Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, ha pedido este miércoles al líder de Podemos, Pablo Iglesias, que "vote a favor o se abstenga" en la votación para su investidura como presidente del Gobierno, pero que "desbloquee" la situación y evite la repetición de elecciones. Sánchez, entrevistado en El programa de Ana Rosa en Telecinco, ha dicho que "no es el momento de ofertas y contraofertas, sino de decisiones", y por eso se ha dirigido a Iglesias para instarle a que "elija" entre dar la oportunidad al "gobierno del cambio" o dar una nueva oportunidad al actual presidente del Ejecutivo, Mariano Rajoy.

El secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, ha insistido este miércoles en los pasillos del Congreso en que "solo hay dos opciones", una en que el PP esté en el Gobierno y otra en que esté Podemos porque "una tercera opción" se ha revelado "como inviable". Además, ha recordado que serán las bases de Podemos quienes decidan sobre el pacto entre el PSOE y Ciudadanos en la consulta que van a celebrar a partir de este jueves.

La secretaria de Política Municipal del PSOE, Adriana Lastra, insiste en rechazar una gran coalición con el PP y mantiene la mano tendida a Pablo Iglesias, aunque reprueba la actitud del líder de la formación morada.

"Es todo muy complicado y el posicionamiento, yo creo que personalmente, de Pablo Iglesias nos pone muy difícil que haya un Gobierno de cambio en este país", explica la socialista(13/04/16).

La secretaria de Política Municipal del PSOE, Adriana Lastra, insiste en rechazar una gran coalición con el PP y mantiene la mano tendida a Pablo Iglesias, aunque reprueba la actitud del líder de la formación morada.

"Es todo muy complicado y el posicionamiento, yo creo que personalmente, de Pablo Iglesias nos pone muy difícil que haya un Gobierno de cambio en este país", explica la socialista(13/04/16).

El diputado de En Comú Podem Xavier Domènech cree que hay tiempo "hasta el último minuto" para lograr un eventual pacto de investidura que permita formar un gobierno y evitar nuevas elecciones. En una entrevista en La Noche en 24h, dice estar "relativamente poco" preocupado por la "batalla por el relato" sobre quién tiene la culpa de que no se construya un gobierno.

"Aquí había tres grandes posiciones", ha dicho: la gran coalición, "apuesta" de PP y Ciudadanos, el "gobierno de progreso de izquierdas" que defienden Podemos y otras fuerzas y "un intento del PSOE de querer mezclarlo todo", posiciones que se han forzado hasta llegar a la situación actual, a juicio del diputado catalán.

"En las próximas semanas, veremos si el PSOE quier seguir ese camino de pactar con la nueva derecha que le empuja a pactar con la derecha tradicional, pactar con Podemos o ir a elecciones".

  • El titular de Industria en funciones fue sustituido por su hermano Luis Alberto
  • La sociedad se disolvió dos meses antes las elecciones municipales de 1995
  • Soria lo niega y pide a la Fiscalía de la Audiencia Nacional que lo investigue
  • Ciudadanos pide a Rajoy que vaya al Congreso a explicar si apoya a Soria
  • PSOE e IU piden la dimisión inmediata del ministro de Industria en funciones

Rotas o al menos en punto muerto las negociaciones para formar Gobierno, se abre el capítulo de reproches sobre quién ha impedido o impide formar gobierno.El cruce de acusaciones va en todas direcciones. En el PSOE culpan a Podemos y señalan directamente a Pablo Iglesias. Dicen que no se fían de él. Y al contrario, Pablo Iglesias cree que el culpable de que no haya gobierno es Pedro Sánchez. "Permitió que el Comité Federal le pusiera una jaula prohibiéndole pactar con Podemos. Y al llegar a un acuerdo impotente con Ciudadanos para obtener mayorías se ha encerrado en una jaula y pueda volar para explorar un acuerdo con nosotros", ha señalado este lunes Iglesias. Para Ciudadanos los que no permiten formar gobierno son PP y Podemos. Dice Rivera que ninguno de los dos habla de propuestas políticas, solo de cargos. "A mí me parece que el baile de sillas el ofrecer vicepresidencias no va a solucionar esto". Desde el PP insisten en que la pelota sigue estando en el tejado de Pedro Sánchez, y reiteran que están dispuestos a hablar con él si lo hace con una verdadera voluntad de llegar a acuerdos.

El pleno de esta semana ha servido para escenificar las diferencias entre los actores políticos. Con solo tres semanas de plazo para intentar negociar un gobierno, PSOE, Ciudadanos y Podemos rompen su negociación a tres.

Las negociaciones para intentar formar gobierno, la comparecencia de Rajoy en el pleno, y también la de Montoro en comisión. Homenaje a Blas de Otero...