Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, preguntado por las medidas cautelares solicitadas por Madrid ante la Audiencia Nacional ha recordado que el Gobierno de España no valora los procedimientos judiciales y ha reiterado que todas las decisiones que están tomando desde el Ejecutivo se basa en criterios técnicos y científicos y ha advertido a "aquellos partidos" que utilicen la pandemia para dividir que "solo benefician a la ultraderecha".

El codirector de SI-HEALTH, Rafael Bengoa, y el investigador de ISGlobal, Alberto García-Basteiro, han reclamado a los políticos que aparquen sus diferencias para no obstaculizar más la lucha contra el coronavirus. “Si dos administraciones deciden cosas completamente diferentes, es normal que los ciudadanos no tengan claro a qué atenerse. Además, eso no ayuda a que se cumplan las restricciones. Los reproches de unos y otros hacen un flaco favor al control de la pandemia”, ha dicho García Basteiro. En la misma línea, Bengoa ha asegurado que la unión política es una herramienta más de lucha contra la pandemia. “Es importante que los políticos aprovechen ese confinamiento para estabilizar no solo la curva de contagios, sino la política. Si sigue habiendo un doble discurso en Madrid, es evidente que los ciudadanos no van a tener el comportamiento que necesitan ni van a entender que deben estar cuatro semanas confinados.

Juan José Blardony, director general de Hostelería Madrid, ha cifrado en la entrevista en Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso en unos 1131 millones de € de pérdidas del sector si se aplican las restricciones a la movilidad marcadas por Sanidad, que afectarían a 23.000 establecimientos de hostelería. Están en riesgo 15.000 empleos, que sumados a unos 40.000 que, sostiene, ya se han perdido, por lo que están "en una situación dramática". Bladorny ha asegurado que ya han cerrado un 20% de establecimientos, más de 30.000, pero "podemos llegar a un 40%", por eso, ha pedido "que nos dejen de demonizar" porque "la hostelería es un lugar seguro para consumir" "queremos normas claras, pero si se nos limita, necesitamos que se nos ayude".

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado que tanto él como su mujer, Melania, han dado positivo por coronavirus y, por lo tanto, tendrán que guardar una cuarentena de al menos 14 días. La noticia obliga al mandatario a suspender todos los actos electorales que tenía previstos.

Informa Fran Sevilla, corresponsal de RNE en Washington

En Francia, la situación se agrava por el coronavirus. Este jueves, el Gobierno ha anunciado que podrían declarar París en "alerta máxima" el próximo lunes si el virus sigue el ritmo de expansión actual. Eso significará medidas aún más restrictivas para la capital francesa.

El vicepresidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio Aguado, se ha demarcado de la decisión de Isabel Díaz Ayuso de recurrir a la Audiencia Nacional las medidas impuestas desde el Ministerio de Sanidad. "No creo que el mejor lugar para buscar soluciones a este drama sean los tribunales, prefiero sentarme en una mesa a hablar. Las sentencias pueden tardar semanas, y no tenemos semanas", ha afirmado en una entrevista en el Telediario, en la que ha defendido la vía del diálogo entre administraciones.

El representante de Ciudadanos ha celebrado que Sanidad aporte "criterios homogéneos" para todo el Estado aunque cree que "llega tarde". Aguado considera que la resolución del Gobierno es mejorables y ha instado a las fuerzas políticas y a los diferentes niveles del Gobierno a sentarse a trabajar.

Fernando Simón ha destacado este jueves la importancia de la campaña de la gripe porque permitirán a las personas vulnerables vacunadas reducir el riesgo de confundir gripe con COVID-19 por lo que facilita el diagnóstico precoz. Igualmente ha señalado que con la vacunación de la gripe se puede "asestar un golpe importante a la transmisión de la gripe a nivel global". En este sentido ha asegurado que "podemos hacer que este año la gripe tenga muy poca incidencia y compensar en parte la mortalidad del coronavirus".

El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias,  Fernando Simón,  ha recordado en la rueda de prensa sobre la situación del coronavirus en España que los criterios de la orden publicada por el Ministerio de Sanidad son para "una situación extrema". El epidemiólogo ha indicado que los criterios de actuación nacionales e internacionales recomiendan aplicar medidas cuando exista una incidencia acumulada de entre 50 y 60 casos por cada 100.000 habitantes.

[Coronavirus: última hora, en directo]

El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias ha querido dedicar unas palabras a la comunidad educativa, en especial a los niños, por el esfuerzo realizado en la vuelta al colegio. Durante la rueda de prensa para analizar la evolución de la pandemia, Simón ha destacado que "hasta ahora el impacto de la vuelta al colegio está siendo muy limitado" y ha manifestado que es la prueba de que "si se hacen las cosas bien podemos, hasta cierto punto, controlar la transmisión".

El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, ha asegurado en la rueda de prensa de este jueves que "las positividades que encontramos son altas" lo que, ha explicado, implica "claramente" que España está ante una fase de incremento de la transmisión. En este sentido, ha indicado que la evolución no es buena y que, aunque no es la de marzo o abril, "la situación no es la deseable y eso tenemos que asumirlo todos".

En Inglaterra, a partir del viernes, hay nuevas restricciones para tratar de frenar los contagios de coronavirus. En el norte del país, ciudades tan importantes como Liverpool o Middlesbrough, tendrán prohibidas las reuniones entre personas que no vivan bajo el mismo techo. A pesar de que las cifras de contagio del virus están en sus máximos históricos, por encima de los 7.000 diarios, desde el gobierno británico lanzan un mensaje tranquilizador: el sistema público de salud no está en absoluto saturado.

Los enfrentamientos entre la Comunidad de Madrid y el Gobierno central han ayudado a profundizar las diferencias entre los partidos que conforman el ejecutivo madrileño. Esta mañana, durante el pleno de la Asamblea de Madrid, Isabel Díaz Ayuso e Ignacio Aguado guardaban las distancias tras las declaraciones y cambios de postura que se han producido en los últimos días a causa de la evolución de la pandemia. Para el Partido Popular, ven injusta la resolución publicada por Sanidad y desde el PSOE ven esta polémica como una estrategia de Pablo Casado. No obstante, dentro de la formación azul hay voces que defienden a Ayuso por votar en contra de la orden ministerial y otras que se mostraron a favor de la misma. [Coronavirus: última hora en directo

El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado este jueves la orden del Ministerio de Sanidad que supone la aplicación de nuevas restricciones en Madrid y las grandes ciudades con mayor impacto de coronavirus y que serán de "obligado cumplimiento" en un "plazo máximo de 48 horas".

Informa Begoña Sanz