Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Las sucesivas reuniones y cumbres que han tenido lugar en Bruselas este fin de semana han servido para desbloquear el sexto tramo de ayuda a Grecia, dar un toque de atención a Italia, alejar de la primera línea de la crisis a España y avanzar en las soluciones a la crisis de deuda soberana que sufre el continente. Pero, tal y como había avisado la canciller alemana, Angela Merkel, no ha habido acuerdos definitivos, que se dejan para el miércoles, jornada en las que se celebrarán las dos cumbres definitivas: un Consejo Europeo y una reunión de los 17 miembros de la zona euro al más alto nivel.

  • Herman Van Rompuy, a los periodistas: "Nos vemos el miércoles"
  • La quita de Grecia del 50% y la recapitalización bancaria, casi cerradas
  • El fortalecimiento del nuevo fondo de rescate europeo, principal problema
  • Tirón de orejas de la UE a Italia y salvavidas de Francia a España
  • Berlusconi anuncia una reforma del sistema de pensiones tras la presión
  • Zapatero agradece las palabras de Nicolas Sarkozy sobre España

Ver también:Ver también: Especial sobre la crisis de deuda

Es granadino y se ha convertido en los últimos 3 años en uno de los directores de orquesta más solicitado de nuestro país. Este fin de semana, ha cogido la batuta para dirigir, y según dicen con éxito, ni más ni menos que a la Orquesta Filarmónica de Berlín.

Un fuerte seísmo de 7, 2 grados en la escala de Richter ha afectado este mediodía al sur-ESTE de Turquía. Las primeras cifras hablan de más de 85 muertos, pero los expertos apuntan a que podrían ser un millar. Hace unos minutos ha habido una réplica de 5,1 grados a 20 kilómetros. El primer ministro turco viaja hacia la zona.

La Unión Europea ha trazado hoy una línea roja. A un lado, en el de los sospechosos, han colocado a Italia. Silvio Berlusconi ha sido reprendido en privado por Merkel y Sarkozy y en público por el presidente del Consejo. "Le hemos pedido a Italia que nos dé garantías de que las medidas valientes que se aprobaron se van a poner en marcha a tiempo", decía Herman Van Rompuy, antes de exigir al primer ministro italiano un calendario concreto de desarrollo de la reforma laboral, de las medidas contra el fraude fiscal o de las privatizaciones.

A la misma hora, Nicolas Sarkozy, en una comparecencia conjunta con Angela Merkel, elogiaba a nuestro país. "España ya no está en primera línea de los problemas económicos y financieros de la zona euro por los enormes esfuerzos del gobierno de Rodríguez Zapatero y al sentido de la responsabilidad de la oposición de Mariano Rajoy".

Merkel y Sarkozy han confirmado los progresos hechos para reforzar el Fondo de Estabilidad. Hasta el miércoles no se cerrarán los acuerdos sobre este instrumento, la recapitalización bancaria y Grecia. Será en una cumbre de la zona euro, precedida de otra de los 27 que pretende evitar los recelos de países como Reino Unido o Suecia, fuera de la moneda única, pero afectados por sus decisiones.

Los Veintisiete han finalizado la reunión sin ningún acuerdo concreto, aunque con buenas sensaciones para llegar a un acuerdo global para atajar la crisis de deuda el próximo miércoles en una nueva cumbre extraordinaria de la UE. Además, se han mostrado decididos estudiará una reforma de los tratados para aumentar disciplina fiscal. Y, en centro de todas las miradas, Italia, país presionado por el resto de socios para que cumpla con lo prometido y reduzca su deuda. Así lo ha reconocido el presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy, que se vio con el primer ministro italiano, Silvio Berlusconi, antes de reunirse con el resto de líderes. "Le hemos pedido que nos dé garantías de que las medidas valientes que se aprobaron se van a poner en marcha a tiempo", ha señalado en la rueda de prensa posterior al consejo, donde también ha reconocido que Roma debe hacer "reformas en el mercado laboral o emplearse a fondo para luchar contra fraude fiscal".

El presidente de Francia, Nicolas Sarkozy, ha asegurado este domingo que gracias a los "esfuerzos" del presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, y a la "responsabilidad" del líder del PP, Mariano Rajoy, España "ya no está en primera línea" de la crisis de deuda. En rueda de prensa conjunta con la canciller alemana, Angela Merkel, ambos dirigentes han lanzado un toque de atención a Italia y Grecia. "España, gracias a los enormes esfuerzos del Gobierno del señor José Luis Rodríguez Zapatero y el sentido de la responsabilidad de la oposición del señor Mariano Rajoy, ya no está en la primera línea" de países con problemas, ha destacado el presidente galo en una rueda de prensa conjunta con la canciller alemana, Angela Merkel, tras acabar la reunión del Consejo Europeo.

Un hombre ha provocado un incidente sin consecuencias en la Plaza de San Pedro en el Vaticano, mientras el Papa presidía la canonización de 3 nuevos santos. El hombre se encaramó a la columnata de Bernini y prendió fuego al libro que llevaba en la mano, al aprecer una biblia. Tras una larga charla, dos agentes han logrado que desistiera y se entregara. Entre el público de la ceremonia había muchos españoles. Hoy se canonizaba a la monja de salamanca, Bonifacia Rodríguez..

Fuerte terremoto en Turquía, que el gobierno acaba de elevar a 7,2 grados de intensidad. Ha ocurrido en Van en el este del país y cerca de la frontera con Irán. Según fuentes del centro sismológico, podrían haber entre quinientos y mil muertos.

Un terremoto de magnitud 6,6 en la escala de Richter ha sacudido este domingo la provincia turca de Van, fronteriza con Irán, y aunque aún no hay datos sobre eventuales víctimas los medios locales informan de que ha causado el desplome de al menos un edifico de siete plantas, bajos cuyos escombros se encuentran atrapadas varias personas.

La canciller alemana, Angela Merkel, ha instado a España a introducir más reformas para lograr la reducción de su nivel de endeudamiento como única fórmula viable para recuperar la confianza de los mercados. En un acto de las juventudes de la Unión Cristianodemócrata que preside en la ciudad de Braunschweig, al norte del país, Merkel ha señalado que "España ya ha hecho mucho pero probablemente debe hacer más para recuperar la confianza de los mercados". Merkel también ha pedido a Italia más esfuerzos porque ha asegurado que el nuevo fondo de rescate de la eurozona no se sostendrá si la deuda de Italia se mantiene alta (en estos momentos es del 120%).

El Eurogrupo decidió anoche liberar un nuevo tramo de ayuda de 8.000 millones de euros. El fantasma de la suspensión de pagos se aleja de momento, aunque ahora hay que definir el nivel real de depreciación de la deuda helena. "Habrá que elevar sustancialmente la contribución del sector privado" confesaba Jean Claude Juncker. De hecho, la quita, inicialmente fijada en el 21% podría elevarse hasta el 60%.