Bajo el hastag #CuadrosDocentes, profesores de toda España comparten sus experiencias con los alumnos y sobre sus problemas del día a día en su trabajo. Y, de paso, comparten verdaderas obras de arte.
- El nuevo modelo incluiría un programa de "formación práctica tutorizada"
- De este modo, se evaluarían tanto los conocimientos como las aptitudes docentes
- La partida para becas aumentará 50 millones en los próximos presupuestos
Nueve de cada diez profesores convive con situaciones de violencia en su centro escolar, como peleas, vejaciones o vandalismo, y el 75% de los docentes cree que tiene muy poca o ninguna autoridad en las aulas. De hecho, tres de cada cuatro docentes siente que tiene muy poca ninguna autoridad. Las situaciones de violencia más habituales que describen son peleas, insultos y vejaciones entre compañeros, vandalismo y destrozo de material escolar, violencia psicológica, episodios y conflictos con un componente racista y enfrentamientos a través de redes sociales, como WhatsApp.
- El 75% de los docentes cree que tiene muy poca o ninguna autoridad en las aulas
- Describen amenazas por parte del alumnado y las familias y faltas de respeto
En la tertulia de esta noche charlamos sobre la figura del maestro y su importancia a la hora de educar a nuestros jóvenes no solo para aprobar exámenes, sino para que aprendan a pensar por sí mismos, a cultivar sus valores y reflexionar sobre su futuro.
- Han aumentado un 15 % por ciento en el curso 2016-17 respecto al anterior
- El pasado año 270 casos de agresiones fueron denunciados
- Madrid es la comunidad que más demandas atiende
Las chicas son mejores que los chicos en la resolución de problemas en grupo
- Según el primer informe PISA 2015 que evalúa el trabajo en equipo
- España está ligeramente por debajo de la media de la OCDE
- Los alumnos de Madrid y CyL, los que mejor cooperan en grupo
- Un juzgado da la razón a un profesor interino que pedía 20 días de indemnización
- El sindicato CSIF cree que "abre la puerta a miles de reclamaciones" de docentes
- Un alumno con discapacidad ha presentado junto a su padre la denuncia
- A la denuncia se han sumado las de otros once niños
- La pareja sentimental de la profesora dice que sufre un trastorno mental
- Asegura que no hará falta esperar a los Presupuestos Generales del Estado
- El Gobierno espera reducir la tasa de interinos del 20% actual al 8% en tres años
- Para varias comunidades autónomas y sindicatos, esta noticia llega "tarde"
- La bajada del IVA al 10% para espectáculos en directo irá en los próximos PGE
El ministro de Educación, Cultura y Deporte y portavoz del Gobierno, Íñigo Méndez de Vigo, ha anunciado este jueves que el Ejecutivo aprobará el 31 de marzo un decreto ley para que las comunidades autónomas puedan convocar oposiciones de profesores no universitarios sin tener que esperar a que las Cortes apruebn los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2017. "Aprobaremos un decreto ley solo para la comunidad educativa para que las comunidades autónomas puedan convocar plazas a maestros sin esperar a la aprobación de los presupuestos", ha explicado en una entrevista en Los Desayunos de TVE.
Los Global Teacher Prize, el equivalente a los nobel de la enseñanza, se han entregado como cada año en Dubai. Este año la ganadora ha sido una profesora canadiense, premiada por su labor en una remota población del Ártico. Entre los diez finalistas ha estado también un profesor español, David Calle, conocido por sus vídeos en youtube.
Es lo que reivindica una campaña que busca poner en valor el papel de los maestros. Porque sólo con ellos corregir errores y avanzar de la mano de los que dicen son los verdaderos “influencers”.
- Sindicatos, alumnos y padres piden una reforma "social", no solo política
- Será la tercera huelga general educativa desde que gobierna el PP
El rendimiento de los alumnos españoles de 15 años supera por primera vez la media de la OCDE en Lectura y llega a igualarla en Ciencias, mientras que sigue algo por debajo en Matemáticas, según los resultados de la última Evaluación Internacional de Estudiantes (PISA 2015), recién publicada.
España consigue 496 puntos en Comprensión Lectora, frente a los 493 de la OCDE y los 494 de la UE, con lo que se sitúa en el puesto 21 entre los 35 miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico.
En Ciencias, disciplina en que ha hecho hincapié PISA 2015, España llega a los 493 puntos (posición 24), los mismos que la OCDE, mientras que la UE obtiene 495. Sin embargo, en Matemáticas (puesto 25) los alumnos españoles se quedan en 486, por debajo de los 490 de la OCDE y los 493 de la UE.
Las primeras reacciones de asociaciones de alumnos, padres y profesores reconocen el avance de la educación española que se refleja en el informe PISA, aunque insisten en que la educación en España necesita mejorar...
- Casos denunciados de fotos y grabaciones a docentes pasaron del 9 al 19%
- Aumentan las amenazas a maestros de primaria, según el sindicato ANPE
- Casi 2.000 profesionales pidieron ayuda al Defensor del Profesor el curso pasado
- La iniciativa se aplicará durante este mes de noviembre
- La campaña contra las tareas extraescolares divide a padres y profesores
César Bona es el único docente español que está entre los 50 mejores del mundo. En 2014 fue el único español nominado al Global Teacher Prize, el Nobel de los docentes.
En el último año y medio ha abandonado su aula para analizar las de siete centros públicos y concertados de toda España en donde enseñan de forma diferente. Una inmersión con la que asegura, confirma, que otra educación es posible y necesaria con más participación del alumnos, menos deberes y más interacción.
Muchos retos para el nuevo curso y entre ellos, padres e hijos tendrán que sobrevivir a los deberes. Un instrumento en origen pedagógico al que algunos expertos ven cada vez menos utilidad y más efectos negativos por su cantidad excesiva. Un tiempo razonable de tareas que sirvan para reforzar los conocimientos, no viene mal. Según un estudio reciente, el 80% de los padres cree que los deberes deberían consistir en leer libros, consultar en la red, ver películas o visitar museos.
Con mucho entusiasmo pero nerviosos así viven muchos profesores hoy la vuelta a las aulas. Un comienzo de curso en el que los profesores tienen como objetivo fomentar algo clave en el aprendizaje: la importancia de las relaciones interpersonales.
Tres alumnas de un instituto de Palma han elegido este tema para un cortometraje en el que se ponen en la piel de tres víctimas de acoso. Surgió como un trabajo de la asignatura de Ética. El bullying o acoso escolar es un maltrato que conocen de cerca. Estas tres alumnas representan los casos más comunes: víctimas entre sus compañeros por diferencias culturales, sexuales o físicas.
El juez de guardia de Granollers (Barcelona) ha dejado en libertad con cargos y sin ninguna medida cautelar al profesor del instituto público Eugeni Xammar de l'Ametlla del Vallès (Barcelona) que fue detenido acusado de supuestos abusos sexuales a tres alumnos del centro. Según ha informado el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC), el juzgado de instrucción número 4 de Granollers, en funciones de guardia, tomó declaración anoche al profesor, que fue detenido ayer mismo por los Mossos d'Esquadra tras recibir una denuncia del propio instituto, a la que se sumaron los tres menores que supuestamente habían sido víctimas de abusos.
En Chiclana, en Cádiz, una profesora ha sido denunciada por presuntamente atar a un niño de 8 años a una silla. Fue durante una clase y en presencia de sus compañeros...Los hechos ocurrieron hace casi un año, pero los padres del menor no habían tenido conocimiento hasta ahora.
- Son profesores o monitores que pasaron por el colegio en diferentes épocas
- De momento, solo hay investigación judicial abierta contra dos de ellos
- Los compañeros de estos docentes dicen que no tenían "ni siquiera sospechas"
Nos acompaña Nicolás Fernádez Guisado, el presidente del sindicato de profesores ANPE. Con él abordamos el día a día de los maestros y sus condiciones de trabajo. En ocasiones, son amenazados tanto por los alumnos como por los padres de estos, unas actitudes que, desgraciadamente, reflejan la pérdida del respeto a una serie de figuras clave y que se dan en chicos de Secundaria y de Primaria (07/01/16).
- Una exposición repasa el legado de la Institución Libre de Enseñanza
- El maestro Giner de los Ríos fue su fundador e impulsor de su pedagogía
- La muestra exhibe documentos inéditos procedentes de sus archivos
La propuesta del filósofo José Antonio Marina de incentivar económicamente y profesionalmente a los mejores docentes -"el buen manestro no puede cobrar lo mismo que el malo", defiende- ha abierto el debate en el mundo educativo. Marina, que está elaborando para el Ministerio de Educación el libro blanco del docente plantea también un "MIR educativo" y que los equipos directivos puedan seleccionar a parte de los profesores de su centro. Los sindicatos educativos rechazan que los sueldos dependan de las notas de los alumnos e insisten en poner en marcha un buen sistema de selección y formación del profesorado.
En unos días arrancan las clases. Los alumnos de Murcia serán los primeros en empezar y les seguiraán los madrileños, vascos, catalanes, extremeños... En este contexto nos preguntamos quiénes dotan de contenido los libros de texto y quiénes eligen las fotografías que los ilustran o los gráficos, mapas, esquemas... que aparecen en ellos. Nos lo cuentan Javier Rambaud, coordinador editorial de Humanidades del Grupo SM, y Augusto Ibáñez, director editorial corporativo de SM (02/09/15).
Hagaromo es una marca de tizas especiales, que eran muy buenas, y que van a desaparecer. Este producto era el favorito de los matemáticos porque tenía una cubierta exterior más plástica de lo normal, lo que las hacía más resistentes. Adolfo Quirós, vicepresidente de la Real Sociedad Matemática Española, nos cuenta por qué son tan importantes las tizas para los matemáticos (22/06/15)
Alrededor de 80.000 personas se presentarán a los exámenes para optar por una de las 5.300 plazas para profesores convocadas en 14 comunidades autónomas.
Un conocido premio Nobel se ha visto obligado a dimitir como profesor en una universidad del Reino Unido, después de sus comentarios sobre las mujeres científicas. Dice que lloran con las críticas y se enamoran de sus compañeros de laboratorio. Tim Hunt, de 72 años y premio Nobel de fisiología y medicina, reconoce que cometió una estupidez al decir lo que pensaba en presencia de un grupo de periodistas, mientras daba una conferencia en Corea del Sur. La presión de distintos grupos ha llevado a Hunt a dejar su cargo como profesor honorario en la University College de Londres. Al tiempo que ha reconocido que el desafortunado comentario se basaba en su propia experiencia, ya que se enamoró de su mujer trabajando en un laboratorio.
Una página web especializada en juegos por internet contiene un videojuego llamado "Golpea a tu profesor", en el que se muestran diez maneras de agredir a un maestro. El juego ha provocado la indignación de los docentes, que piden que se retire inmediatamente.
- Los detenidos supuestamente extrajeron las conversaciones y las buzonearon
- Seis docentes fueron expedientados por supuestos mensajes vejatorios