Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Una relación dependiente es aquella que somos incapaces de romper, aún siendo conscientes de que nos genera malestar. Dejamos de ser nosotros mismos, normalizamos el sufrimiento e incluso romantizamos situaciones como el control. En este capítulo de La cámara de Gesell hablamos de relaciones tóxicas con la influencer Rocío Camacho, que comparte su experiencia con Mayka, otra joven que también ha vivido varias relaciones dañinas y dependientes. Tras el espejo, la psicóloga María Escaplez, especializada en relaciones tóxicas, se sienta con la actual pareja de Mayka para charlar sobre cómo afectan estas vivencias a la autoestima y cómo condicionan nuestras futuras relaciones.

La Sociedad Española de Psiquiatría y Salud Mental (SEPSM) presenta hoy el Libro Blanco de la Psiquiatría en España y Las mañanas de RNE conversa con su presidente, Manuel Martín Carrasco, para conocer cuál es la situación de la salud mental y de los profesionales que se dedican a ella. En nuestro país hay 9 psiquiatras por cada 100.000 habitantes, una carencia, dice Martín Carrasco en alusión a los datos del Libro Blanco, que se podría paliar con la incorporación de entre 350 y 400 psiquiatras al año, sobre todo teniendo en cuenta que el 20 por ciento de los que trabajan en el Sistema Nacional de Salud podrían jubilarse en el próximo lustro; ello relacionado con una mayor demanda de atención en los servicios de salud mental tras la pandemia por Covid19: "La pandemia ha traído consigo un aumento de la demanda de atención justo cuando un grupo de psiquiatras estaba asomándose ya a la jubilación".

A estas circunstancias se añaden las diferencias en la atención mental entre comunidades autónomas, "hay un desequilibrio muy importante", expresa el presidente de la SEPSM, quien ve la necesidad de una mayor inversión para mejorar el servicio en varios frentes: "Se ha hecho un trabajo importante desde los años 80, cuando se llevó a cabo la primera transformación profunda de la red de salud mental, pero los cambios se han quedado a medio camino; no afecta solo a psiquiatras, también a psicólogos o enfermeras que tienen carencias importantes".

Como punto importante, Martín Carrasco señala al envejecimiento de la población y sus necesidades específicas, así como la falta de centros especializados y de programas específicos de formación para la atención de la salud mental de los mayores y de los riesgos que puedan afectarles, como el caso de la soledad: "Las demencias se relacionan con la soledad, la falta de interacción y estímulo para un ser social como es el ser humano, es demoledora".

Esfumarse de repente y sin avisar de la vida de alguien es una práctica comúnmente conocida como ghosting y que no solo podemos aplicar a las personas. A menudo, le hacemos ghosting a nuestro propio cerebro. Le damos de lado y evitamos escuchar las señales que nos manda, reprimiendo cualquier emoción, pensamiento o sensación, lo que termina hiriéndonos, a la larga. Bajo esta premisa surge el libro Querido cerebro: ¿qué coño quieres de mí?, cuyo objetivo es darnos las claves para comprender mejor cómo funciona y hacernos cargo de lo que nos pide. Su autora es Lorena Gascón, psicóloga general sanitaria y divulgadora de salud mental en redes sociales. Con ella ha charlado Chema García Langa.

Vivir en una zona residencial a las afueras de una ciudad puede ser peor para la salud mental que hacerlo en el centro urbano o en un pueblo. Un estudio realizado en Dinamarca asegura que los sitios donde son más frecuentes las relaciones con los vecinos disminuyen el riesgo de depresión.

El influencer Roi Sastre habla sobre el acoso escolar que sufrió desde pequeño y cómo este ha condicionado su vida. Al otro lado del espejo, la psicóloga María Esclapez escucha atentamente para reflexionar sobre el tema y darnos consejos para ayudar a las personas que sufren bullying. 

Playz estrenará el próximo 29 de mayo “La cámara de Gesell”, un nuevo formato presentado por la psicóloga María Esclapez aborda, con naturalidad, cercanía y positividad, diferentes cuestiones relacionadas con la salud mental de los jóvenes.

Mara Peterssen y la doctora en Psicología Laura Rojas-Marcos explican qué son las dietas mentales. Comentan cómo evitar los pensamientos tóxicos, promover actitudes positivas y mejorar así nuestro bienestar físico y mental.

La felicidad es la finalidad última de la existencia humana, decía Aristóteles, pero ¿qué es la felicidad? ¿En qué se diferencia del placer? ¿Cuáles son los países más felices del planeta? Cuestiones que planteamos a nuestro psicólogo de cabecera, Carlos Alvarado. Y con la musicóloga Eva Sandoval versiones pop de piezas de la música clásica.