Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

La secretaria de Análisis Político y Programa de Podemos, Carolina Bescansa, sigue confiando en que finalmente la candidatura de Mariano Rajoy a la investidura no salga adelante. Reconoce que el líder del PP ganó las elecciones, pero no con mayoría suficiente. "También hay que recordar que ha habido 16 millones de personas en este país que no han votado al PP, que no han votado a un partido que ahora mismo es incapaz de llegar a ningún acuerdo con ninguna otra formación en el Parlamento", afirma.

La diputada y cofundadora del partido morado muestra también el camino para explorar una alternativa. Para ello pide iniciativa al PSOE y que no se estigmatice a partidos nacionalistas vascos y catalanes (08/08/16).

Las palabras de Rodríguez Zapatero hacen eco en el resto de fuerzas política. Podemos que aspira a formar una mayoría alternativa con Sánchez, le pide que no haga caso. Y le recuerda que si quiere ser oposición lo primero es que España tenga un Gobierno. Maroto no descarta que la Investidura de Rajoy sea después de las elecciones vascas y gallegas. Es decir a finales de septiembre. El PP pide a los barones que se desmarquen de Pedro Sánchez. Y le sugiere que además de criticar la línea oficial públicamente voten en contra en el Comité federal.

El portavoz de Podemos en el Senado, Ramón Espinar, ha advertido este jueves al PSOE de que "si no cambia su actitud" y no decide si mantiene al presidente en funciones, Mariano Rajoy, en La Moncloa o intenta explorar una alternativa de gobierno progresista, habrá unas nuevas elecciones generales. "Es incompatible no querer un Gobierno del PP, ni un Gobierno con Podemos y no querer elecciones. Es una actitud que si el PSOE no cambia, nos llevará a las terceras elecciones", ha avisado en una entrevista en Los Desayunos de TVE. En este sentido, ha instado a los socialistas que aclaren lo que van a hacer, al tiempo que ha asegurado que existe una alternativa al PP.

La secretaria general de Podemos Galicia, Carmen Santos, ha explicado en Las mañanas de RNE que el partido morado concurrirá a las autonómicas en confluencia con En Marea. Tras la votación realizada entre los afiliados del partido en Galicia, un 75% respaldó esa decisión. “Esperamos que el acuerdo sea beneficioso para todos”, ha dicho Santos, que ha añadido que en poco tiempo se conocerá el nombre del candidato (04/08/16).

  • Impulsa hasta septiembre un "mapeo" de la actividad de sus más de mil círculos
  • Se considera activo si tiene cinco miembros y se reunió en los últimos dos meses

Tras la ronda de contactos de los partidos con Felipe VI, Mariano Rajoy acepta el encargo de su majestad para intentar negociar un gobierno, pero no confirma si intentará la investidura. Reacciones. Cómo fue la ronda de contactos.

El PSOE y Ciudadanos han exigido al presidente del Gobierno en funciones, Mariano Rajoy, que se presente a la investidura tras el encargo del rey porque, aseguran, así lo establece la Constitución, después de que Rajoy haya anunciado que aceptaba la propuesta pero dejando la puerta abierta a no presentarse si no lograba los apoyos suficientes. Por su parte, el vicesecretario de Comunicación del PP, Pablo Casado, ha dicho que confía en que podrán "pactar y negociar" con el PSOE y Ciudadanos para un acuerdo de investidura.

El líder de Podemos, Pablo Iglesias, ha asegurado que sigue dispuesto a escuchar una oferta del PSOE si rectifica y plantea un Gobierno de coalición de izquierdas como alternativa al PP, aunque ve difícil que esto se produzca, y recuerda que esa opción la han rechazado siempre los socialistas.

En rueda de prensa en el Congreso tras su reunión con Felipe VI, Iglesias ha explicado que le ha trasladado al rey que su voto a una investidura del PP será negativo y que, si se abre otra opción su propuesta siempre ha sido un Gobierno de coalición progresista, aunque piensa que en estos momentos es muy complicado que el PSOE pueda participar en un acuerdo con fuerzas como ERC o el Partido Demócrata Catalán, que serían necesarias.

El secretario de organización de Podemos, Pablo Echenique, ha reconocido que tuvo durante un año en su casa a un asistente personal sin contrato ni seguridad social. Pablo Echenique ha explicado que sabía que el asistente había dejado de pagar su cotización por falta de recursos, pero echa la culpa a la Ley de Dependencia y al sistema económico que empujan a la gente a trabajar en la economía sumergida.