Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El Bundestag, el Parlamento alemán, ha aprobado la puesta en marcha de nuevos instrumentos para optimizar el Fondo Europeo de Estabilización Financiera (FEFF). Por 503 votos a favor, 89 en contra y 4 abstenciones, la cámara baja ha dado su respaldo a la canciller, Angela Merkel, para que acuda a Bruselas a negociar un plan global para atajar definitivamente la crisis de deuda soberana en Europa, informa Efe. Antes de la votación, Merkel ha subrayado ante el pleno que "no hay tiempo que perder" y que Europa debe llegar a un acuerdo para que Grecia salga adelante y evitar que la crisis de deuda se extienda aún más al resto de países de la UE. "La situación que vive Europa en este momento es el mayor test de estrés al que nos enfrentamos", ha dejado claro la canciller ante el Parlamento alemán, donde ha señalado una vez más que "si fracasa el euro, fracasa Europa. Y esto no puede suceder".

La canciller alemana, Angela Merkel, ha subrayado ante el Bundestag que "no hay tiempo que perder" y que esta tarde Europa debe llegar a un acuerdo para que Grecia salga adelante y evitar que la crisis de deuda se contagie aún más al resto de países de la UE. "La situación que vive Europa en este momento es el mayor test de estrés al que nos enfrentamos", ha dejado claro la canciller ante el Parlamento alemán, quien ha señalado una vez más que "si fracasa el euro, fracasa Europa. Y esto no puede suceder". En su discurso ante la cámara baja, Merkel ha reiterado la postura que ha defendido su país: que habrá una condonación importante de la deuda griega; que la banca deberá recapitalizarse por sí misma para evitar la caída del sistema financiero; y el Fondo Europeo de Estabilización Financiera (FEEF) será el "cortafuegos" que evite que otros países se contagien, motivo por el que deberá ser potenciado. "Es la condición indispensable" para que haya una quita de la deuda en Grecia. Sin embargo, Merkel ha dejado claro que ni Alemania ni ningún otro país va a poner más dinero en el nuevo fondo de rescate, que cuenta con una liquidez de 440.000 millones de euros. Para potenciarlo, Merkel ha subrayado que se estudian varios modelos (que no ha desgranado ante su parlamento) y ninguno de ellos incluye la participación del Banco Central Europeo, que es lo que hasta este fin de semana había defendido Francia para no comprometer su calidad crediticia.

Cinco personas han muerto y ocho están desaparecidas debido al fuerte temporal de viento y lluvia que azota el norte de Italia, en especial la región de Liguria, que ha causado además importantes daños materiales y obligado a detener el tráfico ferroviario en la zona.

Tres de las personas fallecieron en el derrumbe de varias casas en la provincia de La Spezia, y las otras dos al ser arrastrado por las aguas del río Var el vehículo en que iban, en la localidad de Borghetto, según informan los medios de comunicación locales.

Fuentes de Protección Civil han indicado que se busca a ocho personas entre los escombros de las casas derrumbadas y que está siendo difícil llevar ayudas a la población afectada debido al corte de tráfico en numerosas carreteras y del transporte ferroviario.

Además en varias zonas de Liguria también existen problemas de comunicación, debido a que se han caído las antenas receptoras.

Minutos después de las nueve de la mañana ha abierto la capilla ardiente de Simoncelli en su localidad natal, Coriano. Se espera que cerca de 60.000 aficionados acudan a dar su último adiós al campeón de 250cc. en 2008.

Cinco personas han muerto y ocho están desaparecidas debido al fuerte temporal de viento y lluvia que azota el norte de Italia, en especial la región de Liguria, que ha causado además importantes daños materiales y obligado a detener el tráfico ferroviario en la zona.

Tres de las personas fallecieron en el derrumbe de varias casas en la provincia de La Spezia, y las otras dos al ser arrastrado por las aguas del río Var el vehículo en que iban, en la localidad de Borghetto, según informan los medios de comunicación locales.

Fuentes de Protección Civil han indicado que se busca a ocho personas entre los escombros de las casas derrumbadas y que está siendo difícil llevar ayudas a la población afectada debido al corte de tráfico en numerosas carreteras y del transporte ferroviario.

Los turcos siguen teniendo esperanzas de encontrar a supervivientes con vida tres días después del terremoto que golpeó el sureste del país. La cifra provisional de muertos asciende ya a 459, y el Gobierno ha admitido finalmente la ayuda internacional para atender a quienes se han quedado sin hogar.

El rescate, el martes, de una niña de dos semanas ha animado a los bomberos que continúan con los trabajos de búsqueda. La niña y su madre fueron trasladadas a Ankara.

Esta misma tarde la tierra ha vuelto a temblar en Turquía. Ha sido una réplica de 5.4 grados.

La ciudad de Van contiene el aliento. A primera hora de la tarde las excavadoras se detienen y decenas de profesionales y curiosos se arremolinan en este montón de escombros en el que quedó reducido un edificio de 80 apartamentos.

Cada poco, llegan botellas de oxígeno para mantenerla. Los operarios trabajan minuciosa y cuidadosamente durante más de cuatro horas. Ni la lluvia ni el frío los detienen. Sus familiares, ansiosos, siguen de cerca la operación.

Italia, la tercera economía de la zona euro después de Alemania y Francia, se encuentra al borde del abismo aunque sus constantes vitales son mejores que las de muchos otros países. El paro no llega al 8%, dos puntos por debajo de la media de la eurozona. El Gobierno estima que el déficit público se quedará ligeramente por debajo el 4% a finales de este año. Pero la economía italiana tiene un grave problema de deuda pública, 35 puntos por encima de la media de la zona euro. El Estado italiano debe más de 1,9 billones de euros, lo que significa un 120% de su Producto Interior Bruto, es decir, más de todo lo que produce en un año. Los mercados empezaron a desconfiar de la solvencia de Italia a principios de agosto, en medio de la incertidumbre tras los acuerdos de julio para el rescate griego. Fue entonces cuando Italia empezó a tener más fiebre que España en el termómetro de la "prima de riesgo", que mide la diferencia entre lo que los inversores pagan por la deuda pública alemana, considerada la más sólida, y la del resto de países. El efecto balsámico que tuvo la compra de deuda por parte del Banco Central Europeo no termina de remediar los males de la prima italiana, que al cierre hoy de las bolsas europeas marcaba 390 puntos básicos.

El primer ministro italiano, Silvio Berlusconi, ha convendio a sus socios de La Liga Norte para llegar a un acuerdo ante las medidas que les reclama la Unión Europea para salir de la crisi. El secretario del PDL, Angelino Alfano, ha puesto un punto de tranquilidad y ha asegurado que son conscientes de la dificultad "pero hemos aceptado el acuerdo para responder puntualmente a Europa" Todos coinciden en no tocar las pensiones, punto de desencuentro dentro del gobierno italiano, "pero algo hay hacer para cumplir con las exigencias de Europa" (25/10/11).