Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Los partidos han llegado a un principio de acuerdo para reducir todo lo posible el gasto en publicidad exterior electoral, como carteles, vallas y banderolas, en las elecciones del 26 de junio, aunque mantienen las discrepancias sobre cómo ahorrar gastos en el reparto postal de las papeletas a los domicilios ("mailing" o buzoneo). Tanto PP y PSOE defienden mantener el mailing individual porque consideran que es un derecho de todos los ciudadanos. Por su parte, Ciudadanos y Podemos han apelado a la "voluntad política" del resto de partidos para solventar las dificultades técnicas de un envío conjunto de las papeletas electorales que, según sus cálculos, ahorraría "millones de euros a los contribuyentes".

El que excoordinador general de Izquierda Unida (IU) y portavoz de Izquierda Abierta (IzAb), Gaspar Llamazares, insiste en que IU de diluirá si se presenta a las elecciones en coalición con Podemos, formación a la que acusa de utilizarlos para tapar sus puntos débiles. "Tengo memoria y sé que Podemos ha apostado por nuestra liquidación, y ahora quiere una coalición con nosotros", subraya.

"IU debería recoger lo que ha sembrado -añade-, que creo que ha sembrado bien, ha sembrado diálogo, negociación, búsqueda de acuerdo, nada de prepotencia. Creo que eso lo representa Alberto y deberíamos presentarnos a estas elecciones de manera diferenciada y no pagar un peaje que no nos corresponde, ese pejae le corresponde a Podemos" (05/05/16).

El portavoz de Podemos en el Senado, Ramón Espinar, ha defendido en Las mañanas de RNE que, ante la ley electoral actual, su partido e Izquierda Unida acudan juntos a las elecciones generales.

"Frente a estas tres fuerzas [PP, PSOE y Ciudadanos] que han representado que no se puede, yo creo que Izquierda Unida y nosotros no somos el mismo proyecto político. Creo que Izquierda Unida es un partido de izquierdas, que representa una alternativa de izquierdas y que lleva diciendo muchos años que hace falta alguien más de izquierdas que el PSOE que gobierne, y que nosotros no somos eso, nosotros somos un partido popular que viene a regenerar la democracia", ha afirmado Espinar, que considera un fracaso, aunque no un drama, la repetición de los comicios y que ha reiterado que no van a aceptar que se mantenga la misma política económica.

"No salimos a las plazas de entonces, ni nos presentamos a las elecciones europeas ni hemos conseguido cinco millones de votos para llegar el momento, a la hora de la hora, y decirle a la gente: tenían razón, no se puede hacer política económica de otra forma", explica (03/05/16).

A pesar de la última ronda de contactos del rey, de las últimas propuestas... No hay candidato para intentar la investidura. Despedimos la XI Legislatura, la más corta de nuestra democracia.

El fin de la XI Legislatura, los últimos y acalorados debates en el Congreso, como el que pedía una comisión de investigación del accidente del tren Alvia en Santiago, o la regulación de los lobbies.

El grupo parlamentario Podemos-En Comú Podem-En Marea ha presentado este viernes en el Congreso de los Diputados tres proposiciones no de ley sobre políticas mediáticas, dos de ellas encaminadas a fomentar el Tercer Sector de la Comunicación y a impulsar un uso democrático del "espectro radioeléctrico". Para ello, proponen, entre otras medidas, "poner límites a la propiedad cruzada en medios de comunicación", es decir, al hecho de que el propietario de un medio tenga algún tipo de participación en otro medio.