Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Por Ávila, una escisión del PP, aspira a mejorar sus resultados. Su único procurador es su candidato, Pedro Pascual. Quiere más infraestructuras, más industria y mejoras sanitarias, y está abierto a pactar con todos. También tiene buenas expectativas la Unión del Pueblo Leonés (UPL), aunque ya adelantan que no quieren sillones, sino acuerdos concretos: queremos cambiar políticas, queremos cambiar esa inercia que durante estos 35 años ha empobrecido a la región leonesa. Foto: EFE

Elecciones de Castilla y León en directo

La campaña electoral de Castilla y León entra en la recta final. Este martes, el candidato socialista, Luis Tudanca, ha ido a escuchar, dice, a los trabajadores en una asamblea de los sindicatos sobre la reforma laboral. Allí ha coincidido con el candidato de Unidas Podemos, Pablo Fernández, y el tema de conversación ha sido la campaña electoral. Mientras que el candidato del PP, Alfonso Fernández Mañueco, se ha rodeado de los consejeros de Sanidad de su partido y ha hecho un llamamiento a la movilización y a concentrar el voto en el PP. Foto: EFE

El candidato de Unidas Podemos a la Presidencia de la Junta de Castilla y León, Pablo Fernández, ha mostrado su deseo de que su formación sea "un actor determinante" para desalojar al PP del Gobierno y poner en marcha un Ejecutivo "de cambio", para poner fin no solo a 35 años 'populares' en la región sino también a sus políticas. Así lo ha señalado en una entrevista en La Hora de la 1 de TVE, donde ha asegurado estar "satisfecho" con lo pronosticado por las encuestas, que dan un aumento de voto para la coalición de Unidas Podemos. "Queremos generar un giro copernicano en las políticas de la derecha y queremos ser el sector fundamental para ir a la raíz de los problemas", ha insistido. Para ello, ha abogado por poner en marcha "políticas progresistas, que fortalezcan los servicios públicos, que permitan la creación de empleo, el acceso a la vivienda y la igualdad de hombres y mujeres", así como una subida de impuestos para los que más tienen pues a su juicio "el PP ha promovido en Castilla y León una suerte de elusión fiscal de los grandes patrimonios y las grandes fortunas". Foto: EFE/Nacho Gallego

Las últimas encuestas de las elecciones de Castilla y León dan un aumento de voto para la coalición de Unidas Podemos, que se presenta con Izquierda Unida. Sin embargo, parece que estarían lejos de ser una alianza alternativa para la derecha, que podría conseguir la mayoría absoluta con PP y Vox. Pablo Fernández, candidato de Unidas Podemos a las elecciones, ha asegurado en Las Mañanas de RNE que su objetivo es acabar con 35 años de PP: “35 años que se han traducido en despoblación, corrupción, deterioro de los servicios públicos y precariedad. Queremos ser decisivos en un cambio de gobierno”.

Fernández confía en que Castilla y León tiene un “anhelo de cambio” y quieren ser la voz, tanto de los mayores hastiados por la precariedad, como de los jóvenes que quieren un futuro en su comunidad. Insiste en que su primera propuesta sería crear un paquete de medidas para erradicar la despoblación, mediante tres ejes fundamentales: fortalecimiento de los servicios públicos, generar empleo de calidad con un modelo productivo de innovación y facilitar el acceso a la vivienda. El candidato de UP cree que la única razón de este adelanto de elecciones es “politiqueo barato” para eludir los casos de corrupción del PP y propone una política fiscal progresiva, que suba los impuestos a los grandes patrimonios para favorecer a la mayoría de la población.

El candidato de Vox a la Presidencia de la Junta de Castilla y León, Juan García-Gallardo, ha señalado este lunes que su prioridad a partir de las elecciones del próximo 13 de febrero será "aplicar su programa" y "no repartirse sillones, cargos o vicepresidencias". Con los sondeos en la mano, al PP le harían falta los escaños de Vox para sumar la mayoría absoluta necesaria para gobernar (41 procuradores), aunque el actual presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, se resiste a hablar de acuerdos. "Las encuestas nos dan un buen resultado, pero aspiramos a tener la máxima representación", ha insistido el candidato en una entrevista en La Hora de la 1 de TVE, al que los sondeos le otorgan una subida de 1 a 10 escaños. Su propuesta pasa por tres ejes "irrenunciables": "una apuesta decidida por la natalidad con ayudas directas e incentivos fiscales en función del número de hijos; proteger a nuestra industria y nuestro campo como no se ha hecho hasta ahora; y una rebaja generalizada de los impuestos autonómicos", ha señalado. Foto: EFE/Santi Otero

En el último domingo de campaña, los partidos han celebrado grandes actos. PSOE, PP y Vox con los líderes nacionales junto a sus candidatos. En esos mítines, Sánchez y Casado se han lanzado duros reproches y han evidenciado el choque entre socialistas y populares por la votación de la reforma laboral.

FOTO: Pedro Sánchez (PSOE), Pablo Casado (PP), Francisco Igea (Ciudadanos), Santiago Abascal (Vox) y Pablo Iglesias (Unidas Podemos). AGENCIAS

La polémica votación de la reforma laboral también marca, un día más, la campaña electoral de Castilla y León. Un asunto que ha salido en todos los mítines de este sábado. El candidato del PSOE, Luis Tudanca, ha estado en Segovia acompañado por la mayoría de sus presidentes autonómicos, que han cargado contra un PP que "solo ayuda a España cuando se equivocan". El candidato de Ciudadanos, Francisco Igea, ha vuelto a la campaña tras superar la COVID-19: “no podemos seguir en el frentismo y la polarización”. Mientras que el candidato de Podemos, Pablo Fernández, ha estado acompañado por ministros Irene Montero y Alberto Garzón, que han acusado al PP de “competir con la extrema derecha" con un "discurso trumpista". Y el PP, por su parte, ha vuelto a pedir una mayoría suficiente para gobernar en solitario y ha calificado de “bochorno” la forma en la que se ha aprobado la reforma laboral. Foto: EFE