Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

La atención primaria se manifiesta en contra de la falta de recursos y de personal. En Baleares, el colegio de médicos estima que van a tener un déficit de 50 plazas tras las jubilaciones que no se van a cubrir con los MIR. Critican el Real Decreto-Ley que permite contratar a médicos sin especialidad y piden tener "cuidado" con realizar contrados a estos médicos, pues no están especializados en Atención Primaria. Achacan a la insularidad como el principal problema para la contratación de médicos.

En Navarra, una de las comunidades más afectadas, se van a manifestar cada miércoles de mes contra la falta de recursos. Animan a profesionales de la salud y ciudadanos a manifestarse en sus centros de salud.

Informa Concha Rosillo Adolfo Gallego.

Los médicos se han echado a las calles en varios puntos del país para denunciarla saturación, falta de medios e inversiones, también ha salido a la calle la España Vaciada para reclamar de nuevo que las prestaciones sanitarias de la España rural sean iguales que en las grandes ciudades.

Los nuevos capítulos de la 2ª temporada de El Método vuelven a buscar respuestas en la ciencia para entender todas las claves en torno al virus SARS-CoV-2 y traducir las fuentes académicas de referencia a un lenguaje llano y sencillo, sin desvirtuar su rigor científico.

De la mano de Luis Quevedo, biotecnólogo y periodista, cada semana en El método analizará los distintos temas relacionados con la pandemia: la interacción entre el virus de la covid19 y el virus de la gripe, la carrera de las vacunas, el contagio en niños, las reinfecciones o las cuarentenas.

El aeropuerto de Madrid-Barajas es otro de los focos de comunicaciones, y hay quien aprovecha las horas previas a las restricciones para marcharse. El texto del boletín oficial no contempla que los turistas o viajeros puedan quedarse en un municipio confinado, como Madrid en este caso. Porque no está admitido como destino, solo como lugar de paso, a no ser que el viajero constate alguna de las salvedades incluidas en la resolución. Sin embargo, los controles policiales serán por el momento informativos. No se podrán poner multas hasta que el Tribunal Superior de Justicia de Madrid avale las restricciones.

Como cada viernes, en el 24 horas de Radio Nacional llevamos nuestro micrófono a la calle para pulsar la opinión de la gente. En esta ocasión, nuestro compañero Luis Vallés se ha desplazado hasta Atocha para hablar con los vecinos, viajeros y trabajadores de la zona de las nuevas medidas de restricción que han entrado en vigor este viernes a las 22:00 horas. "Suman y siguen: primero un confinamiento, luego una apertura parcial... se ha demostrado que hemos querido correr mucho y eso nos perjudica a todos", dice el taxista Jesús Fernández, una opinión replicada por muchos de los ciudadanos con los que hemos hablado, vecinos que también señalan a los políticos porque "sería más productivo que dejaran a un lado sus intereses económicos y políticos para poder salir de esta situación".

El médico de la Casa Blanca ha dicho en un comunicado que espera que Trump pueda seguir trabajando mientras se recupera pero a un mes de las elecciones, que tendrán lugar el 3 de noviembre, esto da un vuelco a la campaña. Trump suspende sus actos electorales pero mantiene su agenda telefónica. Si empeora su salud puede pasar el testigo a su vicepresidente. Tiene que pasar la cuarentena justo en el momento en que su mensaje de campaña era el de recuperar la normalidad.

El jueves por la noche, Donald Trump contaba en televisión que se acababa de hacer una prueba de COVID-19 porque una de sus asesoras más cercanas, Hope Hicks, había dado positivo. Ella empezó a sentir síntomas el miércoles, en un mitin del presidente. Lo había acompañado durante toda la semana. Ya de madrugada, Trump anuncia que él y la primera dama han dado positivo. "Lo superaremos juntos", ha publicado en Twitter. El liderazgo del país, en vilo por una pandemia que ha matado a más de 200.000 estadounidenses y ha devastado la economía.

El consejero de Interior de la Comunidad de Madrid, Enrique López, y el Salud Pública, Enrique Ruiz Escudero, han explicado que las medidas restrictivas entran en vigor a partir de las 22.00 de la noche de este viernes en Madrid. "Vamos a intentar paliar el caos que está generando el Gobierno de la nación", ha dicho López.

Informa Pepi Martín

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha defendido este viernes que la orden que pondrá en marcha nuevas restricciones en diez poblaciones de Madrid respeta las competencias autonómicas y ha defendido esta decisión para atender a la "extraordinaria gravedad" de la situación en esa región en la pandemia de coronavirus. En rueda de prensa tras la reunión del Consejo Europeo en Bruselas, Sánchez ha asegurado que en esta cumbre los líderes de la UE han manifestado su "preocupación por la utilización partidista que se está haciendo de la pandemia" y por eso ha reclamado a los partidos, al menos "a los tradicionales", en clara alusión al PP, que dejen de usarla para "polarizar", porque así solo favorecen a la "antipolítica" y a la ultraderecha. Sánchez ha lamentado que haya quienes han dejado de ver la "magnitud" de esta pandemia que se ha llevado la vida de más de un millón de personas en el mundo y ha insistido en que todas las decisiones de su Ejecutivo han seguido siempre criterios científicos y no políticos.

El Gobierno central no considera peligroso que los parques infantiles estén abiertos, pero la Comunidad de Madrid sí que ve beneficios en estos cierres. Los padres y madres están dividos y los expertos, aunque admiten que no hay trabajos sobre ello que puedan dar una respuesta contundente, parecen tenerlo claro. Pablo Rojo, médico de infectología pediátrica del hospital 12 de Octubre, cree que las zonas de juegos infantiles abiertas tienen un bajo riesgo de contagio siempre que se sigan las medidas de prevención.

Informa Teresa Hernández

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, preguntado por las medidas cautelares solicitadas por Madrid ante la Audiencia Nacional ha recordado que el Gobierno de España no valora los procedimientos judiciales y ha reiterado que todas las decisiones que están tomando desde el Ejecutivo se basa en criterios técnicos y científicos y ha advertido a "aquellos partidos" que utilicen la pandemia para dividir que "solo benefician a la ultraderecha".