Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Podemos e Izquierda Unida han conseguido este lunes un acuerdo para concurrir de forma conjunta a las elecciones del 26 de junio. Las negociaciones entre el partido de Pablo Iglesias y el de Alberto Garzón ha fructificado con el objetivo proclamado por ambas formaciones de "recuperar el país" en favor de "las clases populares y las mayorías sociales" y ganar las elecciones al PP. El preacuerdo alcanzado establece que, tomando como referencia los resultados del 20D, Izquierda Unida tendría 1 de cada 6 escaños que consiguieran en el Congreso y al menos cuatro senadores.

El rey Felipe VI firma el decreto de disolución de las Cortes. Nuevas elecciones en junio. Termina la legislatura más breve de la democracia: 111 días de negociaciones. Los políticos se despiden de Congreso y Senado. Hablamos con algunos miembros de las diputaciones permanentes de Congreso y Senado, que continúan trabajando. Y decimos adiós a la XI Legislatura con un repaso de sus mejores momentos.

En plena precampaña ya, los partidos van poniendo nombre a sus adversarios. El líder del PSOE señala a PP y Podemos como los responsables de que no haya habido cambio en las pasadas elecciones. "España no merece ser gobernada ni por la pereza de Rajoy ni por la intransigencia de Iglesias", ha señalado Pedro Sánchez desde el País Vasco este lunes. Ciudadanos señala directamente al PP por haberse olvidado de las clases medias y el PP insiste en que el "voto útil" el 26J es a Mariano Rajoy.

Acompañamos a Virginia Felipe, de Podemos, la primera senadora con movilidad reducida. Trabaja para dar voz a las personas con diversidad funcional y su primera tarea al llegar al Senado ha sido solicitar que lo hagan accesible a todos los ciudadanos. Acostumbrada a superar barreras, ha vivido ya la disolución de las Cortes en menos de un año de mandato. Como senadora de designación autonómica por Castilla-La Mancha, volverá a ocupar su escaño tras las elecciones de junio.

El portavoz del PP en el Parlamento Europeo, Esteban González Pons, cree que la coalición entre Podemos e IU les hará perder muchos votos. En Las mañanas de RNE ha explicado que "esa coalición representa la unión de la Venezuela populista con la Cuba comunista". En este sentido, asegura que no existe ningún temor en el PP a la pérdida de votos.

Por otro lado, defiende la gran coalición y vuelve a criticar el rechazo de Pedro Sánchez a hablar con el PP. Recuerda que en Europa hay varios países, entre ellos Alemania e Italia, en los que los Gobiernos están conformados por populares y socialistas: "Yo mismo todas las semanas negocio propuestas con los socialistas, no entiendo por qué en Europa sí se puede negociar y en España no" (09/05/16).

El secretario de Relaciones Internacionales de Podemos, Pablo Bustinduy, ha asegurado que las negociaciones entre su formación e Izquierda Unida para formar una coalición electoral de cara al 26J, "van bien" ya que "hay predisposición por las dos partes", y se ha mostrado "optimista" al respecto. En una entrevista en Los Desayunos de TVE, ha señalado también que el objetivo de esta suma no es hacer el 'sorpasso' al PSOE, sino añadir a gente que comparte el mismo fin de querer cambiar la política de este país. En cuanto a una hipotetica alianza con Bildu, el dirigente de Podemos lo ha descartado totalmente.

El presidente de Aragón, Javier Lambán, afirma que Podemos es un proyecto de poder y no de gobierno y acusa a Pablo Iglesias de haber dinamitado durante los últimos cuatro meses cualquier posibilidad de acuerdo. Sobre las negociaciones de la formación morada con Izquierda Unida para acudir juntos a la cita electoral del 26 de junio, afirma que esa coalición debilitará a los de Iglesias.

"Creo que más que reforzar las posiciones de Podemos, lo creo sinceramente, las va a debilitar, y desde luego el sorpasso ni se va a producir en estas elecciones ni se producirá jamás", vaticina (06/05/16).