Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El Gobierno de Irlanda ha confirmado este lunes que también detiene temporalmente la administración de la vacuna de AstraZeneca contra la COVID-19, y se suma así a Países Bajos, que en las últimas horas ha adoptado la misma decisión, en línea con otros países europeos como Dinamarca, Noruega, Islandia y Bulgaria, que la semana pasada ya suspendieron el uso de esta vacuna, mientras que otros como Austria, Estonia, Letonia, Lituania, Italia y Luxemburgo han retirado un lote en concreto.

En España, varias comunidades autónomas han suspendido la administración con los lotes investigados de AstraZeneca. Otros países comoAlemania han decidido seguir administrando esta vacuna con normalidad, aludiendo a que hasta ahora "no hay evidencia estadística" que apunte a que su administración sea peligrosa.

Una de cada tres mujeres en el mundo ha sufrido alguna vez violencia física o sexual. Lo asegura la Organización Mundial de la Salud en el informe más amplio realizado hasta la fecha, con datos de mujeres de 158 países a lo largo de casi dos décadas. Se refiere a esta lacra como una pandemia oculta.

736 millones de mujeres en todo el mundo mayores de 15 años, una de cada tres, saben lo que es ser insultada, golpeada, vejada o violada por un hombre. Generalmente, su pareja o el que fue su pareja. Les ha pasado, al menos, una vez en su vida.

Desde la OMS recuerdan que en estos datos no queda nunca reflejada la violencia que no se cuenta, la que las mujeres callan. Y otro detalle a tener en cuenta: estos datos se basan en los testimonios de mujeres vivas, no reflejan los feminicidios.

Así lo concluye un estudio de la Organización Mundial de la Salud. El sur de Europa es la zona con la afectación más baja, pero aun así sigue es de un 16%. En la mayor parte de los casos, el agresor es la pareja. “La violencia física y sexual contra la mujer sigue siendo un fenómeno terriblemente generalizado” y afecta a uno 736 millones de mujeres de entre 15 y 49 años, denuncia el texto. La OMS advierte que las cifras podrían ser mucho mayores. El estudio también apunta a que la violencia machista alcanza mayores porcentajes en los países en desarrollo.

El 016 es el número de atención a las víctimas de violencia de género. Es gratuito y no aparece en la factura, pero sí debe borrarse del registro de algunos terminales.

Informa Víctor Paredes.

Desde el inicio de la pandemia, 115 millones de personas en todo el mundo se han infectado y 2,5 millones han fallecido. Se ha notado a nivel global con fuerza la tercera ola, con dos picos a mediados de diciembre y enero, para después registrar una bajada rápida. Pero, tras seis semanas de caída, comienza a percibirse en países como Italia o Turquíaun pequeño repunte que preocupa a la OMS. Mientras tanto, la vacuna ha llegado a Colombia, Nigeria o Ghana. Apenas quedan 40 países en el mundo sin vacunas y el objetivo es haber cubierto todo el mapa a mediados de mayo. Pero el ritmo de las inyecciones es lento y muy desigual. Solo un 2 % de la población europea está vacunada. Foto: Una calle de Milán, Italia (EFE/EPA/MATTEO CORNER).