Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Transformar el dolor en palabras no es una tarea fácil, especialmente cuando se trata de un dolor arraigado. Pero ponerle nombre y compartirlo, ya sea con un confidente, alguien cercano, o con un especialista, puede sumar al desahogo emocional y conseguir reducir su intensidad. Eso mismo sucede con la escritura terapéutica, una herramienta que se ha demostrado eficaz a la hora de rebajar el peso de las aflicciones. Sobre todo ello ha charlado Chema García Langa en esta entrevista con Patricia Diez Diez, experta en este modelo de escritura que comanda un gabinete terapéutico llamado patriciadiezdiez.com.

El Canal 24 Horas ha hablado con Lourdes Fernández, que pertenece al grupo de urgencias y emergencias de catásfrofes del Colegio de Psicología de Madrid, sobre la importancia de la ayuda psicológica a familiares y afectados en casos como el del incendio en Murcia.

La especialista afirma que estas personas "están pasando por mucho desconcierto y dolor", y que "el apoyo profesional les ayuda a mitigar esas emociones". En un primer momento, los profesionales se encargan de que los soporten la espera de la confirmación del estado de su familiar y, a su vez, van preparándole para una posible mala noticia.

Posteriormente ayudan en la iniciación al duelo. "No vamos a poder devolverle a su familiar, pero poco a poco, trabajando el duelo y hiendo una buena intervención, aprenderán a vivir con ello", ha dicho Fernández. 

Foto: Javi Carrión / Europa Press

La poesía es una luz que invita a la pausa y a la introspección, a la detención de nuestros frenéticos tiempos. La poesía, con su bella economía en el uso de las palabras y su capacidad para destilar pensamientos y emociones en concisos versos, se erige como un contrapunto a la creciente superficialidad de la comunicación contemporánea. En un mundo saturado de ruido y superfluidad, la poesía nos invita a desacelerar y a degustar la profundidad y la importancia de las palabras.

El arte poético comparte fondo con el arte dramático. Ambas formas de expresión artística, la poesía y la interpretación, intentan acercarnos a lo más indecible y recóndito de la experiencia humana. En el arte dramático, la actuación dota a las palabras, o a la ausencia de palabras, de textura y emotividad, y permite a la audiencia no solo entender, sino sobre todo sentir las palabras. Captar su sentido más hondo a través de la narrativa teatral. 

Carlos Javier González Serrano charla con Isabel Ordaz, poeta y actriz, sobre la relevancia y la pertinencia de la palabra, de la escrita y de la pronunciada, y de la importancia de no quedarnos en la trivial superficie de los acontecimientos. La poesía y el arte dramático nos instan a recordar que, en medio de la desvocada aceleración del mundo, el tiempo de la contemplación sigue siendo esencial para alcanzar una vida a la altura de nuestra responsabilidad y de nuestra libertad.


En un mundo marcado por la creciente movilidad de personas y la cruda realidad de la movilización forzada, la literatura de los desplazados emerge como un faro de profunda relevancia y significado. Esta literatura, forjada en las experiencias personales de quienes han sido desplazados por conflictos, persecuciones o situaciones precarias, se convierte en un testimonio de las múltiples dimensiones del sufrimiento humano y la lucha por la supervivencia. La literatura de los desplazados va más allá de la mera narración de tragedias. A menudo, es un acto de resistencia, una forma de reclamar la dignidad y la identidad en medio de la adversidad. Al transmitir sus historias, los autores desplazados desafían las estructuras de poder que perpetúan el desplazamiento y la marginación. Es una literatura que se convierte en un acto de compromiso social, en una llamada a la acción e incluso en una denuncia declarada frente a las desigualdades y las injusticias que conducen al desplazamiento. Carlos Javier González Serrano conversa con Lucía Hellín Nistal, doctora en Teoría de la Literatura y Literatura Comparada, sobre la literatura de los desplazados, que no sólo informa, sino que también convoca a la acción en busca de justicia y solidaridad.


Por si fuera poco el trabajo que soportan la mayoría de mujeres en lo que se refiere a las tareas domésticas y al cuidado de los familiares, a esa mochila se nos suele olvidar sumarle ese otro trabajo que tiene que ver con la planificación, la gestión y la emoción. Se llama carga mental y de ella lleva hablando desde hace tiempo la Fundación CEPAIM, donde trabaja Bakea Alonso, socióloga y doctora en Trabajo Social. También hablamos con María Pazos, de la PPIINA. 

La extendida moda de la autoayuda se ha extendido como un manto de aparente benevolencia sobre la sociedad contemporánea. En un mundo plagado de incertidumbres y angustias existenciales, es comprensible que busquemos refugio en la promesa del crecimiento personal y la búsqueda de la felicidad. Sin embargo, en este fervor incesante por la positividad y la autoayuda, se esconden peligros y paradojas dignos de ser pensados. La alegría perenne se convierte en un estándar inalcanzable, y nos arroja a una despiadada lucha por ocultar la el miedo o la duda, empujándolos al reino de lo no expresado. Además, numerosas técnicas de autoayuda y crecimiento personal nos invitan constantemente a “salir de nuestra zona de confort”. Después, se lucran intentando mitigar la ansiedad generada por haberla abandonado. Lo difícil no es salir de la zona de confort, sino contar con las posibilidades para crearla. Carlos Javier González Serrano charla con Víctor Amat, psicólogo y autor de Psicología punk y Autoestima punk, sobre el pensamiento positivo y la autoayuda, y plantean un camino alternativo a la dictadura del pensamiento positivo. Puede que la auténtica sabiduría consista en abrazar la complejidad de la experiencia humana, en aceptar nuestras imperfecciones y nuestras zonas oscuras.  


Pasamos gran parte de nuestro tiempo pensando en el siguiente quehacer sin poder reflexionar en los motivos que nos espolean a tomar un camino u otro. Nos pensamos libres en un escenario que, sin embargo, restringe nuestras potencias cognitivas y nuestras posibilidades de acción a un horizonte muy limitado. Además, en el terreno de la pantalla todo está decidido de antemano: las posibilidades se definen algorítmicamente, creando una esfera de autoconfirmación en la que todo parece confeccionado para nuestro uso y disfrute. Bajo capa de libertad se nos van limitando paulatinamente nuestras oportunidades para elegir. Carlos Javier González Serrano conversa con Rafael Argullol, filósofo, profesor y autor de La danza humana (Acantilado, 2023), sobre la necesidad de recuperar el tiempo propio para el autoconocimiento y el conocimiento de los otros, para desarrollar la independencia de juicio o para pensar sobre la belleza, conceptos que pueden ayudarnos a cobrar conciencia de que la libertad ha de ser una construcción de la que, como sujetos activos, no podemos prescindir, salvo si queremos permanecer narcotizados al socaire de los intereses de turno


El catedrático emérito de Psicología de la Universitat Autònoma de Barcelona, Ramon Bayés, presenta su nuevo libro La jungla de mi memoria. Un homenaje a su vida y, sobre todo, a sus recuerdos. En el informativo 24 horas de RNE, Bayés confiesa que hace unos años que empezó a perder memoria, por lo que plasmarla sobre el papel le ha sido de gran utilidad: "Los recuerdos traen otros recuerdos". Recuerda felizmente su infancia en el barrio de Gràcia de Barcelona, en un mundo analógico en el que jugar en la calle era su día a día. Con todo, descarta sentir nostalgia por aquella época marcada por la Guerra Civil: "Es una etapa que yo viví como niño, pero he visto posteriormente cómo la vivieron los adultos y fue muy triste". 



Junibel Lancho, coordinadora del Área de Atención y Prevención del Suicidio y directora del Hospital de Día Lajman, ha denunciado en Las Mañanas de RNE la falta de psicólogos que sufre nuestro país y que provoca que no se pueda atender correctamente a la población. Ha indicado también que los menores son uno de los sectores más afectados por verse más influenciados por la digitalización, que puede llegar a provocar una fuerte sensación de soledad, y avisa que hay señales muy claras que nos pueden valer para detectar que necesitan ayuda: “No querer ir al instituto o ver a sus amigos, cambios en las conductas alimentarias o en el ritmo de sueño”, dice, son algunas de las alertas más fáciles de identificar.

Os damos la última 'Receta de la vida' de El Chojin, nos despedimos de su espacio en el programa este verano con un ingrediente muy especial con el objetivo de alcanzar el bienestar en tu vida, en tu día a día, en tu rutina. Al trabajo se le dedican muchas horas y por eso recomienda que en él te rodees de gente que te quiere y a la que quieras, gente que te cuide y que tu cuides, personas que te arropen cómo le ocurre a él con su hermana, Mónica Edjang Moreno que nos cuenta cómo han sido los últimos 15 años compartiendo carrera profesional y personal.  

Alicia Esteve, Enric Marco, Bartolín, o Luis, ex marido de Celia Romero, tienen dos cosas en común montaron sus vidas en torno a una gran mentira, fueron descubiertos.

Hoy, en La receta de la vida de El Chojin hablamos de disciplina junto a Pedro Vivar, entrenador especialista en CrossFit y calistenia, autor de  'Programación Neuromotriz' un sistema de entrenamiento enfocado a que conozcas la filosofía del ser humano. Ha trabajado con la familia real y se ha instruido en Oriente Medio y después de superar un grave accidente se ha centrado en transmitir la filosofía estoica.