Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El juez procesa al fiscal general del Estado por un presunto delito de revelación de secretos contra la pareja de Ayuso. Alfonso Serrano, secretario general del PP de Madrid y senador, ha expresado en el informativo 24 horas de RNE, ha expresado que es un "hecho inédito" que atenta contra la democracia y ha asegurado que demuestra "la degradación política y ética en la que se ha metido el propio Gobierno y que llega hasta la propia Fiscalía General del Estado." Ha recalcado que ha hecho "uso de sus competencias, de su poder y de su influencia para para revelar secretos en un tema que afecta a un particular" y que, por ello, "no solo debería de implicar la dimisión del fiscal general del Estado, sino de la de todo el Gobierno empezando por Sánchez." Además, ha insistido en que "el objeto ha sido dañar políticamente a un adversario."

También ha hablado otros asuntos de actualidad como el tema de la vivienda y ha considerado que si se le da "seguridad al propietario a la hora de que ponga su vivienda en alquiler y estoy convencido de que miles de viviendas saldrían al mercado de alquiler" y ha comentado que están trabajando para que el PP aglutine todo el espacio que está a la derecha del PSOE.

La ministra de Sanidad, Mónica García, y la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, han tenido un encontronazo durante la celebración de la Conferencia de Presidentes en Barcelona, antes del saludo institucional, y han tenido que ser separadas por protocolo, según han asegurado fuentes del entorno de la líder de Más Madrid.

Antes de la fila de saludos protocolaria en la que el rey Felipe VI ha estrechado la mano con las autoridades, García habría ido a saludar "con normalidad institucional" a Ayuso, ya que pese a sus diferencias, según su entorno, "por encima de todo están las reglas mínimas de educación y cortesía".

Entonces, Ayuso le habría quitado la cara y habría dicho algo como "¿vas a saludar a una asesina?", en alusión a las críticas de Más Madrid por los llamados 'protocolos de la vergüenza' y las muertes en residencias durante la primera ola de la pandemia, a lo que la titular de Sanidad ha respondido con sorpresa: "¿Perdona?". Tras el tenso intercambio de palabras entre ambas, han tenido que ser separados por miembros del equipo de protocolo presentes en la Conferencia de Presidentes, según el entorno de García.

De su parte, fuentes de la Comunidad de Madrid han asegurado que la presidenta Díaz Ayuso estaba dando la mano y saludando "protocolariamente" a todos los ministros del Gobierno en la Conferencia cuando se le ha acercado la ministra de Sanidad y esta ha pretendido darle dos besos.

Según explican esas mismas fuentes, Ayuso le ha ofrecido la mano a la titular de Sanidad y le ha preguntado si "todavía pretendía darle un beso a una asesina después de lo que Más Madrid le había dicho este jueves en la Asamblea y que eso no tenía un pase".

Precisamente, durante el Pleno de este jueves en la Asamblea madrileña, Más Madrid acusó al Gobierno de Ayuso de haber llevado a cabo "un plan macabro que condenarían a morir a 7.291 personas mayores".

FOTO: Imagen del tenso saludo de la ministra de Sanidad, Mónica García y la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, en la Conferencia de Presidentes. Kike Rincón / Europa Press

El exconsejero de Políticas Sociales del Gobierno de la Comunidad de Madrid, Alberto Reyero, ha insistido ante el juez en que hubo "discriminación" a usuarios de residencias de mayores en la primera ola de la pandemia de covid-19 por los protocolos de no derivación hospitalaria. Así lo ha asegurado tras su declaración como testigo en la que ha explicado cómo cuando conoció los protocolos, el 20 de marzo de 2020, se dirigió al entonces consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero y al firmante del documento, Carlos Mur, al que el juez ha citado como imputado por un presunto delito de denegación de la asistencia sanitaria, para advertirles que esas personas "morirían de forma indigna".

Reyero, que a su llegada a los juzgados de Leganés y tras sus declaraciones a la prensa ha recibido aplausos de los familiares de los fallecidos en las residencias, ha asegurado que explicó a los responsables de los protocolos que se estaba produciendo "una discriminación de personas que vivían en residencias y que tenían un nivel de discapacidad y dependencia elevada".

IMAGEN: Matias Chiofalo / Europa Press

Madrid ha celebrado un Dos de Mayo pasado por agua y con cruce de reproches entre el Gobierno de Ayuso y la oposición. En el informativo 24 horas de RNE, Reyes Maroto, portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Madrid, ha acusado a Ayuso de chantajear al Ejecutivo central por decir "venga el Gobierno solo si viene el Ejército" y que, por ello, no han acudido a los actos oficiales. "No queremos ser parte de la degradación de una institución como es la Comunidad de Madrid", ha insistido Maroto y ha añadido que la decisión de Ayuso responde a "una política sectaria e infantil del PP en Madrid."

Sobre por qué no han conseguido llegar a acuerdo con el Gobierno regional sobre la intervención del Ejército, Reyes Maroto ha sido contundente y ha dicho que es "la Comunidad de Madrid la que tiene que explicar el porqué ya que es la que excluye, no el Gobierno central."

El Gobierno de Isabel Díaz de Ayuso y la oposición se han enzarzado este viernes por las celebraciones del Dos de Mayo y la no invitación de la Comunidad de Madrid al Ejecutivo central y la ausencia del PSOE en los actos.

Para el secretario general del PP de Madrid, Alfonso Serrano, la falta de los socialistas a las celebraciones es porque quieren que les hagan "casito".

Mientras que la portavoz de Más Madrid en la Asamblea, Manuela Bergerot, el acto organizado por Ayuso es "un sermón, un autobombo".

FOTO: Imagen de la Puerta del Sol, preparada para celebrar el Dos de Mayo, Día de la Comunidad de Madrid. AGENCIAS

El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública y líder del PSOE-M, Óscar López, ha lamentado que la Comunidad de Madrid haya decidido excluir al Gobierno central de las celebraciones del Dos de Mayo.

"Me da mucha pena que la señora Ayuso no tenga ni un mínimo institucional y que no entienda que es la presidenta de todos los madrileños y que dedique recursos y actos institucionales a hacer mítines contra el presidente del Gobierno y el PSOE", ha lanzado en una entrevista en La Hora de La 1.

FOTO: Óscar López, en un acto. EFE/ Borja Sanchez-Trillo

La celebración del Dos de Mayo se convierte cada año en una exhibición de las rivalidades y pugnas políticas del momento, unas disputas que acaban emborronando los actos oficiales. Esta nueva edición llega además en plena ruptura de las relaciones entre el Gobierno madrileño y el de Pedro Sánchez, que quedará escenificada con la ausencia de representantes del Ejecutivo central.

FOTO: La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso (c), durante el acto cívico militar por el Dos de Mayo de 2023. EFE/ Juan Carlos Hidalgo

Alberto Rodríguez, criminólogo, coordinador del Grupo de criminología aplicada a la función policial del Colegio Profesional de la Criminología de la Comunidad de Madrid y director de seguridad, analiza el fenómeno de los narcopisos y su impacto en el barrio madrileño de Lucero. Nos explica cuáles son las características de estas viviendas, porqué se convierten en focos de delincuencia, qué repercusiones tienen para los vecinos y qué soluciones propone la criminología.

Alberto González Amador, pareja de la presidenta madrileña Isabel Díaz Ayuso, se ha negado a declarar este lunes en el juicio que le investiga por dos delitos de fraude fiscal y uno de falsedad documental. Los abogados del investigado han intentado suspender su comparecencia por quinta vez, pero la jueza Inmaculada Iglesias ha rechazado esta solicitud. En consecuencia, sus letrados le han aconsejado que se acoja a su derecho a no declarar hasta que la Audiencia Provincial resuelva si amplía la investigación contra él por sus negocios con Quirón, la empresa sanitaria que más adjudicaciones tiene con la Comunidad de Madrid. Una vez se reciba el auto, González Amador solicitará comparecer de forma voluntaria ante la jueza.

Alberto González Amador, novio de la presidenta Isabel Díaz Ayuso, se ha acogido a su derecho a no declarar en el juico que le investiga por dos delitos fiscales y uno de falsedad documental. La presidenta madrileña ha defendido la decisión de su novio asegurando que "no se trata de que no haya querido declarar, se trata de que no puede". Ayuso ha añadido que "es un caso de persecución política organizado desde Moncloa con las instituciones", señalando directamente al PSOE y al fiscal general del Estado. Sobre el golpe que ha recibido González Amador con una cámara en el exterior de los juzgados, la dirigente madrileña ha criticado a la Delegación del Gobierno por no poner "un dispositivo mínimo de seguridad sabiendo que es un juicio político". Ayuso se ha pronunciado de esta manera desde Mérida, tras un encuentro con la presidenta extremeña María Guardiola.

Alberto González Amador, novio de la presidenta Isabel Díaz Ayuso, se ha negado a declarar este lunes en el juicio que le investiga por dos delitos fiscales y uno de falsedad documental. La jueza Inmaculada Iglesias ha rechazado la solicitud de los abogados de Amador de aplazar su declaración hasta conocerse la resolución de la Audiencia Provincial sobre su recurso contra la inclusión de otros delitos en la investigación. Una vez se reciba el auto, González Amador solicitará comparecer de forma voluntaria ante la jueza.