Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

La selección española femenina de fútbol ha ganado con rotundidad a Ucrania por 0-6 en la tercera joranda de la fase de clasificación para el Mundial de Australia y Nueva Zelanda 2023.

Goles: 0-1, min.9: Alexia Putellas; 0-2, min.33: Amaiur Sarriegi; 0-3, min.68: Nerea Eizagirre; 0-4, min.82: Amaiur Sarriegi; 0-5, min.84: Apanaschenko, en propia puerta: 0-6, min.92: Alba Redondo.

Continúa la racha imparable del equipo de Jorge Vilda que suma 14 victorias consecutivas con 76 goles a favor y ninguno en contra además de contar con la máxima goleadora de la fase de clasificación, Amaiur Sarriegi (8). Para rematar, ha sido una tarde especial para Alexia Putellas que celebró con gol convertirse en la jugadora española con más internacionalidades (91).

Foto: Nerea Eizagirre (dorsal 21) celebra con su compañeras tras marcar un gol a Ucrania (EFE/EPA/SERGEY DOLZHENKO)

La selección española femenina encadenó su decimocuarto partido sin perder y sin encajar gol al imponerse con rotundidad a Ucrania (0-6), con lo que da otro paso en la clasificación para el Mundial de Australia/Nueva Zelanda 2023.

El triunfo sitúa a España en cabeza del grupo B empatada a puntos con Escocia, que también ha ganado sus tres encuentros, pero a la que supera por mejor diferencia de goles. El próximo 30 de noviembre ambos conjuntos se enfrentarán en el estadio sevillano de La Cartuja en un partido clave.

La selección española femenina de fútbol afronta un amistoso de preparación ante Marruecos en Cáceres. A menos de un año de la Eurocopa, España vuelve a la acción con un partido donde esperan seguir mejorando y ampliar su sensacional estado de forma. De momento, las de Vilda acumulan 12 partidos consecutivos con victoria, 67 goles a favor y ninguno en contra. 

La selección española femenina de fútbol sumó una nueva victoria al imponerse este martes por 0-7 a Hungría, en su segundo partido de la fase de clasificación para el Mundial de 2023. Después de la contundente victoria ante Islas Feroe, España volvió a ganar gracias a los dobletes de Esther González, Mariona Caldentey y Amaiur Sarriegui, además del gol de Athenea Castillo. Las de Vilda son líderes de su grupo en la clasificación para el Mundial que se celebrará en Australia y Nueva Zelanda.

  • La capitana de la selección de fútbol confiesa a RTVE que cambia París por Barcelona para "seguir mejorando y progresando"
  • Paredes señala que "todavía queda por hacer" en la profesionalización del fútbol: "Queremos ser profesionales las 24 horas"

Solo 19 años después de su nacimiento el FC Barcelona femení ha hecho historia al levantar por primera vez la Champions. Un gran éxito que ya rozaron hace dos temporadas cuando quedaron subcampeonas de la Liga de Campeones. Ahora, solo dos años después, han logrado ese gran éxito para el fútbol español que viene experimentando un gran crecimiento en los últimos años. Ya fue histórico el primer Mundial en 2015 para el que se clasifició la selección absoluta femenina, o que pasaran la fase de grupos en el Mundial de 2019. También, lo fue el que la selección sub-17 se proclamara campeona del mundo, o que todas las jugadoras de primera consiguieran parar el fútbol femenino con una huelga para conseguir el primer convenio colectivo del sector. Pasos que el fútbol femenino español está dando y que le están haciendo ganar cada vez más protagonismo y adeptos.

Mapi León ha anotyado el tercer gol de España ante Polonia. Un tanto que ha significado la sentencia en un partido en el que la selección ha cerrado invicta su fase de clasificación de la Euro22.

La delantera de la selección Española Esther González ha abierto el marcador ante Polonia, en el partido correspondiente a la fase de clasificación de la Euro2022. La delantera granadina anotó de segundas el primer gol del partido después de recibir un gran pase de Marta Cardona en el área pequeña.