Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El exprimer ministro socialdemócrata Milos Zeman ha sido elegido hoy presidente de la República Checa.Con el escrutinio prácticamente completado, ha obtenido el 54% de los votos, frente al 45% del apoyo popular de su oponente, el ministro de exteriores Karel Schwarzenberg, que ha felicitado al ganador.

La reina Fabiola de Bélgica renuncia a su fundación. En las últimas semanas le habían llovido las críticas porque ese organismo podría permitir a sus herederos eludir los altos impuestos que establece la ley belga. La reina recibe una asignación a través los presupuestos belgas.

La embajada de España en Londres ha creado un portal de empleo destinado a los españoles que buscan trabajo en Reino Unido. En la web se pueden consultar las ofertas de compañías españolas, de empresas británicas o extranjeras y los perfiles profesionales más demandados.

En Lloret de Mar, Girona, la Guardia Civil ha desmantelado un grupo de la mafia rusa que blanqueaba dinero en España. Hay cuatro detenidos que ya están en dependencias policiales. Los detenidos declararán en la Audiencia Nacional.

El ejército francés continúa ganando terreno en Mali. Hoy se han hecho con el control de otras dos ciudades. En un intento por detener su avance, los islamistas han volado un puente estratégico sobre el río Níger.

Polémica en Francia por la expulsión de su casa, en pleno invierno, de una mujer que vivía de alquiler con su bebé en cuatro metros cuadrados. La ley francesa no permite desahuciar a nadie de su casa en esta época del año por las bajas temperaturas ni alquilar alojamientos de tan pocos metros.

Y en Rusia, la Cámara de Diputados debate hoy la ley que pretende prohibir la propaganda homosexual para proteger, según el gobierno, a los menores. Y en la calle, se han repetido los incidentes y las detenciones de defensores de los derechos de los homosexuales.

Escándalo financiero en plena precampaña electoral. El primer ministro Monti se ha mostrado dispuesto a explicar en el parlamento las ayudas públicas al Banco Monte di Paschi de Siena, que ahora se ha sabido que tuvo pérdidas millonarias en operaciones de alto riesgo con derivados. Además el Banco de Italia le acusa de ocultar información.

La Guardia Civil ha detenido en Lloret de Mar, en Girona, a cuatro presuntos miembros de la mafia rusa, acusados de blanquear durante dos años 56 millones de euros en negocios de todo tipo en Cataluña. A esta hora los agentes continúan registrando el ayuntamiento de Lloret de Mar, ha terminado ya ese registro.

El banco Monte di Paschi de Siena, el tercer banco de Italia, ha declarado pérdidas de más de 1.600 millones de euros y ha solicitado un rescate público de casi 4.000 millones. El banco ha perdido el dinero en arriesgadas operaciones financieras. El escándalo ha desatado una tormenta política porque Siena es un feudo del Partido Democrático, de centro izquierda y favorito para las elecciones, y el ayuntamiento tiene participación en el banco. También ha puesto en duda la actuación del Banco de Italia, que permitió dichas operaciones. Se trata además del banco más antiguo del mundo, pues nació en 1472.