Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Hablamos de la clausura de la edición número 46 de la Comisión General de Pesca del Mediterráneo y de estas reuniones de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (la FAO). Miguel Bernal, secretario ejecutivo de esta Comisión, nos cuenta lo más destacado.

La cuarta edición del festival'Navidad bajo el mar'. Nos detenemos también en Valencia, ya que el Oceanogràfic ha organizado un conjunto de actividades y talleres con la protección de los océanos como hilo conductor. Escuchamos al director del mayor acuario de Europa, Eduardo Nogués.

Los mares y océanos como fuente energética renovable. Abordamos también una jornada organizada por el comité de I+D+i delInstituto de la Ingeniería de España y en la que su exdirector y director honorífico, Luis Ramón Núñez Rivas, realizó una charla sobre esta temática que nos analiza en el programa.

El origen es azul. Se trata de la propuesta navideña del Acuario de Sevilla para que el público pueda disfrutar de estas fechas bajo el mar, siempre con la conservación del medio marino como principal objetivo. Nos lo cuenta Rocío Alcázar, gerente del Acuario de Sevilla.

Los niños y niñas ingresados en distintos hospitales de la Bahía de Cádiz han recibido hoy una visita muy especial, que les han llevado un rato de ilusión y juguetes por adelantado, gracias a la colaboración de los agentes de policía de la comisaría del Puerto de Santa María.

Las niñas y niños de la Residencia de San Ildefonso y los profesionales que les acompañan llevan más de dos meses ensayando para el sorteo de la Lotería de Navidad. Yesica y Ainhoa, Ángel (que cantó el Gordo en 2022) y Luis repetirán como pareja de tabla para cantar número y premio el 22 de diciembre en el Teatro Real. El salón de actos del internado San Ildefonso es testigo mudo de los ensayos que estos 23 niños y niñas que cantarán trece grandes premios y 1.794 pedreas. Todos son voluntarios, tienen de 9 a 14 años y proceden, entre otros países, de España, Portugal, Nigeria, Paraguay, Marruecos, República Dominicana y Bolivia. La mayoría de ellos ya sabe lo que es salir a cantar en directo ante un teatro abarrotado durante un sorteo en directo. Solo ocho de ellos lo harán por primera vez, explica el educador social José Antonio Medero, que les acompaña, también como voluntario.