Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Marruecos ha excluido a los puertos españoles de las travesías marítimas que este verano conectarán al país con Europa, con lo que equivale de hecho a una suspensión de la Operación Paso del Estrecho (OPE), conocida en Marruecos como Operación Marhaba.

La razón alegada son las condiciones sanitarias por la COVID-19.

Un comunicado del Gobierno emitido este domingo ha especificado que el retorno de los emigrantes marroquíes se hará exclusivamente "a partir de los mismos puertos de tránsito del año pasado", es decir, con barcos procedentes de los puertos franceses de Marsella y Sète, además del italiano de Génova.

Los pasajeros de estos barcos deberán presentar un test PCR antes de embarcar y realizar otro a bordo.

Foto: imagen de archivo de la Operación Paso del Estrecho

El líder del Frente Polisario, Brahim Gali, ha abandonado España y ha regresado a Argelia tras pedir el alta voluntaria en el Hospital San Pedro de Logroño, donde ha permanecido hospitalizado más de un mes. Su salida de España llega después de que el juez de la Audiencia Nacional, Santiago Pedraz, haya rechazado imponerle medidas cautelares.

Gali ha abandonado el país pasadas las 1:30 horas desde el aeropuerto de Pamplona en un avión civil medicalizado fletado por el Gobierno argelino, aunque con matrícula francesa. Según fuentes del Polisario, en Argelia Gali seguirá en un centro médico la recuperación de la COVID-19.

Gali abandonó el hospital de Logroño con el alta voluntaria tras comparecer ante el juez Pedraz. En torno a las 21:00 horas ha abandonado el hospital riojano en ambulancia con sondas y dificultades para andar, ya que se encuentra débil por las secuelas del coronavirus.

Las autoridades marroquíes han sido informadas de la marcha de Gali por los cauces diplomáticos, según el Ministerio de Exteriores.

El líder del Frente Polisario se encontraba ingresado desde finales de abril en España por complicaciones derivadas de la COVID-19, un hecho que ha desatado el conflicto diplomático entre Madrid y Rabat más grave de la última década. Marruecos ha reconocido que el origen de la crisis -cuya cara más visible fue la entrada masiva de migrantes en Ceuta hace dos semanas- es la posición de España sobre el Sáhara Occidental y ha advertido al Gobierno de Pedro Sánchez que la crisis no se cerrará con la salida de Gali de España.

Foto: RYAD KRAMDI / AFP

Este miércoles ha regresado a Argelia el líder del frente polisario, Brahim Gali, que ha dejado el hospital donde estaba ingresado, en Logroño, para ser tratado de coronavirus. Lo ha hecho desde el aeropuerto de Pamplona en un avión civil fletado por el gobierno argelino, aunque con matrícula francesa, con destino Argel. Un vuelo que cuenta con todos los permisos otorgados por el Ministerio del Interior y el de Fomento. Gali ha pasado un mes en el hospital San Pedro de Logroño, donde ingresó el 18 de abril por COVID-19. Ha recibido el alta médica sobre las 10 de la noche de este martes.

A escasas horas de que el líder del Frente Polisario, Brahim Gali, abandonase España, en La Noche en 24 horas han analizado la crisis diplomática Marruecos-España con el investigador del Centro de Información y Documentación Internacionales de Barcelona (CIDOB), Eduard Soler. Para el investigador, la respuesta de Marruecos al ingreso de Gali en un hospital español "era esperable". La utilización de la práctica migratoria por parte de Rabat es habitual cuando entra en conflicto con España, pero esta vez "Marruecos se ha dado cuenta de que ha habido errores de cálculo en su moviento", defiende Soler, puesto que "querían mandar un mensaje a Madrid, pero ha resonado en muchas capitales europeas". El investigador ha explicado que "las imágenes en Ceuta causaron un gran impacto" y mostraron a Marruecos como "un socio no colaborativo", de ahí que el apoyo europeo a España fuera mayor y ahora desde el Rabat hayan tenido que dar marcha atrás y aceptar la repatriación de menores.

REUTERS/Ramzi Boudina/File PhotoEl juez de la Audiencia Nacional Santiago Pedraz ha interrogado este martes durante casi dos horas al líder del Frente Polisario, Brahim Gali, por dos querellas en las que se le acusa de presuntos delitos de lesa humanidad, genocidio y torturas, entre otros.

Gali ha negado los hechos y ha asegurado que las querellas tienen fines políticos. Las acusaciones han pedido medidas cautelares (prisión preventiva y retirada del pasaporte) para que no pueda abandonar España.

Gali ha comparecido por videoconferencia desde el hospital San Pedro de Logroño, en el que lleva ingresado más de un mes tras entrar a España desde Argelia para ser tratado de COVID-19. Es la primera vez que un magistrado de la Audiencia consigue tomarle declaración desde la presentación de las querellas.

El ingreso del líder saharaui en España ha provocado una crisis con Marruecos que ha derivado en una entrada masiva de marroquíes y migrantes de otros países en Ceuta. Rabat exige que Madrid aclare su postura sobre el Sáhara Occidental y ha advertido que la crisis no se cerrará con la salida de Gali de España.

Foto: REUTERS/Ramzi Boudina

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha advertido este lunes a Marruecos que es "absolutamente inaceptable" que diga que ha utilizado la inmigración y no ha respetado las fronteras por una desavenencia en materia de política exterior. Sánchez ha respondido así al ministro de Exteriores de Marruecos quien esta mañana ha asegurado que la crisis diplomática y migratoria con España tiene su origen en el Sáhara.

"Si está diciendo que se ha utilizado el asalto a la valla de Ceuta por más de 10.000 marroquíes me parece absolutamente inaceptable", ha advertido Sánchez quien ha recalcado que "no es aceptable decir que se atacan las fronteras por desavenencias en política exterior".

Foto: Pedro Sánchez pronuncia un discurso durante su participación en la apertura de la IV Feria Nacional para la Repoblación de la el 28 de mayo en Soria. EFE/ Wifredo García