta que la misma ha tenido. Desde el sindicato ELA, su responsable en Navarra, Mitxel Lakuntza, ha precisado que de momento los piquetes informativos continúan con su actividad. A falta de recoger los datos concretos, Lakuntza ha señalado que en la zona norte de Navarra "ya se sabe" que la respuesta es "importante", mientras que en la comarca de Pamplona es necesario conocer con detalles del paro por empresas porque "en muchas será parcial". Las primeras horas de la huelga general convocada en Euskadi, entre otros, por los sindicatos ELA y LAB contra los recortes se están desarrollando con normalidad, sin incidentes destacados y los primeros piquetes informativos están recorriendo diversos centros de trabajo. En concreto, a partir de las seis de la mañana distintos grupos de piquetes han empezado a recorrer distintos centros, principalmente, los puntos de salida del transporte público y algunos polígonos industriales. El Departamento de Interior del Gobierno vasco ha señalado que la jornada está transcurriendo con normalidad y se caracteriza, hasta ahora, por la ausencia de incidentes destacados.

Más de 1.300 agentes participan en el amplio dispositivo policial desplegado para evitar que los manifestantes lleguen al Parlamento coincidiendo con el pleno. Cientos de personas han participado en las concentraciones en la Plaza de España y la Puerta de Atocha. Los convocantes de las manifestaciones, la Coordinadora 25S y la Plataforma en Pie, que piden una democracia más participativa dicen que no quieren tomar el congreso sino sólo rodearlo. La Delegada del Gobierno ha insistido en que no lo va a permitir porque es un delito manifestarse ante el Congreso cuando los diputados están reunidos.

Los trabajadores del Metro y de la Empresa Municipal de Transportes de Madrid están convocados este viernes a una jornada de paros parciales para protestar por la rebaja salarial que han sufrido, la supresión de la paga 'extra', el recorte en el servicio y el aumento de tarifas para los usuarios. También se han convocados paros otros dos días: el 28 de septiembre y el 1 de octubre. Este es el primer paro parcial convocado en la EMT y la segunda convocatoria en Metro de Madrid, tras la del pasado lunes.

Los secretarios generales de UGT y Comisiones Obreras han dicho hoy que tienen pocas esperanzas de recuperar el diálogo social con el Gobierno en las actuales circunstancias. Sobre la posibilidad de un rescate europeo a España, creen que no es la solución y que hay alternativas.