Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El presidente de la Generalitat ha renunciado a la consulta del 9-N tal y como se estableció en el decreto suspendido por el Constitucional. Es la principal conclusión de la reunión mantenida esta tarde-noche en el Palau de Pedralbes. El Govern ha confirmado que buscará una propuesta alternativa que seguramente hará pública mañana martes. El propio president podría comparecer a las diez de la mañana para explicar la nueva propuesta. 

El catedrático de Ciencia Política de la UAB Joaquim Brugué, uno de los miembros de la comisión de control (junta electoral) de la consulta soberanista del 9N y próximo a ICV, ha abandonado el cargo porque, a su parecer, el referendo "no ofrece garantías democráticas". 

Brugué ha justificado su decisión de abandonar la junta electoral en el hecho de que "las reglas tienen que estar muy claras y en este momento no lo están suficientemente".

El conseller de Presidencia y portavoz de la Generalitat, Francesc Homs, ha considerado este lunes que el Govern tiene margen para actuar hasta "entorno el 13, 14 y 15 de octubre" si quiere seguir adelante cumpliendo los plazos fijados en el decreto de convocatoria.

Lo ha asegurado en una entrevista de la emisora Rac1 recogida por Europa Press, preguntado por a partir de qué día no será posible convocarla si no se llevan a cabo los pasos previos que prevé el decreto.

Preguntado sobre la renuncia del catedrático de Ciencia Política de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) Joaquim Brugué, uno de los siete miembros de la Comisión de Control de la Ley de Consultas no refrendarias, ha señalado que lo respeta: "No puedo hacer otra consideración".

Sobre la reunión este fin de semana de la Comisión de Control a pesar de la suspensión del Tribunal Constitucional (TC), ha señalado que "solo faltaría que seis personas no se puedan reunir en estos tiempos que corren".

El portavoz ha matizado que un interlocutoria del TC de 2002 establece que se pueden llevar a cabo "todos los actos preparatorios que no generen efectos jurídicos vinculantes a terceros". 

El Consell Nacional de Unió ha decidido este domingo por "unanimidad" dejar al "libre criterio" de los militantes su voto sobre la independencia de Cataluña en la consulta soberanista del 9 de noviembre y ha acordado votar un "'sí' rotundo y radical" a la pregunta del Estado propio.

El presidente del Gobierno ha dedicado parte de su discurso de clausura de la interparlamentaria del PP al desafío soberanista. Mariano Rajoy ha insistido en que ningún gobernante está por encima de la Ley. Sólo con "ley y diálogo", ha dicho, se puede solucionar la situación en Cataluña

Artur Mas ha recibido e este mediodía en el Palau de la Generalitat a los alcaldes de los más de 900 ayuntamientos que han aprobado mociones a favor del derecho a decidir y de la convocatoria de la consulta del 9 de noviembre.