Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

LUIS MIGUEL ÚBEDA (Corresponsal de RNE en París).- El ministro de Defensa francés, Jean Yves Le Drian, ha confirmado que el objetivo de Francia en Mali es la reconquista total, no dejar bolsas. El ministro confirmaba, al término de una entrevista con sus familiares en el Elíseo, que los siete secuestrados franceses en Mali se encontraban bien.

Una columna de vehículos de transporte de tropas y avituallamiento franceses y malienses han entrado en la ciudad de Diabali este lunes, después de que los islamistas que la controlaban hayan huido.

El Ejército nacional y el contingente francés que le apoya parecen tomar así la iniciativa terrestre frente a los grupos armados que controlan el país desde junio de 2012.

Diabali, 350km al norte de la capital, Bamako, albergaba el grupo más numeroso de combatientes islamistas al sur de las ciudades de Mopti y Sevare, consideradas la línea del frente, hasta que los bombardeos franceses les obligaran a huir.

El enviado especial de TVE a Mali, Óscar Mijallo, informa de que los portavoces franceses y malienses aseguran ya que su objetivo es expulsar a todos los islamistas del norte del país y de las ciudades que controlan

Los combatientes que huyen se estarían refugiando en las zonas fronterizas con Mauritania y Argelia, donde se concentran los bombardeos de la aviación gala.

Es difícil concretar la causa de un suicidio. Según muchos expertos, una excesiva presión en el trabajo y la dificultad para desconectar pueden ser un detonante. En Francia se cree que al menos 500 personas se quitan la vida cada año por motivos laborales.

Más de una decena de personas han perdido la vida este fin de semana en Europa a causa del temporal de frío, viento y nieve que azota a la parte occidental del continente. El mal tiempo también ha provocado numerosos problemas en el tráfico aéreo. Hoy se han cancelado 45 conexiones entre los aeropuertos españoles y los de Londres y París.

El ejército francés consolida sus posiciones en Mali. Y mientras tanto, llegan noticias de que un grupo separatista tuareg se ha declarado dispuesto a luchar junto a las tropas internacionales contra los islamistas. Apoyo popular masivo a la intervención extranjera y rechazo a los islamistas. Tranquilidad tras varios días de tensión y miedo.

El intento de atentado contra un veterano líder político de Bulgaria ha causado una gran conmoción en ese país. Se estaba celebrando el congreso del partido que representa a la minoría turca, cuando ocurrió esto: Un hombre sube al escenario e intenta disparar, pero la pistola no funciona. Rápidamente es reducido por los guardias de seguridad. Varios delegados del partido suben al escenario y dan patadas y puñetazos al atacante, que finalmente es detenido. El arma es una pistola de gas, de las que se utilizan para uso lúdico o deportivo.

El secuestro en la planta de gas de In Amenas se ha cobrado las vidas de 23 rehenes y de todos los secuestradores. El gobierno argelino ha hecho público el balance. Con el asalto del ejército a la planta de gas de In Amenas, Argelia ha mantenido su política de no negociar con los terroristas, aún a costa de un elevado número de víctimas. Estas imágenes de la televisión argelina, muestran varios cadáveres tras los enfrentamientos con los asaltantes.

Los médicos intentan evitar que el director artístico del teatro Bolshoi pierda la vista después de que le atacaran arrojándole ácido a la cara. La policía investiga el caso y en su entorno profesional lo relacionan con disputas en el mundo de la danza. 2 meses después de llegar al cargo de director artístico, Serguéi Filin contaba a TVE sus proyectos. Este ex bailarín, premiado dentro y fuera de Rusia, tomaba las riendas del Bolshoi en su nueva etapa, con una reapertura por todo lo alto tras años de reformas. Anoche, un atacante enmascarado le arrojó ácido en la cara cuando volvía a casa. Los médicos tratan sus quemaduras e intentan salvarle la vista.

En la cuenta atrás para la convocatoria electoral de junio de 2014 la primera sesión del año se ha centrado en dos cuestiones que preocupan a los ciudadanos. El empleo y el código de buena conducta para evitar la corrupción en la administración. Una nueva ley de procedimiento administrativo que trata de evitar casos como el de los ere de Andalucía o la financiación irregular de Unió, en los que se desviaron fondos europeos. La Comisión Europea trabaja en la conservación del patrimonio cinematográfico europeo del que sólo está digitalizado un 1,5 %. En la actualidad 2 millones de películas se pueden ver en la plataforma "Europa Film Treasure".

16.000 españoles buscaron trabajo en Alemania en 2012 y la mitad, según las estadísticas alemanas, han regresado. El principal escollo que tienen que superar es el de la lengua.

La ciudad de Kona, en el centro-este de Mali, que se disputaban desde hace una semana los grupos rebeldes que controlan el norte del país y las fuerzas regulares apoyadas por tropas francesas.

Los grupos rebeldes aún controlan la ciudad de Diabali, ubicada en la provincia de Segí a 400 kilómetros al norte de Bamako y donde residen 20.000 personas. Diabali fue tomada a principios de semana por hombres armados que habían huido de los bombardeos de la aviación francesa sobre la localidad de Lere, situada más al norte, en territorio dominado por los grupos salafíes.

El Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados ha preparado un plan de contingencia en previsión de que la guerra en Mali genere hasta 300.000 desplazados internos y 400.000 refugiados malienses en los países vecinos.

  • El ex primer ministro es el político que más aparece en televisión
  • Desde Navidad, ha aparecido 63 horas en diversas cadenas
  • Berlusconi pide un resarcimiento por las fotos de su residencia

PACO FORJAS (Corresponsal de RNE en Londres).- El primer ministro británico, David Cameron, conoció la operación argelina para liberar a los rehenes en la planta de gas cuando ya estaba en marcha. Según la prensa inglesa, lo supo por fotografías de satélite, pese a que mantenía contacto con el Gobierno argelino, que se había comprometido a informarle.

LUIS MIGUEL ÚBEDA (Corresponsal de RNE en París).- El presidente francés, François Hollande, se ha guardado de hacer críticas al Gobierno argelino en la operación para liberar a los secuestrados en un explotación de gas. Los pasillos aéreos facilitados por Argelia son imprescindibles para la operación que Francia lleva a cabo en Mali. Hollande ha subrayado que los sucesos de Argelia justifican aún más la intervención militar en Mali. El ministro de Interior, Manuel Valls, ha confirmado que dos ciudadanos franceses se encuentran a salvo.