Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

A pesar de revuelo que ha generado, el primer ministro griego, Yorgos Papandreu, se reafirma en su intención de convocar la consulta. Insiste en que es necesario que los griegos decidan si aceptan o no los recortes que les pide la Unión Europea.

Leyendas, castillos, montañas, ciudades medievales¿. Todo esto es Transilvania, una de las regiones más famosas del mundo gracias al mito del conde Drácula. Pero Transilvania es mucho más. En el corazón de Rumanía, enclavada en los montes Cárpatos, es una región de pasado glorioso, carácter recio y extrema belleza donde el tiempo, todavía, parece detenerse.

La baraja europea se abre de nuevo por Grecia. Papandreu ha tenido que convocar un consejo de ministros extraordinario tras la rebelión contra su referendum. Dos diputadas socialistas se han negado a apoyar la decisión, lo que deja al gobierno con 152 votos, sólo uno más de los necesarios para sacar adelante la consulta popular. Voces del partido del gobierno piden elecciones anticipadas lo mismo que la oposición. Y mañana empieza a debatirse en el parlamento la moción de confianza de Papandreu.La Comisión europea demanda al gobierno griego que cumpla sus compromisos y el presidente de la eurozona alerta de que un rechazo al rescate provocaría la quiebra definitiva de Grecia.

Los mercados han vuelto a temblar: Atenas y Milán pierden casi un siete por ciento. Más de un cinco Fráncfort y París, y un 4 Madrid.. En paralelo se disparan las primas de riesgo de Italia y España, más de 20 puntos arriba.

La agencia Fitch avisa que un no en Grecia provocaría su salida del euro y severas implicaciones para el resto de países.

Las bolsas europeas se desploman tras el anuncio griego del referendum sobre el Plan de Rescate. Atenas y Milán pierden cerca del 7% , más de un 5 París y Francfort. Y Madrid algo más del 4. El gobierno griego está reunido a esta hora en un consejo extrarodinario. Varios diputados de su propio partido han pedido al primer ministro Papandréu que dimita y convoque elecciones anticipadas.En Francia, Sarkozy ha reunido también a su gabinete de crisis y dice que el referéndum es lícito, pero el Plan de Rescate es la única salida. El presidente francés y la canciller alemana han convocado a Papandréu, para que se explique mañana en Cannes, antes de la cumbre del G20.

Irlanda fue el segundo país europeo que necesitó un rescate económico. En su caso de unos 85.000 millones de euros. Este mes se cumplirá un año y el balance que hacen los mercados, la UE y el FMI es que es un alumno aplicado, sobre todo comparando con Grecia, pero a un alto coste.

La decisión del gobierno griego de someter a referendum las condiciones del rescate a su país ha provocado una nueva tormenta en la Unión Europea. La consulta podría celebrarse en la segunda semana de enero, según el Ministerio del Interior griego. Pero antes el primer ministro Papandreu tendrá que superar una moción de confianza que empieza mañana.

El anuncio de un referéndum en Grecia sobre la quita del 50% y el segundo rescate ha pillado con el pie cambiado a los líderes europeos. Alemania considera que se trata de un preludio de la quiebra desordenada y tilda de irresponsable la decisión del primer ministro heleno, Yorgos Papandreú. Algunos medios de comunicación hablan de "suicidio político" pero lo cierto es que a los mercados no les ha sentado nada bien y las bolsas se están desplomando en toda Europa. A la par, la prima de riesgo de Italia y España vuelve a máximos. En esta jornada el presidente francés, Nicolás Sarkozy, tiene previsto mantener una conversación telefónica con la canciller alemana, Angela Merkel, para tratar de la crisis de deuda soberana en la eurozona.