Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El PSOE se mantiene en el "no" a Rajoy y así se lo dirá el jueves Pedro Sánchez al rey, según ha explicado la diputada socialista Meritxel Batet en los Desayunos de TVE. Cree que es responsabilidad de Rajoy buscar apoyos y formar gobierno. Podemos también cree que está en manos de Rajoy buscar apoyos para superar la investidura mientras que Ciudanos insiste en su posición inicial: "no" en primera votación y "abstención técnica" en segunda.

Cuatro semanas después de las elecciones, el rey empieza a reunirse con los portavoces políticos para intentar proponer candidato a la investidura. Desde esta mañana y hasta el jueves por la tarde, Felipe VI recibirá a 14 representantes de los partidos para comprobar si hay un candidato con apoyos suficientes para ser elegido presidente del Gobierno. Los primeros en acudir a la Zarzuela son los partidos con menor representación parlamentaria. A partir de las 10 y media de esta mañana veremos saludar al rey al diputado de Nueva Canarias, Pedro Quevedo, luego pasará por su despacho Isidro Martínez Oblanca, de Foro Asturias, y a continuación Ana Oramas, de Coalición Canaria. Por la tarde será el turno de Javier Esparza y Alberto Garzón que acuden en nombre de Unión del Pueblo Navarro e Izquierda Unida respectivamente. El líder del PP, Mariano Rajoy, será el último en hablar con el monarca y, en principio, es el candidato con más opciones de recibir el encargo para preparar el debate de investidura. Pero desde el PP ya avisan de que Rajoy solo aceptará el encargo del rey si tiene garantías de ser elegido. Porque de lo contrario, dice el portavoz parlamentario Rafael Hernando, sería absurdo presentarse. A dos días de la cita, Génova carga sobre el PSOE y Ciudadanos la responsabilidad de evitar volver a las urnas y confirma que el diálogo con los nacionalistas está cerrado. Pero, de momento, ni el PSOE está dispuesto a abstenerse ni Ciudadanos a votar sí. El líder de los socialistas valencianos, Ximo Puig, y la presidenta de Ciudadanos en Cataluña, Inés Arrimadas, coinciden en decirle a Rajoy que debe trabajarse los apoyos. En esta semana decisiva ha traído revuelo el estado de guasap del líder del PSOE. Después de días de silencio mediático, Pedro Sánchez ha puesto un enigmático "¿Y por qué no?" en esta aplicación de mensajería instantánea,lo que podría interpretarse como que no renuncia a volver a presentarse a la investidura si Rajoy fracasa (26/07/16).

El secretario general del Podemos, Pablo Iglesias, ha señalado en una entrevista en Los Desayunos de TVE que su "quiniela" es que el PSOE se abstendrá en septiembre para facilitar que gobierne Mariano Rajoy si PNV y Convergència cumplen su palabra de votar "no" en una primera investidura. Iglesias ha reconocido además que ve "prácticamente imposible" conformar un gobierno alternativo al de Rajoy después del pacto alcanzado por PP y Ciudadanos para la Mesa del Congreso con el apoyo de 10 votos "fantasma" de los nacionalistas.

El secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, ve "prácticamente imposible" la formación de un gobierno alternativo al de Mariano Rajoy después del acuerdo al que llegaron PP y Ciudadanos con el apoyo de los nacionalistas para la Mesa del Congreso y, en este sentido, se limitará a trasladar al rey el "no" de su formación a una eventual investidura del candidato 'popular'.

El secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, tiene claro que Ciudadanos acabará facilitando que Rajoy gobierne, a pesar de que ahora el partido de Albert Rivera haya amenazado al PP con volver al 'no' -habían prometido su abstención- si hay algún pacto con los independentistas catalanes, porque su palabra es "como la de Don Pimpón en Barrio Sésamo".

"Dicen que no sabían nada de ese acuerdo. Creo es la fuerza que menos credibilidad tiene en este país, así que pueden decir una cosa y al día siguiente hacer perfectamente lo contrario", ha asegurado en una entrevista en Los Desayunos de TVE.

El portavoz de Podemos en el Senado y diputado en la Asamblea de Madrid, Ramón Espinar, cree que Mariano Rajoy debe tomar la iniciativa "cuanto antes", aunque advierte que "los apoyos no se garantizan presionando al adversario". No duda de que los nacionalistas han apoyado al PP y Ciudadanos en la constitución de la Mesa del Congreso ("Lo que parece suele ser") y afirma que el Gobierno está "sobreprotegido" en la normativa de las cámaras parlamentarias. 

Insiste en que hay que explorar alternativas a Rajoy, pero en su opinión el PSOE "no tiene ganas". "Necesitamos un PSOE pensando en clave de país, no de partido", añade Espinar, que dice preferir que gobiernen los socialistas a los 'populares' y asegura que Podemos "no es una herramienta política para quitarle cargos públicos al PSOE".

Sobre el resultado de su formación el 26J, opina que "puesto en perspectiva, es magnífico". Sin embargo, admite que "Podemos es un proyecto que todavía está por construir" (21/07/16).

El portavoz del PSOE en el Congreso, Antonio Hernando, ha afirmado este martes que los votos nacionalistas e independentistas a los cargos del PP y de Ciudadanos en la Mesa del Congreso "han abierto una senda" para que Mariano Rajoy supere la investidura, y ha llamado al jefe del Ejecutivo en funciones que explique "a cambio de qué".

Así lo ha señalado Antonio Hernando en rueda de prensa en el Congreso, tras la constitución de las Cortes y con la elección de Ana Pastor como presidenta del Congreso y Pío García-Escudero del Senado, en este martes en el que se ha iniciado la XII Legislatura.

Ciudadanos asegura que el acuerdo con el PP para la configuración de la Mesa del Congreso no cambiará su abstención a la investidura de Mariano Rajoy y el PP insiste en que está abierto a negociar con todos pero que urge un gobierno.

El secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, dice que le hubiera gustado llegar a un "acuerdo de reciprocidad" con el PSOE, "asumiendo que el candidato progresista que pasara a la segunda vuelta contara con los apoyos".

"Hoy se previsualiza la imposibilidad de una alternativa al PP. Hoy podríamos haber ganado la Mesa al PP y Ciudadanos y haber abierto la puerta a un Gobierno distinto al del PP, y creo que a partir de hoy toca ser pesimistas", explica Iglesias, que también critica la postura de ERC y CDC: "Han preferido el acuerdo con el PP para que CDC tenga grupo parlamentario antes que llegar a un acuerdo con Podemos y el PSOE. Va a ser difícil de explicar en Cataluña. Es de una torpeza mayúscula. Los señores del PP quieren meter en la cárcel a Francesc Homs y a lo mejor lo consiguen. Que se acuerden del pacto cuando eso ocurra".

De Ana Pastor dice que "es más de lo mismo". "Hay algo de contraste con lo que representaba Xavier Domènech. Parece que la presidencia del Congreso se convierte en una especie de cementerio de elefantes, una especie de premio a las viejas glorias de la política" (19/07/16).

El PSOE ha rechazado el ofrecimiento de Podemos de que la Presidencia del Congreso recaiga en el candidato progresista que más apoyos logre en la primera votación y ha garantizado que solo respaldará a Patxi López para que sea reelegido, han informado fuentes socialistas.
Podemos había ofrecido a los socialistas un acuerdo de "reciprocidad", de tal forma que se comprometía a dar su apoyo a Patxi López como presidente si lograba más votos que el portavoz de En Comú Podem, Xavier Domènech.
PSOE y Podemos siguen sin acercar posturas para lograr un entendimiento, al que se tendrían que sumar los grupos catalanesque impediría el nombramiento de la actual ministra de Fomento en funciones, Ana Pastor, propuesta por Mariano Rajoy para presidir el Congreso de los Diputados tras alcanzar un acuerdo PP y Ciudadanos.
 

A menos de 24 horas de que arranque la décimo segunda legislatura de la democracia con la sesión de constitución de las Cortes, todavía no hay acuerdo para la formación de las Mesas de las Cámaras. A diferencia de lo que ocurrió tras las elecciones de diciembre -en las que Ciudadanos medió para un acuerdo entre PP y PSOE- en esta ocasión las conversaciones todavía no han dado frutos. Las posturas siguen enquistadas. Los populares negocian con el partido de Rivera y piden a los socialistas que sean generosos y que no presenten en esta ocasión ningún candidato. El PSOE no piensa hacerlo y aspira a que Patxi López vuelva a presidir el Congreso. Podemos teme un acuerdo entre PP y Ciudadanos y apela al PSOE a llegar a un acuerdo para que la derecha no monopolice las Cámaras mientras que Ciudadanos aspira a tener algún puesto en la mesa. Con lo complicado que está siendo llegar a un acuerdo para las mesas de las Cámaras se pueden imaginar que se ve todavía más difícil el pacto para una hipotética investidura de Mariano Rajoy. Ciudadanos insiste en desligar las dos negociaciones y mantienen que independientemente de lo que pase con la Mesa del Congreso su postura es clara y no van a dar el voto afirmativo a Rajoy sin que haya regeneración en el PP. Apelan a populares y socialistas a mirar por el país y a no pensar en intereses partidistas. Mientras, en Podemos temen que haya un acuerdo de derechas y piden al PSOE que se mueva para evitarlo (18/07/16).

La primera ronda de negociaciones de Mariano Rajoy deja todo en el aire y sóló una cosa clara: que el próximo martes se constituyen las Cortes con un irremediable bloqueo político. Una vez que se constituyan las Cortes, el presidente del gobierno en funciones comenzara una segunda fase de las negociacioens mucho más discretas. Rajoy es optimista y espera que de esos contactos salgan los apoyos suficientes para presentarse el 2 de agosto a la investidura. Si no lo consigue, el presidente en funciones abrirá con el resto de los partidos un periodo de reflexion. La intención del PSOE "a dia de hoy" es votar no en las dos sesiones de investidura, y la de Ciudadanos abstenerse en la segunda. Con este panorama, Podeos invita a Pedro sanchez a intentarlo con ellos. Su potavoz parlamentaria Irene Montero insiste en que las cuentas salen (14/07/16).

La líder de Podemos en Andalucía, Teresa Rodríguez, lamenta que tras las elecciones generales del 26J no se hable de políticas sociales y reitera la "necesidad de articular una investidura alternativa" a la de Mariano Rajoy. A su juicio, es posible hacerlo por la izquierda. Sobre el futuro inmediato de su formación, afirma que la ciudadanía "necesita saber que somos capaces de llevar adelante políticas alternativas". "El gran reto para nosotros es demostrar que lo que estamos planteando se puede hacer", explica (14/07/16).