Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Las fuerzas rusas avanzan en el Donbás. Allí ha estado, casi un mes, nuestro enviado especial Fran Sevilla. Nos cuenta cómo es la lucha en el frente, y cómo la mayoría de la población ha huido dejando ciudades desiertas.

Mykola era comercial hasta que estalló la guerra y se unió al ejértico. Ha estado todo este tiempo en Kiev, y desde allí nos cuenta cómo se preparan para un posible nuevo intento de tomar la capital de Ucrania.

En algún lugar del Donbás, oculto por seguridad, hay un hospital de campaña que atiende a los heridos en combate. Allí ha estado nuestra enviada especial Ebabba Hameida.

En Bruselas se celebra una cumbre extraordinaria del Consejo Europeo en la que los 27 debaten si se aplicará un embargo a las importaciones de petróleo ruso como parte de un sexto paquete de sanciones contra Rusia. Hablamos del resultado de la primera vuelta de las elecciones presidenciales de Colombia con Roy Barreras, senador del país latinoamericano, y con nuestro enviado especial a Bogotá, Santiago Barnuevo. También iremos a Francia donde se ha desatado una tormenta política tras lo ocurrido antes, durante y después de la final de la Liga de Campeones en el estadio de Saint Denis, a las afueras de París.

La guerra en Ucrania cumple este lunes 96 días y la ofensiva rusa se concentra en la región del Donbás, en el este del país. La situación es especialmente dura en Severodonetsk y Ucrania baraja retirar a sus tropas para evitar que sean capturadas.

El presidente Zelenski se ha desplazado al este del país por primera vez desde el inicio de la ofensiva y ha visitado Járkov. Allí ha despedido al jefe del Servicio de Seguridad en Járkov "por pensar solo en sí mismo", y ha señalado que un tercio de esa región del nordeste del país está aún ocupada por los militares rusos.

El ministro de Exteriores, José Manuel Albares, cree que "la invasión rusa de Ucrania ha revitalizado el vínculo trasatlántico" cuando se cumplen 40 años de la entrada de España en la OTAN.

Por eso la cumbre de la Alianza que se celebra en Madrid en junio se produce en un "momento crucial" para la seguridad de Europa y del orden mundial, ha dicho Albares en una entrevista en La Hora de La 1. 

El ministro ha afirmado también que España es partidaria de imponer a Rusia un sexto paquete de sanciones, aunque comprende que haya países europeos, más dependientes del petróleo ruso, para los que no es fácil. 

Foto: REUTERS/Michele Tantussi

España entró en la OTAN hace 40 años. La Alianza ahora tiene 30 países miembros, entre ellos muchos del antiguo bloque soviético. Rusia ve la presencia de la OTAN en sus fronteras como un peligro a su seguridad, y para impedir que Ucrania entre en la Alianza ha invadido el país. La OTAN intenta que la guerra no escale más allá de las fronteras ucranianas. Finlandia y Suecia han pedido entrar, pero Turquía ha anunciado su veto.

Foto:  EFE/EPA/TOMS KALNINS

¿En qué fase está la guerra? ¿Cuáles pueden ser los próximos pasos de Putin? ¿Qué está pasando sobre el terreno? Se lo preguntamos al vicealmirante retirado y vicepresidente de la Real Academia de Ingeniería José Manuel Sanjurjo.

Natalia ha venido a España con sus dos hijos. Saben que su padre está en el frente, en el Donbás, defendiendo a su país, y creen que ellos han venido de vacaciones.

El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, ha dicho en una entrevista a TVE que si el presidente ruso, Vladimir Putin, ataca a un país miembro de la Alianza habrá una respuesta. Stoltenberg cree que la cumbre de la OTAN en Madrid de finales de junio será trascendental. Precisamente para prepararla, ha mantenido este fin de semana varias reuniones con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Ucrania será uno de los temas principales de esa cumbre.

El presidente ucraniano Zelenski ha salido de la región de Kiev por primera vez desde el comienzo de la invasión rusa y ha sido para visitar las tropas ucranianas en una línea del frente, en Járkov. Las fuerzas rusas se retiraron de los alrededores de la ciudad, pero se sigue combatiendo en distintas zonas de esa provincia. De hecho, poco después de la visita de Zelenski, la ciudad ha vuelto a ser bombardeada desde la distancia. El frente bélico más activo sigue estando en el Donbás.

Informa Fran Sevilla, enviado especial

Rusia ha reforzado este dmingo su asalto al Donbás, sobre todo, en la provincia de Lugansk cuando se cumplen 95 días del inicio de la guerra. Ucrania reconoce que la situación en esa parte del país es muy difícil y por eso esperan que lleguen armas pesadas desde Occidente para tratar de frenar el avance ruso. En Kramatorsk, los bombardeos ya han dejado sin luz a la localidad, recrudeciendo la situación humanitaria. Guerra Rusia - Ucrania: sigue la última hora en directo. Foto: EFE/Esteban Biba.

Más de cinco millones de personas han salido de Ucrania por la guerra. Pero la concentración del conflicto en el este del país y la falta de oportunidades para los refugiados favorecen también el efecto contrario. Cada día son más los que deciden volver en busca de su antigua vida ante la falta de oportunidades en su país de refugio.

FOTO: Varios refugiados de Ucrania llega a España, en una imagen de archivo. Cézaro De Luca / Europa Press