Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Pedro Sánchez ha anunciado este sábado, en un acto del PSOE en Gijón, que el próximo martes en el Consejo de Ministros se actualizarán las pensiones para el año 2022.

Según ha señalado Sánchez, el Gobierno va a destinar 6.500 millones de euros en 2021 y 2022. Afirma que "nuestros mayores han sufrido de forma particularmente grave el embate del virus y han construido mucho de lo que hoy es España. Por eso, hay que darles el reconocimiento que se merecen."

Sánchez reconoce que su Gobierno de coalición está en minoría por eso apela al diálogo con formaciones no habituales en el apoyo. Es, dice, la nueva forma de hacer política: la cultura del diálogo y el acuerdo.

También, ha cargado contra el PP y pide que no cuestionen losfondos europeos porque bloquean el crecimiento y la creación de empleo en nuestro país.

Informa Félix Torcal

El próximo martes el Consejo de Ministros aprobará la actualización de las pensiones. El anuncio lo ha hecho el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en un acto de partido de Gijon. Una subida que afectará a casi 10 millones de pensionistas.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado este sábado en un acto del PSOE en Gijón que el próximo martes en el Consejo de Ministros se actualizarán las pensiones para el año 2022.

FOTO: El presidente del Gobierno y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, interviene en un acto del partido socialista en Gijón. Jorge Peteiro / Europa Press

En España hay más de 10 millones de personas, mayores y pensionistas, que sufren exclusión financiera por el cierre de oficinas, la brecha digital y la digitalización del servicioCarlos San Juan, médico jubilado de 78 años, ha conseguido a través de una campaña por Internet en la que ha recogido 300.000 firmas, que el Gobierno se reúna con las sucursales bancarias para adoptar medidas urgentes que faciliten el acceso de personas mayores de 65 años a los servicios financieros. Nadia Calviño, Ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, ya se ha reunido con la patronal bancaria para buscar soluciones.

El Senado presenta las conclusiones de su ponencia sobre el envejecimiento. La Plataforma de Mayores y Pensionistas, que agrupa a las principales asociaciones del colectivo, pide un pacto de estado que evidencie el problema: en el año 2050 un tercio de la población tendrá más de 65 años. Pensiones, dependencia, soledad... Son algunos de los retos que se plantean.

Los pensionistas vuelven a las calles de Navara y País Vasco para reclamar pensiones dignas, una reivindicación que cumple 4 años de movilizaciones a las que se han sumado miles de personas muchos fines de semana. Protestan paragarantizar unas pensiones públicas dignas y denuncian que este año con el incremento de la inflación han perdido cuatro puntos de poder adquisitivo. Recuerdan que las pensiones mínimas siguen lejos de esos 1080 euros que piden.

La escalada del precio de la energía va a continuar, advierte el Fondo Monetario Internacional, que en su último informe rebaja su previsión de crecimiento de España para este año y el próximo en un 4,6 % y alerta de que no se traslade la subida de los precios a los salarios para evitar, dice, que la inflación se haga permanente. El impacto del coronavirus en algunos sectores como el turismo y la falta de suministros ralentizan la recuperación. El FMI rebaja respecto a octubre más de un punto el crecimiento para este año y más de medio el del año que viene. El buen uso de los fondos europeos, dicen, determinará la marcha de la economía en los próximos años. Su impacto acumulado a finales de 2022 podrían suponer hasta dos puntos del PIB