Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El presidente de la Generalitat, Artur Mas, firmará el decreto de convocatoria de la consulta soberanista del 9 de noviembre el próximo sábado, según han informado fuentes conocedoras del proceso.

De esta manera, la firma se producirá una vez pasado el Consejo de Ministros de mañana y la comparecencia, por la tarde, del expresidente de la Generalitat y fundador de CDC Jordi Pujol en el Parlamento catalán. 

Escocia ocupa casi un tercio de la superficie del Reino Unido pero sus cinco millones trecientos mil habitantes representan solo un ocho por ciento de su población, porcentaje que se repite en otros parámetros económicos como el Producto Interior Bruto. Algo más de ocho de cada cien euros de la riqueza del Reino Unido salen de Escocia, 165 mil millones  de euros frente a dos billones, aunque en el reparto por persona, salen ligeramente ganando los escoceses. Pero si se incluye el petróleo, su renta se incrementa en torno a un 10%. Y de nuevo el ocho y medio: es el porcentaje de la deuda pública escocesa en relación a los 2,1 billones de euros de deuda británica, aunque hay variaciones según el método de cálculo. En el mercado laboral, los porcentajes de unos y otros son similares, aunque tanto la tasa de paro como la de ocupación son algo superiores en la mitad norte de la isla.

 

Escocia es una nación forjada durante siglos que decidió unirse a Inglaterra en 1707. Un matrimonio de conveniencia en el que pesó, sobre todo, la economía.

 

El presidente del Gobierno ha respondido en la sesión de control del Congreso a la pregunta del diputado del PNV Aitor Esteban, quien le ha preguntado si el Ejecutivo español respaldará la integración de Escocia dentro de la Unión Europea en el caso de que la consulta saliera positiva. 

Sin entrar en el resultado del referéndum escocés, Rajoy ha advertido de que los Veintiocho darán "muy pocas facilidades" a los territorios que se separen y quieran integrarse en la Unión.

   

El presidente de la Generalitat, Artur Mas, ha recogido este martes el guante del líder de ERC, Oriol Junqueras, y ha aceptado negociar un posible ingreso en el Ejecutivo catalán de Esquerra para reforzar el proceso soberanista, pero ha alertado de que la consulta "ya está blindada" y que "ahora no es momento". Así ha replicado en la segunda jornada del debate de Política General del Parlament a la intervención previa del líder de ERC.

El debate de política general de Cataluña comienza este lunes con la intervención del presidente de la Generalitat Artur Mas. Terminado ese debate, y sin perder de vista el referéndum de Escocia, el viernes, día 19, habrá un pleno extraordinario que dará luz verde a la ley de consultas de Cataluña. Ese mismo día o el lunes 22, Mas tiene previsto firmar el decreto de convocatoria de la consulta del nueve de noviembre que el gobierno llevará ante el Tribunal Constitucional.  

 

El presidente de la Generalitat, Artur Mas, asegura que la manifestación de la Diada este jueves 11 de septiembre refuerza su hoja de ruta de una consulta soberanista el próximo mes de noviembre, y asegura que la Generalitat tiene todo listo para que los catalanes votan y que el conflicto se solucionará votando.

Miles de personas han participado en la concentración convocada por Societat Civil Catalana para mostrar su rechazo a la consulta soberanista del próximo 9 de noviembre en la Diada. La manifestación ha terminado en el Circo romano, donde varios miembros de la plataforma se han dirigido a los asistentes. El líder de Ciutadans, Alberto Rivera, la presidenta del PP catalán Alicia Sánchez-Camacho, y la exministra (PSC) Carme Chacón han participado en este acto.