Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El Gobierno griego no quiere perder el tiempo y ya ha creado una comisión para preparar el referéndum. No descarta que se celebre en diciembre, incluso antes de que se afinen los detalles del segundo rescate a Grecia y la quita de su deuda. La pregunta al pueblo griego, dice el ministro de Interior, será si acepta o no el acuerdo de Bruselas, no sobre la permanencia en el euro. Tras siete horas de consejo de ministros extraordinario, el primer ministro griego ha asegurado que sus socios internacionales estaban al tanto de la consulta, algo que niegan los dirignetes europeos, y también el gobierno español.

  • El primer ministro griego tomó solo la decisión de la consulta
  • Se enfrenta al rechazo de la oposición, la prensa y su propio partido
  • Desde el exterior le reprochan haber decidido sin consultar
  • Era la última carta para salvar su capital político, lastrado por la crisis

La situación es muy turbulenta. Tanto que el Fondo Europeo de Estabilidad Financiera (FEEF) ha suspendido la emisión de bonos a 10 años por valor de 3.000 millones de euros para financiar el rescate de Irlanda. Problemas también para Portugal, que no ha colocado el montante máximo de su emisión de deuda de este miércoles pese a pagar más interés: se ha tenido que conformar con recaudar 1.244 millones al 4,99%.

La decisión de Papandreu de someter a referendum el rescate financiero pactado con la Eurozona, a establecido un intenso debate entre los que critican la inoportunidad de la consulta, y quién defiende los derechos de los ciudadanos griegos. Armando López Less analiza la situación para Radio 5 (02/11/11).

Una mezcla de cautela y satisfacción es el resultado de la primera reunión de los ministros de Interior de España y Francia, tras el comunicado en el que ETA anunciaba el cese definitivo de la actividad armada, el pasado 20 de octubre.

Antonio Camacho y Claude Guéant han analizado en París el anuncio de la banda terrorista. Con "muchísima satisfacción" ha afirmado Guéant se recibió un comunicado que ha calificado como "muy importante" y una "victoria de la democracia".

El mandatario galo ha mantenido tendida la mano a una colaboración con España, en un escenario al que todavía hay que atender con cautela. "Puede que permanezcan algunos soldados pérdidos, luchando por una causa ya perdida", ha dicho el ministro francés.

Guéant ha felicitado a Camacho por la "tenacidad, coherencia y valor del pueblo español" en una lucha contra una banda terrorista que no tenía "ninguna justificación en una España democrática".

El presidente francés, Nicolas Sarkozy, adoptará una posición negociadora dura en la reunión que tendrá con la canciller alemana, Angela Merkel, y el primer ministro griego, Yorgos Papandréu, en Cannes. Llegará a amenazar con el bloqueo de los 8.000 millones de euros del primer plan de rescate para Grecia, según Le Monde.

El Gobierno de Grecia ha creado una comisión para prepar los detalles del referéndum lo antes posible. Merkel, Sarkozy y Papandréu se reunen este miércoles en la ciudad de Cannes en la víspera del G-20, tras el terremoto político y económico que ha causado el anuncio del primer ministro griego. Merkel y Sarkozy van a recordarl al primer ministro heleno los acuerdos de la última cumbre europea: tanto la quita como las nuevas medidas de austeridad.

Papandreu ha colocado en una situación muy delicada a la UE, y en vísperas de la Cumbre del G-20. Escucha el análisis que hace Juan Tato de la situación en la que se encuentra la Zona Euro (02/11/11).

La cadena de televisión pública británica BBC cumple 75 años en un momento de crisis. 2.000 trabajadores pueden irse a la calle y el presupuesto se ha reducido un 10% debido a la crisis. La cadena se ha convertido a lo largo de los años en un modelo de objetividad.

Así ha amanecido un aparcamiento de caravanas del sur de Gales, tras el derrumbe del talud de una montaña. Los remolques se encontraban a 4 metros del acantilado, pero ahora se está trabajando para desplazarlos hasta un punto más seguro. No ha habido víctimas.

El primer ministro griego, Yorgos Papandréu, ha reiterado su defensa de un referéndum sobre el rescate financiero pactado con la eurozona al asegurar que será un mensaje claro que establecerá la voluntad de los ciudadanos helenos de pertenecer a la zona del euro. El primer ministro griego, ha afirmado que "los socios internacionales de Grecia estaban al tanto de mis intenciones del referéndum y respetarán y apoyarán las resoluciones del país".