Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El duelo perinatal es el que sufren las madres y los padres que pierden a un bebé durante el embarazo. Un dolor que, en muchas ocasiones es menospreciado por la sociedad. Para ayudar a las familias a superar este trance, el Hospital Vall d´Hebron ha puesto en marcha un protocolo pionero que pretende dar herramientas a los profesionales sanitarios. "La forma de dar la noticia puede condicionar todo el profeso. El acompañamiento del profesional determinará que se pueda gestionar mejor la pérdida. Si el profesional es empático, comprensivo y respetuoso, ayudará a que la pareja pueda gestionar mejor el duelo", explica Vanessa Bueno, supervisora del Servicio de Obstetricia y Ginecología del Vall d´Hebron.

La psicóloga Rosana Pereira apunta que las altas temperaturas afectan en el comportamiento de las personas y se manifiesta en "menos paciencia y provoca que saltemos en cualquier situación....".

Las personas que tengan una patología previa la verán intesificada. Los psicólogos advierten que encerrarse para huir del calor tiene sus riesgos. "Genera un efecto que refuerza el aislmiento; la reclusión incluso refuerza la situación de soledad y aislamiento".

Emociones como sueño o irritabilidad, señalan, son normales siempre y cuando no se prolonguen en el tiempo. Y una buena noticia: hay que tener paciencia porque con la bajada de temperaturas esas sensaciones desparacerán de forma gradual. 

Aburrirse no es lo mismo que estar sin hacer nada. Primera lección de Filosofía.

“Distinguir qué es aburrimiento de descansar es sencillo. Si te está molestando, si te está doliendo, es aburrimiento”, asegura Josefa Ros, quien lleva una década estudiando el aburrimiento y ha escrito libros sobre ello, una sensación que nos han permitido evolucionar como especie.

Su trabajo de campo lo está realizando en residencias de mayores. Por eso le han concedido el último premio nacional de investigación para jóvenes.

Hay que parar de vez en cuando y escucharnos. Y si nos aburrimos buscar un cambio y dar significado a la vida.

Sueña a lo grande para que por lo menos consigas la mitad es como empieza esta sección de "Dos locas en un descampado" que presentan Cristina Campos y Carmen Fernández. En Por tres razones hablamos con ellas sobre el ascensor social, las generaciones que tuvieron que irse fuera, padres muy humildes, la ambición profesional, la de superarte a ti mismo...y la fórmula del éxito y el aprendizaje del fracaso.

Según los expertos, el verano es la época más peligrosa para las personas que tienen una relación difícil con la comida y con su aspecto. La exposición física que provoca el calor puede aumentar las inseguridades y las posibilidades de sufrir un TCA. Los pacientes han aumentado un 30% en los últimos años, por lo que los profesionales insisten en la prevención. 

Foto: Tomàs Moyà / Europa Press

No podemos controlar lo que nos ocurre pero quizás sí cómo afrontar lo que nos sucede, de eso va 'La receta de la vida' de El Chojin que hoy ha invitado a una vieja amiga, la humorista y activista Asaari Bibang.

Después de haber sufrifo un accidente de tráfico, ponerse de nuevo al volante puede ser traumático. Ese miedo, dicen los expertos, es algo habitual. Es una respuesta involuntaria ante una situación en la que nuestra vida ha corrido peligro. Aunque sólo haya sido un susto. Enfrentarse a esa sitaución de nuevo, provoca que estemos en alerta. El cuerpo reacciona con ansiedad y estrés. En los casos en los que por trabajo no queda otro remedio que volverse a poner al volante, existe un riesgo añadido: la responsabilidad. Normalizar ese miedo sin evitar enfrentarnos a él es la mejor manra de superarlo.

Mara Dierssen hoy abre su sección 'Así somos' hablando del neuromarketing para responder a preguntas como: ¿Por qué compramos de forma compulsiva? Nos cuenta de qué manera las emociones se ven involucradas en el consumo y cómo se la publicidad utiliza mensajes subliminales.

Hannah Arendt señaló que el campo de lo común sólo puede construirse entre seres humanos libres, en un espacio compartido. Un lugar común en el que nos exponemos y donde nos atrevemos a hacerlo. Pero allí donde se dan relaciones surgen en ocasiones la excesiva competitividad y las envidias, los trastornos psicológicos y las incomprensiones. Por eso los cuidados mutuos son prioritarios. Un cuidado que, ahora más que nunca, es fundamental en nuestras relaciones con el mundo, con los otros y con nosotros mismos. Nuestra vida se desarrolla en el escenario de la fragilidad, y la fragilidad es nuestra relación constitutiva con el mundo. Carlos Javier González Serrano conversa con Pablo Rodríguez Coca, psicólogo clínico, escritor y creador de Occimorons, sobre la importancia de la salud mental desde la perspectiva del cuidado mutuo, y de una comunidad en la que todos, sin excepción, nos encontramos coimplicados. Un escenario compartido del que somos irremediablemente responsables.


Hay muchas personas que, con la llegada del verano, no quieren ir a la playa o la piscina por miedo a enseñar el cuerpo. Rebeca Corbacho, psiquiatra en el Instituto Balear de Salud Mental de la Infancia y la Adolescencia del Hospital Universitario Son Espases, nos explica cómo la presión estética sobre los adolescentes ha aumentado por el consumo de contenido a través de las redes sociales y ha provocado un aumento de trastornos de la conducta alimentaria (TCA). Aunque no todo es malo en las redes y, por eso, buscamos referentes positivos como las influentes Elena Trigo (@littleehelen) y Cristina Haro (@la_tineta).

Nos llega 'La receta de la vida' de El Chojin, que viene para hablar de adicciones. Conocemos cómo superarlas y por qué se pueden detonarse. En el caso de su amigo y compañero ZPU, rapero y escritor, se debe a varios motivos. ZPU nos cuenta su experiencia en primera persona y cómo salió de la adicción al alcohol.

En Así Somos, la sección semanal de la neurocientífica, Mara Dierssen, y a pocos días de las elecciones generales, todos nos preguntamos si los discursos políticos causan efecto, por ello hoy nos adentramos en la mente para conocer de qué manera nos persuaden y se consigue sugestionar la mente humana. Cómo nos afectan los mensajes que percibimos y si nos condiona o no la sobrecarga de información a la hora de tomar decisiones.

Jon Rahm, "el león de Barrika", es el cuarto español que ha ganado el Masters de Augusta. ¿Cómo mantiene el equilibrio y la calma en los momentos difíciles? Joseba del Carmen es su coach deportivo. Trabajó desactivando explosivos en la Ertzaintza, es jugador profesional de golf y baloncesto y ayuda a deportistas de élite. En 2019 publicó el libro El éxito es un juego, donde explica su método de trabajo.

Hoy en Por tres razones dejamos todo atrás con la Receta de la vida de El Chojin y Javier Rodríguez, más conocido como Locus, músico y componente del grupo Duo Kie. Javier cerró sus negocios para ser feliz, su deseo era ir a vivir junto al mar. Ambos hablan sobre la idea de cambiar de vida, más inestable pero más feliz. "Hay que tener cintura; hay que escucharse, porque a veces tratamos mejor a los demás que a nosotros mismos" afirma nuestro colaborador.

Las neuronas espejo permiten a los humanos comprender los sentimientos de las demás personas y conectar con ellas. En nuestra sección Así somosMara Dierssen nos explica cómo funcionan y su papel en nuestra empatía estas células que se encuentran en la corteza premotora y el lóbulo parietal inferior de nuestro cerebro.

Estrenamos nueva sección de verano con la escritora Cristina Campos y con la guionista Carmen Fernández, que juntas serán 'Dos locas en un descampado'. Cada semana nos hablarán de aquellas cosas que les pasan como mujeres. En esta primera ocasión como mujeres creadoras. Y nos explican, entre otras cosas, que para crear hay que soñar a lo grande y, a veces, dejar un poco de lado la cordura y dejar venir la locura.

El 21% de los pacientes con Trastorno de la Conducta Alimentaria (TCA) intentan suicidarse, según nos cuenta en esta entrevista la psicóloga Elisa Rodríguez. El TCA es una enfermedad mental grave que se relaciona con una conducta alterada respecto a los hábitos alimentarios, lo que se traduce en comportamientos que van desde comer de manera descontrolada hasta la falta de ingesta de comida. Afecta principalmente a adolescentes y mujeres jóvenes y en su aparición influyen, sobre todo, factores biológicos y de personalidad. En Proyecto Hombre tratan a estas personas, a pesar de que es conocido por su actuación en las adicciones. Chema García Langa conversa con Elisa Rodríguez, psicóloga general sanitaria de Proyecto Hombre Madrid.