Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El presidente de Societat Civil Catalana, Josep Ramon Bosch, y el vicepresidente de esta organización, Joaquim Coll, han sido los invitados de Los Desayunos de TVE. Hoy tienen previsto presentar una carta al cuerpo diplomático en Madrid, que Bosch ha resumido en una frase: "Los catalanes, en su inmensa mayoría, no estamos por la secesión".

En el debate entre los candidatos a presidir la Comisión Europea se preguntó acerca del futuro de unas hipotéticas Escocia o Cataluña independiente. Populares y socialistas creen que es una cuestión interna de los países. Solo la candidata verde, la alemana Ska Keller, aboga por el "derecho a decidir" y la inclusión de una Cataluña independiente en la UE.

El candidato liberal, Guy Verhofstadt, también considera que es una cuestión interna "Que decidan ellos, no es una cuestión en la que deba inmiscuirse la UE. Sea como fuere, tenemos que desempeñar un papel positivo en el diálogo entre ellos".

Para el griego Alexis Tsipras, de Izquierda Unitaria, "no podemos fomentar la modificación de las fronteras de los pueblos". "Se puede tener una mayor autonomía, un sistema federal, algo similar a lo que está ocurriendo en Ucrania".

Para la candidata verde, Ska Keller, "los ciudadanos de Escocia y Cataluña deberían tener el derecho a decidir sobre su futuro".

El candidato del PPE, Jean-Claude Juncker, cree que "deben respetarse las constituciones nacionales, y lo demás se tiene que debatir".

El socialista Martin Schulz cerró las intervenciones sobre este tema afirmando que "no es posible dar una única respuesta a esta cuestión". "No se puede trasladar la solución de un país a otro, habrá que ver lo que ocurre en el marco de cada Constitución nacional".

Este miércoles se ha presentado en Barcelona la plataforma Sociedad Civil Catalana. Según dicen, quieren dar visibilidad a una mayoría de catalanes preocupados ante la amenaza secesionista de Artur Mas. La entidad, formada por empresarios, juristas y profesionales de distintos ámbitos, ha hecho público su manifiesto, que de momento cuenta con 8.000 adhesiones.

El presidente del PNV, Andoni Ortuzar, ha afirmado este domingo que la Constitución "no puede ser una jaula" y ha pedido a Mariano Rajoy y Alfredo Pérez Rubalcaba buscar un "nuevo modelo de Estado" que propicie la "convivencia" de "realidades nacionales" como Euskadi y Cataluña.

El Pleno del Tribunal Constitucional (TC) ha declarado "inconstitucional y nulo" el precepto de la declaración soberanista aprobada por el Parlament el 23 de enero de 2013, que considera al pueblo de Cataluña "sujeto político jurídico y soberano". Sin embargo, en la misma sentencia, el TC ve constitucionales las referencias ¿al derecho a decidir de los ciudadanos de Cataluña¿ que considera, pueden entenderse como una aspiración política siempre y cuando se llegue a ella dentro de la legalidad constitucional.