Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, ha señalado este jueves en rueda de prensa que España lleva varias semanas con una "tendencia descendente clara" pero que a pesar de ello hay niveles de incidencias acumuladas a 14 días "muy altos" aunque en los próximos días se podrá observar como "mejora la situación epidemiológica".

Foto:EFE

Al ser preguntado por la nueva recomendación de Estados Unidos de emplear dos mascarillas para frenar la expansión de las nuevas cepas, el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Sanidad, Fernando Simón, ha señalado que el contexto en el país americano "es diferente, sería para mascarillas que en España no están homologadas", haciendo referencia a mascarillas de tela que aquí no están permitidas.

El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Sanidad (CCAES), Fernando Simón, ha advertido este jueves de los riesgos que puede tener realizar una desescalada de las medidas antes de tiempo. "Desescaladas mal hechas llevan a nuevas olas antes de tiempo". Simón se ha pronunciado así, en una rueda de prensa, después de que el director regional de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para Europa, Hans Henri P. Kluge, haya alertado este jueves de los riesgos que supone relajar demasiado rápido las medidas restrictivas.

"Si conseguimos transmisiones más bajas no tendremos que esperar a Semana Santa o a verano para tener menos restricciones. Las medidas de control están teniendo un efecto similar para todas las variantes que están circulando, pero si las medidas se relajan antes de tiempo se podrían ver incrementos más rápidos de los que hemos observado en otras olas, o similares a los de la tercera ola", ha zanjado Simón.

Los expertos que aconsejan a la Organización Mundial de la Salud ha indicado que se reclutó un número relativamente pequeño de participantes de 65 o más años en los ensayos clínicos de la vacuna de AstraZeneca, pero que las respuestas inmunitarias inducidas en personas mayores están bien documentadas y son similares a las de otros grupos de edad, por lo que recomienda su uso en todas las personas mayores de 18 años. Además, recomiendan su administración en zonas con variantes del virus porque puede reducir el nivel de los casos más graves. Informa Víctor Paredes.

Es extremadamente improbable que el coronavirus se escapase de un laboratorio, es la conclusión de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que viajó a China para estudiar su origen. Así, todo sigue apuntando a un origen natural y su creación en un laboratorio no es una hipótesis en la que se vaya a trabajar en el futuro, ha afirmado el jefe de la misión Internacional, el suizo Peter Ben Embarek. Para estos científicos, la hipótesis más probable es que el coronavirus se transmitiese de un animal a otro más cercano a los humanos, por ejemplo, uno doméstico. No obstante, a día de hoy desconocen qué especie inicial pudo contagiarlo.

[Coronavirus: última hora, en directo]

Foto: Mercado callejero de la ciudad china de Wuhan. REUTERS / ALY SONG

Los expertos de la Organización Mundial de la Salud que han viajado a Wuhan para investigar el origen delcoronavirus en China tienen claro que el origen del SARS- CoV-2 es animal, probablemente de algun tipo de murciélago, y descartan que saliera de un laboratorio. El contagio inicial en Wuhan podría haber sido la venta de comida congelada o viva, china o importada, en el ya famoso mercado de Huanan, aunque no descartan que este lugar no haya sido el primer foco. También han señalado que no se han encontrado pruebas de que el coronavirus circulara antes de diciembre de 2019.

Casi 200.000 dosis de la vacuna de AstraZeneca han llegado a nuestro país para personal sanitario y sociosanitario que no esté en primera línea y que tenga menos de 55 años. Un informe refleja que la vacuna de AstraZeneca es mucho menos eficaz ante la variante sudafricana, aunque sí frenaría la gravedad de la COVID. A pesar de que la muestra es relativamente pequeña - unas 2.000 personas-, las universidades de Oxford (Reino Unido) y la Universidad de Witwatersrand (Sudáfrica) dicen que es lo suficientemente significativa. La conclusión: en un grupo de edad en torno a los 30 años, sin patologías de ningún tipo, la vacuna de AstraZeneca no es eficaz contra la variante sudafricana del coronavirus en casos leves o moderados. El suero de AstraZeneca sí puede prevenir casos graves o la muerte. Por si acaso, el ministro de Salud de Sudáfrica ha anunciado la paralización de la vacunación hasta que la farmacéutica no aclare los pasos a seguir. La OMS analiza hoy tanto las conclusiones de este estudio, como si el suero de AstraZeneca es eficaz o no en mayores de 65 años. Los detalles con Fernando Martínez. Además, hemos consultado nuestras dudas respecto a esta vacuna con Nuria Campillo, investigadora del Centro de Investigaciones Biológicas Margarita Salas del CSIC. Campillo sostiene que este estudio debería tenerse en cuenta en nuestra campaña de vacunación y ha hecho hincapié en la importancia de acelerar el proceso de vacunación. "Tenemos que hacer que la campaña de vacunación sea más rápida [...] y que podamos luchar contra el virus todos vacunados. El virus va a ir mutando muy rápidamete", ha declarado la investigadora.

El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES), Fernando Simón, ha alertado este jueves que aunque en los próximos días se siga observando esta tendencia descendiente en "muchos hospitales ya no se tiene capacidad para dar el servicio habitual y se tiene que reprogramar los servicios" para atender a pacientes exclusivamente con coronavirus.

Los científicos de la OMS que investigan en China el origen del cornavirus dicen que están obteniendo datos nunca vistos, el equipo desplazado a Wuhan ha visitado uno de los centros de máxima seguridad biológica, su laboratorio de Virología. Es una de las visitas quizá mas importantes si tenemos en cuenta que en este laboratorio de virología de máxima seguridad se experimenta con coronavirus y murciélagos, y que ha dado pie a todo tipo de especulaciones. Desde que allí se creó como un arma bacteriológica como dijo en su día Donald Trump, aunque la mayoría de los expertos mundiales afirman que es de origen natural, a que un trabajador se pudo infectar y expandirlo después. Nada está probado de momento. Los científicos de la OMS han estado dentro unas tres horas y media. Uno de ellos, Peter Daszak ha afirmado que en esta misión que se extenderá hasta la semana que viene, China les está compartiendo datos que nadie había visto antes, y en sus redes sociales, varios han escrito también estos días que es poco probable que el equipo descubra el origen concreto del coronavirus, pero que sus trabajos en Wuhan van a arrojar mucha luz. [Última hora coronavirus]

Foto: EFE/EPA/ALAA BADARNEH