Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El presidente de Francia, François Hollande, ha asegurado que su país no tiene ningún tipo de interés "económico o político" en Mali, solo la paz.

"Francia es un país libre, tiene valores, no tiene ningún interés en Mali, no estamos defendiendo ningún tipo de interés político o económico en Mali, defendemos simplemente la paz", ha declarado.

En un encuentro con la prensa, difundido por televisión, el presidente francés ha destacado el "contexto excepcional" por la operación militar en marcha en este país de África Occidental.

Dos personas han muerto, según la Policía británica, al estrellarse un helicóptero en el centro de Londres. Otras dos personas habrían resultado heridas.

Al parecer, el helicóptero chocó a las ocho de la mañana (hora local) contra una grúa de obra situada sobre un edificio de oficinas en St George's Wharf, junto al río Támesis, y cayó a poca distancia, junto a la estación de tren y metro de Vauxhall. El aparato quedó envuelto en llamas en medio de la calle.

La zona ha quedado cortada al tráfico y la estación de Vauxhall ha sido cerrada.

Un helicóptero ha chocado con una grúa de construcción y se ha estrellado en el centro de Londres. El suceso ha tenido lugar cerca de la estación de tren de Vauxhall, junto al río Támesis. Dos personas han muerto, según la Policía, y otras dos están heridas.

Las fuerzas terrestres francesas desplazadas a Mali "están en camino hacia el norte", según ha anunciado en la mañana del miércoles el ministro francés de Defensa, Jean-Yves Le Drian.

"Hasta ahora, nos habíamos asegurado de que hubiera algunas fuerzas de tierra en Bamako, en primer lugar para proteger a los ciudadanos europeos y la ciudad. Ahora las fuerzas terrestres francesas están en camino hacia el norte", ha dicho Le Drian a la radio RTL.

El martes, el presidente francés, François Hollande anunció el refuerzo del contingente en Mali y la continuación de los bombardeos nocturnos. Hollande aseguró que Francia proseguiría con la operación hasta la "destrucción o captura" de los islamistas.

En el marco de esta intervención militar, que cumple este miércoles su sexta jornada, España ha permitido a Francia el uso de su espacio aéreo.

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha descartado que España necesite un rescate en este momento y ha pedido a Alemania y otros países acreedores de la eurozona políticas de crecimiento. Lo ha dicho durante una entrevista al diario británico Financial Times en la que se muestra convencido de que el sector bancario de nuestro país no necesitará más ayudas económicas. Rajoy cree que la economía española comenzará a ver signos de recuperación en la segunda mitad de 2013 y asegura que 2014 será un año de crecimiento económico. También reconoce que el desempleo es "el mayor problema de España", aunque advierte que la reforma laboral ya empieza a dar sus frutos.

¿Qué hacer con el mausoleo de Lenin? Según las encuestas, el 56 por ciento de los rusos quieren que su cuerpo, que se exhibe desde hace 90 años en la Plaza Roja, sea enterrado. Las obras que actualmente se llevan a cabo en el mausoleo han reabierto el debate.

Empezamos en Mali. Allí la ofensiva francesa contra los rebeldes islamistas cumple ya su quinto día. Esta tarde el presidente francés, François Hollande, ha advertido de que los yihadistas serán "destruidos o capturados".

En España el gobierno ha autorizado al ejército francés a usar el espacio aéreo español para sus operaciones en Mali. Lo ha revelado el ministro de Defensa que también ha dicho que si hay otro tipo de petición por parte de Francia se analizará en el seno de la Unión Europea.

Hoy echa el cierre la semana de la moda masculina en Milán, una cita importante para conocer lo último en moda de hombre. Las propuestas del diseñador Armani, en su línea joven, apuestan por un look deportivo y futurista. Pantalones y chaquetas tipo neopreno que buscan proteger al hombre urbano del frío. Las siluetas geométricas del británico John Richmon nos traen a un hombre intrigante vestido con materiales plásticos y bandas blancas en las costuras. En total, más de 40 firmas han pasado esta semana por la pasarela de Milán..

En Mali continúa la ofensiva del ejército francés contra los grupos islamistas radicales. El Consejo de Seguridad de la ONU dió anoche su apoyo total a la operación. En las próximas horas, aumentará el número de soldados franceses desplazados al país. Lo ha confirmado el presidente Hollande.

El presidente francés, François Hollande, ha señalado este martes que la intervención militar de su país en Mali podría alargarse al menos una semana, hasta que esté lista la fuerza africana que debe sustituirla.

Según Hollande, su país tiene ya desplegados 750 militares en el país africano y ha avanzado que esa cifra va a aumentar. "Continuaremos el despliegue de fuerzas sobre el terreno y en el aire", ha declarado durante una visita a la base militar que Francia tiene en Abu Dabi (Emiratos Árabes Unidos).

"Estamos confiados en la rapidez con la que podremos detener a los agresores, los enemigos, los terroristas", ha dicho Hollande.

El presidente francés también ha indicado que en la noche del lunes la operación llevada a cabo desde el aire por los militares franceses alcanzó nuevos objetivos y que "los grupos terroristas" habían sido detenidos en su avance.

Hollande ha indicado que los militares africanos están tomando posiciones, lo que "va a tardar todavía una buena semana", para "permitir el restablecimiento de la integridad territorial de Mali".

Precisamente este martes se reúnen en Bamako los jefes de defensa de los estados de África Occidental agrupados en la CEDEAO, para aprobar la constitución de una fuerza de intervención con 3.300 soldados. Sin embargo, incluso si estos soldados llegan pronto a Mali, su entrenamiento y preparación podría llevar más tiempo.

La ONU respaldó este lunes la intervención militar francesa en Mali para evitar que los radicales islámicos se hagan con el control del país, aunque de momento ningún otro país ha ofrecido participar directamente.

Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Bélgica y Dinamarca sí han ofrecido apoyo logístico.

El secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, "está satisfecho de que socios bilaterales hayan respondido, a petición y con el consentimiento del Gobierno de Mali, a su solicitud de ayuda para frenar el preocupante empuje hacia el sur de grupos armados y terroristas", dijo su portavoz en un comunicado.

Ban confió en que estas acciones "ayuden a frenar la última ofensiva" de los rebeldes islámicos con supuestos lazos con Al Qaeda, mientas continúan los esfuerzos para implementar la resolución 2085 del Consejo de Seguridad de la ONU, dirigida a la restauración del orden constitucional y la integridad territorial de Mali.