Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

La situación económica de Italia preocupa a los 27. Andrea Donofrío, investigador experto en política italiana de la Fundación Ortega y Gasset ha asegurado que Italia "no quiere aprobar las reformas que le exige la UE, como la de retrasar la edad de jubilación" porque son impopulares, desde el punto de vista electoral, y sería un golpe muy duro "ya que sus electores no lo aceptarían". Donofrío ha asegurado, además, que "Berlusconi intentará pactar para sobrevivir" y, ha continuado, "por primera vez Berlusconi sabe que nunca ha estado tan cerca del precipicio" (25/10/11)

La cifra de muertos en el terremoto del domingo en Turquía supera ya los 360. Trabajando bajo un frío intenso entre los escombros, los equipos de rescate no pierden la esperanza de encontrar supervivientes.

La moneda unica vive, seguramente, el peor momento desde su nacimiento se muestra frágil e inestable. Ante la posibilidad de una ruptura, los expertos financieros lo tienen claro. Una política fiscal única, apuntan, que fije los límites de gasto y endeudamiento de los Estados y que dote al BCE de herramientas que permitan respaldar las deudas europeas fabricando, por ejemplo, más dinero aunque eso conlleve inflación.

También son momentos difíciles para David Cameron. El parlamento británico ha rechazado la convocatoria de un referéndum sobre la permanencia del Reino Unido en la Unión Europea. Pero 79 diputados conservadores desafiaron a Cameron respaldando la propuesta. Es la mayor rebelión que sufre en su año y medio de gobierno.

A Berlusconi se le acaba el tiempo. Sus socios europeos esperan que llegue mañana con reformas a la cumbre y la Liga Norte amenaza con dejarle caer si aprueba la reforma de las pensiones. Hoy vuelve a reunirse con sus socios en medio de una tensión creciente.

  • El primer ministro italiano, al borde de la caída tras marcar una época
  • Los escándalos y su búsqueda de inmunidad han marcado su mandato
  • Las divisiones internas han hecho que su minoría sea exigua
  • La crisis de deuda y la presión de sus socios, posible golpe de gracia

Los equipos de rescate continúan retirando escombros y buscando en los edificios derruidos tras el terremoto que azotó el sureste de Turquía el domingo. El último balance oficial de muertos es de 366, con 1.300 heridos.

Mientras se siguen recuperando cuerpos, quienes se han quedado sin casa duermen en la calle, pese al intenso frío, o en campamentos improvisados por la Media Luna Roja en la provincia de Van, cerca de la frontera con Irán, la más afectada por el temblor.

Los vecinos están aterrados por las réplicas y la posibilidad de otro gran terremoto. "Tenemos miedo, hay temblores todo el tiempo. Los trozos de cemento caen de los edificios", dice Farzande Dilmac, de 70 años.

La Media Luna Roja turca ha distribuido 13.000 tiendas, y está preparando refugios para 40.000 personas, aunque aún no hay estimación del número de personas que se han quedado sin casa.

Los restos mortales del piloto italiano Marco Simoncelli, que falleció el domingo durante el Gran Premio de Malasia, ya están en Italia. El presidente del Comité Olímpico Italiano (CONI), Gianni Petrucci, ha recibido el avión que trasladaba el cuerpo del piloto italiano junto a sus familiares. El vuelo aterrizó a las 6:10 de la mañana de este martes en el aeropuerto de Fiumicino. Acompañaban al piloto fallecido su padre Pablo Simoncelli y su novia Kate, junto a Valentino Rossi.

Los diputados británicos se han opuesto en una votación parlamentaria, con 483 votos en contra y 111 a favor, a una moción que pedía la celebración de un referéndum sobre la permanencia del Reino Unido en la Unión Europea. Aunque el resultado no es vinculante para el Ejecutivo británico, es incómodo para su primer ministro, el conservador David Cameron, quien afronta así la primera gran rebelión en las filas de su partido desde su llegada al poder.

La búsqueda de supervivientes entre los escombros de los edificios que se desplomaron en el terremoto del domingo en el este de Turquía continúa con un número creciente de víctimas, que, al caer la noche, había alcanzado los 279 muertos y unos 1.300 heridos.