Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

En Estados Unidos, el secretario de Estado, Antony Blinken, ha dicho que la rebelión militar fue un desafío directo a Vladímir Putin y que ha revelado "grietas" en su liderazgo. La inteligencia estadounidense sabría desde mediados de junio que Prigozhin planeaba una acción armada contra los altos cargos militares del Kremlin. Es lo que aseguran medios como el 'Washington Post' o 'The New York Times'.

Hace un año que el Supremo de Estados Unidos anuló una sentencia que garantizaba el derecho al aborto a nivel federal, y ahora está prohibido en medio país. En este año, más de 60 clínicas han cerrado o han dejado de practicar abortos. En varios estados no queda ninguna. El mismo tribunal que en los 70's dijo que abortar era un derecho, medio siglo después cambiaba de opinión. En medio país, en los estados más conservadores, han prohibido el aborto, en algunos por completo, hasta en casos de violación. En algunos estados, ayudar a abortar es ahora un delito de cárcel. La próxima batalla, prohibir la píldora abortiva, ya está en los tribunales.

La abundancia de parques temáticos (14) hace de esta ciudad del interior de Florida uno de los destinos de turismo familiar más demandados de Estados Unidos. Más de setenta millones de visitantes eligen Orlando cada año para vivir la experiencia. Uno de sus antiguos residentes, Dan Beers, nos guía por el downtown, salpicado de lagos, museos y centros comerciales. Se unen al paseo Rubén Millán y Jorge Martínez, aviadores de origen español y vecinos de esta ciudad. La puertorriqueña María Pilar Santos nos ayuda a describir el cercano Centro Espacial Kennedy y los parques de atracciones del grupo Sea World. Además visitamos Universal Studios e Islands of Adventure. Y cómo no, el pionero Magic Kingdom, primera piedra del conglomerado de Walt Disney World. El youtuber experto en parques temáticos Christian Córom nos acompaña por este peculiar ecosistema, al que también pertenecen Epcot Center, Animal Kingdom y Hollywood Studios. Para cambiar de aires nos asomamos al costado más natural y salvaje de Orlando en los manantiales de Wekiwa Springs y hacemos una excursión playera de un día a la cercana Tampa Bay.

Después de cuatro días de agónica búsqueda, el peor de los escenarios se ha confirmado: el Titan se desintegró mientras descendía al pecio del Titanic. Aunque la investigación para esclarecer las causas exactas del accidente no ha hecho más que comenzar, las autoridades ya tienen claro lo más importante: el sumergible sufrió una "implosión catastrófica" que acabó en cuestión de milisegundos con la vida de sus cinco pasajeros.

Una implosión es un proceso físico en el que un objeto se colapsa hacia su propio centro bajo la acción normalmente de fuerzas externas (aunque también pueden ser internas). Básicamente, es lo contrario a una explosión, en la que un objeto se expande y se aleja de su centro.

El capitán de fragata y especialista en rescates submarinos Francisco José López Angosto ha explicado al Canal 24 Horas que una implosión como la que ha sufrido el sumergible Titan es "justo lo contrario a la despresurización de un avión, en la que de repente todo sale de la cabina", y ha puesto un ejemplo muy visual: "Una implosión es como coger una lata vacía de cerveza y estrujarla". "No hay posibilidades de supervivencia, tristemente", ha dejado claro.

Según ha indicado López Angosto, cuando se produce un problema de este tipo es "porque ha habido un fallo estructural o alguno de los orificios que tenían que estar sellados, por la causa que sea, dejan de estar sellados y se produce una filtración, y la diferencia de presión es tan grande, ya que fuera hay 400 atmósferas, que se produce es un aplastamiento instantáneo".

La Guardia Costera de Estados Unidos ha confirmado este jueves que los cinco ocupantes del sumergible Titándesaparecido desde el domingohan fallecido en "una catastrófica implosión".

En la misma rueda de prensa, han explicado que los "escombros" encontrados cerca de la zona donde se hallan los restos del Titanic corresponden a la parte externa del submarino.