Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Nuestro querido prescriptor de lecturas, el escritor Nando López, nos propone tres libros para leer o para regalar estas Navidades. Nos trae, para empezar, una novela gráfica sobre memoria histórica, llamada Que el fin del mundo nos encuentre bailando y escrita por Sebas Martín; la autoficción feminista Yeguas exhaustas, de Bibiana Collado; y una novela negra del actor Pablo Rivero, titulada Dulce hogar.

Nuestro científico de cabecera, el gestor de proyectos en el Instituto de las Ciencias de Castilla y LeónHugo Gonzalo Benito, nos invita a descubrir todo el torrente de energía positiva que se desparrama en nuestro cuerpo al escuchar villancicos o al reunirnos con seres queridos. Nos explica qué sucede en nuestro cerebro cuando escuchamos algunas canciones, cuando nos sentimos parte de tradiciones o cuando ponemos en práctica la gratitud.

Gente concentrada en las Ramblas de Barcelona frente a la administración de lotería número 10 Isidro Pagés. Empleado escribiendo los premios en un cartel en la fachada. Pintan el número en el cristal del escaparate y se lee 16690, premiado con 120 millones de pesetas "vendido aquí". Algunos de los afortunados muestran el décimo premiado.

Otros que han vivido la navidad por adelantado han sido los niños ingresados en el Hospital Juan Ramón Jiménez de Huelva. Papá Noel, con la ayuda de los bomberos de la ciudad, les ha llevado regalos para todos.

Hablamos ahora de precios. Según la Organización de Consumidores y Usuarios, los productos estrella de los menús de navidad ya han subido en torno al 1,5 respecto al año pasado, pero aún pueden subir en lo que queda de semana. Pese a ello, siguen siendo muchos los que dejan la compra de estos alimentos para última hora.

Новости от 20 декабря с Алексеем Ершовым и Светланой Демидовой. Во второй части программы наш культурный обозреватель Светлана Яськова рассказывает о необычных рождественских традициях в Испании.

Se celebra el sorteo de la Lotería de Navidad en Madrid el 22 de diciembre de 1947 y la suerte vuelve a Barcelona, donde cae entero el gordo. El número agraciado es el 35920.

Concentración ante una administración de lotería en las Ramblas barcelonesas, donde se apuntan los números agraciados en el sorteo de Navidad que se celebra en Madrid. En 1950, el segundo premio ha caido en Terrassa y Barcelon. Uno de los quintos premiso se lo reparten Barcelona, Madrid y Almería.

Reportaje de Nodo sobre el sorteo de Lotería de Navidad en Barcelona, en diciembre de 1951. La ciudad ha sido agraciada con un quinto premio y gran parte del segundo. En Terrassa también este segundo dejó una lluvia de millones.

Lo que sigue es ya una tradición, que por estas fechas se repite en Córdoba. Lo llaman "Paseo de la ilusión". Un año más, una caravana de taxis ha hecho posible que unos 500 mayores de residencias disfruten del centro de la capital con la iluminación navideña.

José Luis Barcelona entrevista a la propietaria de la administración número 3 de Sabadell, que ha vendido el gordo de la Lotería de Navidad. Entre los premiados, la Peña Arlequinada, aficionados del del C.E. Sabadell. Entre ellos, 'Pini', Mario Rolando Pini Stagi, el jugador uruguayo del equipo.

Gente concentrada en las Ramblas de Barcelona frente a la administración de lotería número 10 Isidro Pagés. Empleado escribiendo los premios en un cartel en la fachada. Pintan el número en el cristal del escaparate y se lee 16690, premiado con 120 millones de pesetas "vendido aquí". Algunos de los afortunados muestran el décimo premiado.

Propuestas de aperitivos navideños para las fiestas que se avecinan, a base de marisco, fruta y verdura, de la manera más económica, nutritiva y original, como estos nachos de patata perfectos para dippear que ha preparado el chefSergio Fernández.

Propuestas de aperitivos navideños para las fiestas que se avecinan, a base de marisco, fruta y verdura, de la manera más económica, nutritiva y original, como este original chupito de crema con cristal de menta que ha preparado el chefSergio Fernández.

Faltan solo cuatro días para la Nochebuena y Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso quiere saber cómo se preparan algunos de los profesionales que más trabajo tienen durante estas fechas: Neus Aguiló, co propietaria de la juguetería La Industrial de Palma de MallorcaRocío García, gerente y maestra artesana del turrón en Turrones García Mira de Jijona y Juan Pedro Ramírez, propietario de Loterías Garrones, la Administración número 2 de Puerto Serrano (Cádiz).

La Navidad es tiempo de tradiciones, desde poner el belén o el árbol a cantar villancicos y comer turrón. De muchas de ellas y de cómo se originaron habla el libro Historia de las tradiciones navideñas. Charlamos con su autora, María Narbona Cárceles, doctora en Historia y profesora en la Universidad de Zaragoza.  

  • Especial con Sandra Daviú y Blanca Benlloch desde las 08:00, en La 1, TVE Internacional y RTVE Play. Y, a continuación, especial de ‘La Hora de La 1’ hasta el Telediario
  • En RNE, con Ángel Carmona y todo su equipo de ‘Mañana más’, desde las 08:30 horas
  • Especial Lotería de Navidad en RTVE.es: minuto a minuto, comprobador de premios, mapa de la suerte, crónicas, reportajes…