Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El director del CCAES, Fernando Simón, ha explicado en una rueda deprensa que la situación epidemiológica en España es variable, dependiendo de las comunidades autónomas, "y por lo tanto las actuaciones tienen que ser variables". Así, ha indicado que la incidencia y el número de casos no son el único criterio, sino también el impacto que tiene en el sistema sanitario.

Los datos de COVID-19 en Navarra son malos pero al menos se prestan a diferentes lecturas. Es la comunidad con mas incidencia acumulada por Coronavirus en los últimos siete días, con 358 casos por cada 100.000 habitantes.  Pero también hacen muchas PCR, más de 3.500 al día. Y en las UCI las camas por pacientes COVID suponen el 21%. Así que más que la gravedad de los casos, preocupan la cantidad de contagios y la edad de los mismos.

El ministro de Sanidad, Salvador Illa, y el consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, se reunirán esta misma tarde para acordar las medidas sanitarias que deben tomarse en Madrid y evitar, así, la intervención del Gobierno, según han confirmado fuentes de Moncloa y de la Comunidad a RNE

Informa Sandra Gallardo

El consejero de Justicia, Interior y Víctimas de la Comunidad de Madrid, Enrique López, ha pedido al ministro de Sanidad, Salvador Illa, no "banalizar" sobre la intervención de la región y le ha vuelto a acusar de "desleal" por decir una cosa en los medios de comunicación, en lugar de en los grupos de trabajo constituidos para tratar la pandemia de coronavirus.

En una entrevista en La Hora de la 1, López ha recordado que solo es posible con el artículo 155 de la Constitución o con el estado de alarma. En este sentido, ha explicado que con el decreto de nueva normalidad "no se puede intervenir una autonomía", sino solo "tomar medidas coordinadas", pero que en ningún caso se puede imponer.

A pesar del aumento de los casos en la Comunidad de Madrid, se mantiene la tensión entre ambos ejecutivos, el central y el madrileño, por la gestión de la pandemia. Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso entrevista a Manuel Martínez-Sellés, presidente electo del Colegio de Médicos de Madrid, que ha reconocido "mucha tristeza" por esta situación, ya que están "politizando" el virus y "usando la pandemia como arma arrojadiza". El médico ha pedido que "se deje hablar a los expertos", porque "las medidas se deben tomar por criterios epidemiológicos" y no por otras cuestiones políticas. Tras la dimisión del doctor Emilio Bouza, portavoz del Grupo Covid en la Comunidad de Madrid, tan sólo unas horas después de asumir el cargo, Martínez-Sellés ha dicho que "su renuncia nos tiene que hacer pensar a todos" y ha vuelto a asegurar que el problema está en el uso político de la pandemia. El recién escogido presidente del Colegio de Médicos de Madrid ha pedido también un refuerzo del personal sanitario, en general, y de la atención primaria en particular y ha hecho "una llamada a la responsabilidad individual".

A l'espera de que el Tribunal Suprem confirmi si inhabilita o no al president de la Generalitat per desobediència, Quim Torra, insisteix en que l'únic camí és el de la independència.

Avui es jutja a l'activista, Tamara Carrasco, a Barcelona per presumpta incitació als desordres públics en accions reivindicatives dels CDR. La fiscalia demana per ella 7 mesos de presó.

En matèria sanitària els metges interns residents, els MIR, arrenquen avui una nova protesta de 5 dies per demanar millores laborals i de formació. També en matèria laboral els empleats d'Acciona que treballen a Nissan. Han bloquejat l'entrada en protesta per l'ERO presentat per un total de 500 persones.

En plana esportiva, el Barça de Ronald Koeman arrenca amb golejada la Lliga de primera divisió, 4 a 0 davant el Vilarreal, amb actuació destacada d'Ansu Fati i fins i tot un gol de Messi.

Continúan los estudios para combatir al coronavirus. En el País Vasco, varios equipos de investigación afirman que hay un fármaco, un glucocorticoide, que administrado en altas dosis disminuye drásticamente la necesidad de intubación y la mortalidad en pacientes de COVID-19. El fármaco comenzó a utilizarse en marzo como prueba y ahora está en el protocolo de actuación.

Las Fuerzas Armadas cuentan con 2.000 rastreadores de contagios de coronavirus a disposición de las autonomías que soliciten sus servicios. Hasta la fecha, lo han pedido 14 comunidades, además de las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla. 150 de estos militares ya trabajan en Madrid.

Los centros hospitlarios están percibiendo el empeoramiento de la situación epidemiológica en España ante una mayor presión en las UCIs. Sanitarios de comunidades como Madrid, Baleares, Navarra y Aragón alertan del aumento de pacientes COVID y la saturación, la falta de personal o el bloqueo de la Atención Primaria.