Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

En Grecia todo se mueve muy rápido, sobre todo en el seno del partido de Papandreu, que mañana se va a someter a una moción de confianza en el Parlamento, cuyo resultado es muy incierto (03/11/11).

Alemania y Francia, las dos grandes potencias de la zona euro, han emplazado este miércoles a Grecia a que se pronuncie, lo antes posible, sobre si quiere seguir en el euro y han congelado la ayuda de 8.000 millones de euros hasta que se despeje esta incertidumbre. Por su parte, el primer ministro griego, Yorgos Papandreu, ha manifestado que la consulta podría realizarse el próximo 4 de diciembre.

El Consejo de Minsitros italiano presenta una enmienda a la ley de estabilidad presentada por Berlusconi. Entre las medidas adoptadas se encuentra la venta de determinados bienes de patrimonio público, medidas sobre transporte local y la liberalización de profesores.

El presidente Zapatero va ya camino de Cannes para estar mañana en la Cumbre y en la reunión de la eurozona convocada por Sarkozy. Y mientras Papandreu se somete al examen de sus socios europeos en la costa azul, el parlamento griego debatía si le da o no el voto previo de confianza.

Los líderes europeos y del Fondo Monetario Internacional piden a Papandreu claridad y que Grecia decida si quiere quedarse en la eurozona o salir de ella. Todos ellos participan mañana en la cumbre del G20, pero improvisaron esta reunión ante el terremoto que provocó Grecia.

Atenas, 28 de septiembre de 2011. Un equipo de En Portada es testigo de la crispación cada vez más evidente en las calles de Atenas. La ciudad vive una huelga de 24 horas del transporte público pero nadie sabe por qué los autobuses que pasan están fuera de servicio. Los paros se suceden y los ciudadanos deben de comprobar las convocatorias a diario

El presidente francés, Nicolas Sarkozy, y la canciller alemana, Angela Merkel, adoptarán una posición negociadora dura con el primer ministro griego, Yorgos Papandréu, en Cannes. Llegarán a amenazar con el bloqueo de los 8.000 millones de euros del primer plan de rescate para Grecia. Los griegos no verán ni un céntimo de euro hasta que no adopten el plan de ajuste del FMI, tras el anuncio de convocar un referéndum en Grecia para aprobar los recortes, una consulta que el Ejecutivo de Papandréu ha vuelto a señalar que ya era conocido. Merkel ha exigido "claridad" al primer ministro griego si quiere seguir siendo receptor de la solidaridad europea. La jefa del Ejecutivo federal estudiará junto con otros lideres europeos si el programa de ayuda financiera a Atenas sigue vigente.

En Grecia, 61 personas tienen malaria, y no se han infectado en ningún viaje a países donde la enfermedad es endémica. Según los expertos, este brote podría deberse a fallos en los sistemas de control, y el riesgo de que se extiendan a otros países es mínimo.

Julian Assange podrá ser extraditado a Suecia, que le reclama por supuestas agresiones sexuales y violación. Dos jueces rechazan el recurso contra su entrega y sostienen que el proceso judicial es válido. La defensa de Assange anuncia que recurrirá ante la Corte Suprema.

Si hay una foto que Nicolás Sarkozy esperaba con impaciencia, es la de los líderes del G.20, con él en el centro. Había preparado todo para que la Cumbre de Cannes fuera su consagración como líder mundial. En lugar de eso, las primeras fotos, serán las de un fracaso: la amenazante crisis griega., Angela Merkel había preparado una agenda minuciosa presidida por un objetivo: una tasa a las transacciones financieras. Sabiendo de antemano la oposición de Estados Unidos, y Gran Bretaña, Merkel se resigna a la Eurozona.

Quizá más irritados que sorprendidos, porque Papandreu ya había amagado con un referéndum, los líderes europeos acuden a Cannes sabiendo que, en lugar de plantear propuestas y pedir compromisos, tendrán que prepararse para responder por qué no han solucionado ya la interminable crisis griega.