Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Antonio Hernando, diputado y principal negociador del PSOE en las conversaciones con Podemos y Ciudadanos, nunca pensó que nadie se levantara de la mesa. En Las mañanas de RNE señala que con consenso o sin él no hay que dar un portazo y afirma que están dispuestos a hacer esfuerzos aunque "algunas de las propuestas de Podemos son innegociables". Agradece la disposición a hablar, aunque reconoce que Ciudadanos no se va a abstener ni Podemos acepta el acuerdo que la formación naranja tiene con los socialistas. También señala que "no buscamos ni el apoyo ni la abstención de los independentistas" (08/04/16).

El PSOE, tras asistir a la primera reunión 'a tres', con Podemos y Ciudadanos, pese a que la formación de Albert Rivera considera "inasumibles" las propuestas de Podemos, que ha presentado un documento con 20 propuestas. El PSOE cree que no hay futuro para un pacto bilateral con uno de los dos y que la única solución, que sigue viendo "posible", es sumar a la vez a ambos partidos emergentes sobre la base de un documento que tome como base su acuerdo con Ciudadanos y que se acerque a las de Podemos.

El PSOE ha adoptado el papel presidencial de la reunión 'a tres' con Podemos y Ciudadanos, cada uno de los cuales se sienta a un lado de la mesa sin llegar a ocupar asientos contiguos. Esta primera reunión de los equipos negociadores de los tres partidos ha empezado pasadas las 16:30 horas en la sala Lázaro Dou del Congreso, que recibe el nombre del diputado catalán que empezó presidiendo las Cortes de Cádiz.

Los representantes del PSOE han dejado patente su papel mediador: Mientras los equipo de Ciudadanos y Podemos ocupaban cada uno de los lados de la mesa redonda, el eje central se reservaba a los seis representantes socialistas, con Antonio Hernando y Meritxel Batet a un lado y con los otros cuatro enfrente.

De esa manera, la delegación de Podemos, encabezada por Pablo Iglesias, y la de Ciudadanos, con el portavoz Juan Carlos Girauta y el vicesecretario general José Manuel Villegas al frente, no llegaban a sentarse juntos, sino que entre medias estaban los socialistas.

La reunión, precedida por el enfrentamiento protagonizado la víspera en el Congreso por los líderes de Ciudadanos, Albert Rivera, y de Podemos, Pablo Iglesias, ha concentrado el interés de numerosos informadores, muestra de la expectación generada por el encuentro.

Los equipos negociadores del PSOE, Ciudadanos y Podemos se reunirán este jueves por la tarde para intentar alcanzar un acuerdo. El secretario general de la formación morada, Pablo Iglesias, ha anunciado pocas horas antes que hará nuevas "cesiones" por su parte para conseguir un gobierno con el PSOE y Compromís. Para este gobierno piden la abstención de Ciudadanos. El líder de Ciudadanos, Albert Rivera, cree que el pacto va a ser complicadísimo y desde su partido aseguran que no se abrirá en canal el acuerdo con el PSOE para incluir a Podemos. Dos posiciones -a priori- distintas que el PSOE dice afrontar con optimismo. Creen que hay que partir, con generosidad, de los puntos que les unen a los tres, si, añaden, quieren un gobierno de cambio progresista y reformista.

El Congreso llevará al Gobierno ante el Tribunal Constitucional por negarse a someterse al control parlamentario. El pleno de la Cámara Baja ha aprobado este miércoles por 218 votos a favor, 113 en contra y 4 abstenciones, la presentación ante el tribunal de un recurso de atribuciones contra el Ejecutivo en funciones por este motivo. La iniciativa, presentada de forma conjunta por todos los grupos parlamentarios salvo el PP, se produce después de que dos ministros no acudieran a sendas comparecencias en comisión a las que estaban convocados, al entender que no tienen obligación de rendir cuentas ante una Cámara que no le dio su confianza.

Los potenciales socios de gobierno o de investidura del PSOE, Podemos y Ciudadanos han profundizado su distanciamiento este miércoles en el debate en el Congreso de los Dipuatdos sobre el acuerdo entre Turquía y la UE, solo un día antes de la reunión para hablar sobre la formación de gobierno. El líder de Podemos, Pablo Iglesias, ha avisado al secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, de que con "intolerantes" como Ciudadanos no se puede gobernar. Albert Rivera le ha respondido que "a ver si es verdad que esa defensa de los derechos humanos la hace en todo el mundo y no tiene a gente que le financia a su partido", en referencia a Venezuela.

El líder de Podemos, Pablo Iglesias, ha asegurado este miércoles en el Congreso que el acuerdo de la UE con Turquía para regular el flujo de refugiados es "una vergüenza que vulnera las obligaciones de Europa con la legislación y los derechos humanos".

En la comparecencia del presidente del Gobierno en funciones, Mariano Rajoy, en el Congreso, Iglesias ha acusado al Ejecutivo de "faltar el respeto a la soberanía de nuestro pueblo".

"La impresión que tengo - ha afirmado el líder de Podemos - es que han ido a Europa a exportar la peor imagen de la marca España, el modelo de devoluciones en caliente vergonzoso".

El líder de Podemos, Pablo Iglesias, en el pleno del Congreso dedicado a informar sobre el acuerdo entre la UE y Turquía sobre los refugiados, ha advertido al secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, que con "intolerantes" como los dirigentes de Ciudadanos es muy difícil conformar un gobierno progresista.

Iglesias se ha dirigido directamente a Sánchez para subrayar que en España hace falta un gobierno comprometido con el derecho de asilo y con los derechos humanos, y ha aprovechado para atacar a Ciudadanos, con quien el PSOE tiene un acuerdo de gobierno.

"Quizás eso no sea posible cuando se llega a acuerdos con los que querían negar la tarjeta sanitaria a personas que sólo estaban huyendo de la pobreza, señor Sánchez".

Ha añadido que en ese acuerdo de más de 200 propuestas entre socialistas y el partido de Albert Rivera, podían haber incluido alguna referencia la derecho de asilo. "Pero parece que el señor Girauta (portavoz de C's en el Congreso) dice que de ese acuerdo no se puede tocar ni una coma porque se levantan de la mesa", ha recordado Iglesias.

Y ante esa actitud de Ciudadanos, ha advertido: "Con intolerantes como los que no son capaces de reconocer los derechos humanos es muy difícil hacer un gobierno progresista, señor Sánchez".

El Congreso ha aprobado por mayoría este martes iniciar la tramitación parlamentaria de la proposición de ley presentada por el PSOE para suspender el calendario de implantación de la LOMCE y sustituirla posteriormente por otra ley educativa, con el voto en contra del PP y la abstención de Ciudadanos. La iniciativa ha salido adelante por 186 votos, con 112 en contra y 41 abstenciones. Además de los votos del PSOE, la iniciativa ha obtenido el apoyo de Podemos, Compromís, Democràcia i Llibertat (DiL), ERC, PNV, IU-Unidad Popular y Coalición Canaria. Junto al PP han votado en contra Foro Asturias y UPN, según informa Servimedia.

El portavoz de Ciudadanos en el Congreso, Juan Carlos Girauta, ha dicho en rueda de prensa que su formación aboga por un gobierno de coalición con el PSOE. Además, ha pedido a Podemos el 'sí' al acuerdo de Gobierno firmado entre la formación naranja y los socialistas "para una legislatura", y no una abstención como habían pedido hasta ahora al partido de Pablo Iglesias.

"En este momento, la idea es que ese gobierno para el que pedimos el apoyo tiene que estar constituido por miembros de PSOE y Ciudadanos", ha asegurado Girauta.

El portavoz parlamentario de la formación naranja sostiene que "un gobierno monocolor del PSOE sería demasiado débil para tirar adelante como gobierno" con las reformas contenidas en el pacto de gobernabilidad firmado por el líder socialista, Pedro Sánchez, y el de Ciudadanos, Albert Rivera.

El número dos de Podemos, Íñigo Errejón, ha negado que su partido se haya financiado ilegalmente a través de fondos de Venezuela después de que se haya conocido este martes un documento de 2008 en el que el Gobierno de Caracas autoriza el pago de 7 millones de euros a la fundación Centro de Estudios Políticos y Sociales (CEPS), germen del partido morado, para extender el movimiento bolivariano en España. "No solo es radicalmente falso, sino que cada vez que alguien se ha atrevido no a ponerlo en una portada, sino a llevarlo a los tribunales, los tribunales han dicho siempre lo mismo: que no es cierto". El portavoz del PSOE en el Congreso, Antonio Hernando, ha pedido explicaciones a Podemos: "Que den las explicaciones necesarias los dirigentes que las tengan que dar y que se hagan las investigaciones correspondientes por quien se tengan que hacer". El portavoz de Ciudadanos, Juan Carlos Girauta, por su parte ha pedido a la formación de Pablo Iglesias que aclare si recibió financiación de Venezuela y si lo hizo a cambio de asesorar a sus responsables "para que encarcelen bien a sus opositores". Por su parte, el portavoz del PP, Rafael Hernando, ha señalado que espera que la reunión prevista para el jueves entre PSOE, Podemos y Ciudadanos no se celebre tras haberse publicado esta información.