Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Los cuatro bombos de la Lotería de Navidad y las bolas con los números y premios del sorteo extraordinario han desembarcado en el Teatro Real de Madrid, donde este 22 de diciembre se extraerán los 13 grandes premios del sorteo y 1.794 pedreas. Más de una tonelada de materiales, entre los que se encuentran los paraguas, las liras y las tolvas. Como otros actores más, protagonistas de la cita con el azar, así han llegado los materiales y tras la descarga entre los bastidores del Teatro Real, pasadas las 9:30 horas, se ha comprobado que los cuatro bombos (dos de ellos de repuesto) se encontraban "perfectamente" y se han revisado las 100.000 bolas de los números y las 1.807 de los premios. Foto: Bombos del Sorteo Extraordinario de Lotería de Navidad este viernes que, junto al resto de materiales que se utilizarán en el sorteo del día 22 de diciembre, han llegado al Teatro Real. EFE/ J.J.Guillén.

Hablamos hoy de turrón, en concreto de los turrones y bombones de una de las firmas chocolateras más icónicas de nuestro país: Trapa. Una empresa que no olvida la tradición, pero que va siempre unida a la innovación, al diseño, a la conciencia social y al compromiso con el medio ambiente. Todos sus chocolates están exentos de aceite de palma y libres de gluten.

Trapa tiene una gran presencia internacional, ya que exporta a cerca de 50 países. En su historia tiene ser la creadora de los primeros bombones que se elaboraron en España, en 1969, los bombones cortados de Trapa.

Para conocer cómo es la navidad de Trapa, hoy está con nosotrosÁngel Amador, su director de márquetin y comunicación.

Un año más, la Asociación Española de Fabricantes de Juguetes ha seleccionado los que consideran los mejores juguetes del año. Ahora que estamos todos tan preocupados por nuestro planeta, nos hemos fijado en la categoría de mejor juguete para un mundo sostenible, que ha ganado la empresa española Cefa Toys conElectrocefa Eco, que introduce a los niños en los principios de la transición energética. Charlamos con Marta Salmón, directora de Cefa Toys, sobre el premio, la trayectoria de la empresa y la importancia de la campaña de Navidad para la facturación de las jugueteras.  

Inteligencia artificial frente la diversidad, la cercanía y, por qué no, el caos humano. Eso es lo que propone este año uno de los anuncios más emblemáticos de la Navidad. Hace un par de días lanzaron un primer vídeo creado con Inteligencia Artificial y no gustó mucho entre el público. Al final, resultó ser solo un gancho para recordarnos que es difícil competir con la emoción.

Foto: Anuncio Campofrío

En un pequeño pueblo de la sierra Almeriense, Fondón, llevan desde agosto amasando con mimo los 200.000 kilos de mantecados que venderán este año, cumplen así medio siglo aumentando ventas y con vistas a seguir creciendo en el futuro. Es uno de los ejemplos de elaboración artesanal almeriense de este dulce navideño, pero hay más.

A pocos días de la Navidad, nos planteamos cómo hay que vestirse para las fiestas y cómo se vestían antiguamente. La vestimenta también forma parte de nuestro patrimonio. Por ello, en nuestra sección 'Mujeres y Patrimonio' descubrimos cuándo surgieron los códigos para vestirse a finales del siglo XVIII y cómo han ido evolucionando hasta nuestros días. También conocemos algunas curiosidades, como que el corsé y el can-can o verdugado nacieron en España y se exportaron a otros países. Charlamos con Amalia Descalzo Navarro, profesora de cultura y moda de la Universidad de Navarra, y con Giovanna de Calderón, presidenta de la Asociación Mujeres para el Diálogo y la Educación.