- JD Vance y su mujer, Usha, limitarán su visita a la base aérea de EE.UU. en la isla
- El Gobierno danés celebra el cambio de agenda como una "desescalada"
- El avión, de la aerolínea estatal venezolana Conviasa, ha viajado desde Honduras
- Washington envió a más de 200 personas a El Salvador tras ser detenidas por su presunta vinculación con el Tren de Aragua
El hombre más poderoso de Arabia Saudí, el príncipe heredero Mohammed bin Salman, fue acusado por la CIA hace siete años de planear el asesinato y desmembramiento del periodista Kashoggi. Líderes de todo el mundo condenaron el crimen y Estados Unidos prometió que el príncipe pagaría por ello. Pero quienes ayer le repudiaban, hoy se sientan a su lado y confían en él como mediador en conflictos. Ciudades de Arabia Saudí se han convertido en escenario de cumbres y reuniones de paz. Un intento del régimen saudí por diversificar su economía, muy dependiente del petróleo, mejorar su reputación y atraer inversiones extranjeras.
Foto: El presidente de Rusia, Vladímir Putin, se reúne con el príncipe de Arabia Saudí, Mohammed bin Salman, en Riad (EFE/EPA/SERGEI SAVOSTYANOV / SPUTNIK / KREMLIN)
- El 67,8% apoya crear un ejército común perteneciente a la UE, según el barómetro de marzo, difundido este lunes
- El 47,8% de los encuestados cree que la UE no tiene capacidad defensiva suficiente ante agresiones de otros países
- Según el portavoz militar de los insurgentes, Yahya Sarea, EE.UU. lanzó "más de 47 ataques" el sábado, causando 31 muertos
- La ONU ha dicho estar "preocupada" y ha pedido a las partes "contención"
Conversamos con Eric Frattini, periodista, escritor y experto en asuntos vaticanos, sobre todo lo que se mueve dentro y fuera de la Santa Sede mientras el papa Francisco permanece ingresado, cuando se cumplen 12 años de su papado. Frattini nos habla de espionaje, relaciones diplomáticas y el rito del cónclave, sobre el que ha asesorado a la película que lleva el mismo nombre y que acaba de ganar un Óscar y cuatro Bafta.
- Sudzha es la mayor localidad en manos ucranianas, y alberga la estación de medición de un gasoducto
- Sigue en directo la guerra en Ucrania
- Este miércoles han entrado en vigor los aranceles del 25% sobre el acero y el aluminio importado a EE.UU.
- Pondrá fin a la actual suspensión de aranceles sobre productos estadounidenses el 1 de abril
- "La idea es establecer un marco para un acuerdo de paz y también un alto el fuego inicial", ha dicho el enviado para Oriente Medio
- El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, espera que sea una reunión "significativa"
- Guerra Ucrania - Rusia, en directo
- Washington considera al grupo una organización terrorista desde 1997 y nunca había dialogado con él directamente
- Trump amenazó a Hamás con desatar "un infierno" si no libera a los rehenes
El presidente de Egipto, Abdelfatah Al Sisi, se ha reunido en la Moncloa con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en su visita oficial a España. En este encuentro han mostrado su rechazo frontal a la propuesta del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de expulsar a los gazatíes de la Franja a países vecinos. Al Sisi está preparando un plan para reconstruir la zona sin "un desplazamiento forzoso". Sánchez ha apoyado esta propuesta y ha considerado que, lo contrario, es "inmoral". El presidente egipcio ha elogiado la postura española porque "reconoce los derechos palestinos". Ambos han estrechado las relaciones bilaterales tras esta reunión. A este conflicto, también se ha referido el rey Felipe VI después de reunirse con Al Sisi en el Palacio Real: "El diálogo es la única vía posible hacia acuerdos justos".
Foto: Alejandro Martínez Vélez / Europa Press
- La Cámara Alta ha ratificado por 51 votos a favor y 45 en contra el nombramiento
- Tendrá un papel clave en la política económica y una "responsabilidad directa" sobre la Oficina del Representante Comercial
- Se reanudará después de que se realicen "mejoras" de acuerdo con las leyes de protección de información personal
- La gestión de datos de la aplicación ha llevado a países como Italia o Australia a imponer restricciones
- El fallido autogolpe de Estado del expresidente peruano Pedro Castillo desencadenó un choque dialéctico en 2023
- Perú retiró a su embajador al creer que Bogotá había tenido declaraciones "ofensivas" contra Dina Boluarte, sustituta de Castillo
- El primer ministro canadiense ha elegido a Kevin Brosseau para el cargo
- Fue uno de los compromisos ofrecidos por Canadá a EE.UU. para conseguir la suspensión durante 30 días de los aranceles
- El presidente estadounidense firmó el lunes dos órdenes ejecutivas asegurando que su aplicación sería global y sin excepciones
- Las negociaciones sobre la compra de U.S. Steel podrían ser ahora una moneda de cambio
- El zar fronterizo del presidente estadounidense, Tom Homan, le ha pedido "que se ocupe de los asuntos de la Iglesia"
- El papa ha nombrado en los últimos días a obispos que defienden a las personas migrantes
- Se trata de un hito en la normalización de las relaciones comerciales
- Después de dos intentos fallidos en enero, las autoridades aduaneras marroquíes no han puesto impedimentos burocráticos
- El Departamento de Estado estadounidense había anunciado en sus redes el cese de los cobros
- El desencuentro llega en medio de las presiones del presidente Donald Trump por "recuperar" la vía
La Fiscalía de Venezuela propone a EE.UU. cooperar para extraditar a los opositores Guaidó y Vecchio
- Les acusa de "enriquecerse" con fondos de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid)
- Guaidó se autoproclamó "presidente interino" de Venezuela en 2019 y, junto con Vecchio, permanece exiliado
- El mandatario estadounidense ha defendido la subida de aranceles a China, México y Canadá
- Ha amenazado a la UE con aranceles: "Definitivamente, va a ocurrir"
- EE.UU. va a "exigir" que se comprometan a no crear una nueva "moneda BRICS" y a no respaldar ninguna
- Trump amenazó con imponer el próximo sábado aranceles del 25% a México y Canadá
- El presidente estadounidense asegura que Panamá ha retirado "el 64% de los carteles escritos en chino"
- Trump ha prometido "retomar" el control sobre el Canal de Panamá
La política migratoria de Donald Trump ya crea tensiones con gobiernos latinoamericanos. El presidente estadounidense ha anunciado este domingo sanciones contra Colombia, aranceles del 25% y revoca visas a funcionarios del Gobierno colombiano. Es su respuesta a la decisión de Gustavo Petro de rechazar dos aviones estadounidenses con deportados colombianos. Petro enviará el avión presidencial a Estados Unidos para ofrecerles un "trato digno", ha asegurado. Por su parte, Brasil va a pedir explicaciones sobre el "trato degradante", ha dicho, que sufrieron decenas de brasileños en un vuelo en el que viajaron esposados de manos y pies.
Foto: MANDEL NGAN y RAÚL ARBOLEDA / AFP
- Ya fue elegido como secretario de Trabajo durante el primer mandato del republicano, pero retiró su candidatura ante las críticas
- Sean Curran, el exjefe del equipo de seguridad de Trump, será el próximo director del Servicio Secreto
- Ambos abogaron recientemente por una "intervención internacional" en el país caribeño
- El acuerdo asegura que Uribe y Duque forman parte "de un plan sistemático para atentar contra la soberanía"
- Pedro Sánchez y Felipe VI han felicitado al mandatario y han animado a Trump a "fortalecer la relación"
- Zelenski y Netanyahu han sido de los primeros mandatarios en publicar mensajes hacia el político republicano
Uno de los frentes que ha abierto Trump antes de llegar a la Casa Blanca es el de Groenlandia. La quiere por dos razones. La primera, la que se atreve a verbalizar, es por la "seguridad nacional de Estados Unidos y por el mundo libre". Asegura que a simple vista desde la costa se pueden ver barcos chinos y rusos. "¡por todas partes!". y que no lo va a permitir. Javier Arnaut, profesor de la Universidad de Groenlandia, nos habla de la segunda razón, la que Trump no dice: "La riqueza de los recursos naturales que tiene Groenlandia. Y particularmente las tierras raras que tiene el país, muchas de las cuales son componentes esenciales para la transición energética (...) el coste de extracción es altísimo comparado con otros países, pero son equiparables a las reservas que tiene China". En 2023, la producción china de tierras raras representó casi el 70% de la mundial. Según una encuesta de hace cinco años, dos de cada tres groenlandeses quieren independizarse de Dinamarca. Muchos creen que la Presidencia de Trump puede ser una buena oportunidad para dejar de depender de la financiación de Copenhague".
Foto: Getty Images
La frontera de Tijuana, en el norte de México, es la más transitada del mundo. Cada día la cruzan más de 200.000 personas. El paso de El Chaparral es el que ofrece mayor contraste. Por aquí expulsan a los deportados y también forman filas los que han sido seleccionados para entrar en Estados Unidos como asilados políticos o perseguidos por la violencia.
Foto: Solicitantes de asilo hacen cola para acudir a su cita en Estados Unidos en el paso fronterizo de El Chaparral, en Tijuana (Guillermo Arias/AFP)
Biden llegó a la Casa Blanca con mucha ambición, pero todos recordarán la caótica retirada de Estados Unidos de Afganistán tras la vuelta de los talibanes al poder. También la guerra en Ucrania ha estado presente durante casi todo su mandato. Biden presume de haber unido a los socios de la OTAN contra Putin pero tras casi tres años de guerra no se ve el final. No obstante, Biden deja la Casa Blanca anunciando una tregua en Gaza. Biden llegó en medio de grandes crisis: la pandemia, la polarización... y se va con un país igual de dividido y un mundo herido.
Foto: REUTERS/Nathan Howard