Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Hoy llegan a España las primeras dosis de la vacuna que se va a suministrar a niños de entre 5 y 11 años. La vacunación comienza el miércoles.

Verónica Casado, consejera de Sanidad de Castilla y Léon, ha dicho en Las mañanas de RNE que siguen el consejo de expertos. "Pediatras de asociaciones científicas nos recomiendan la vacunación. Si los niños no se vacunan pueden ser un reservorio." En su comunidad la vacunación se realizará en los centros de salud. "Tenemos 94.000 kilómetros cuadrados, donde hay centros escolares con muy pocos niños. Lo que hacemos es priorizar la velocidad. Es una estrategia de vacunación centralizada que nos ha funcionado bien." Van a recibir 54.000 dosis, pero necesitan 270.000. "En enero tendremos un segundo envío, pero no sabemos la cadencia. No sabemos cuándo vamos a acabar. El objetivo es lo antes posible." Una vez vacunados, las cuarentenas se revisarán. "Todavía no tenemos la decisión unánime. Puede ser un incentivo para animar a la vacunación."

Cristóbal Coronel, presidente de la Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria de Atención Primaria y experto en vacunación, asegura que todos los padres preguntan por la vacunación en su consulta. "Tanto por correo como por teléfono, o si vienen por cualquier otro motivo. Nosotros apoyamos las decisiones de las autoridades sanitarias que recomiendan que tenemos que vacunar. Dado que los indicadores van aumentando, los índices van a subir en la población no vacunada. Hay que vacunar cuando se tenga la oportunidad. Tenemos estudios que demuestran su eficacia y seguridad en niños". Ha explicado que los efectos secundarios son similares a los del resto de vacunas. "Hay que proteger a los niños, aunque hay pocos ingresos y pocas muertes, pero podemos hacerlo más leve. También para proteger los colegios y evitar los confinamientos, y para aumentar la inmunidad de rebaño y proteger a las familias."

Los Sackler hicieron fortuna con opioides y laxantes, fármacos que les han hecho más ricos que los Rockefeller. Pero, ahora, la familia ha caído en desgracia y ya nadie quiere vincularse a un apellido, manchado por demandas y litigios. Están en el centro de la actual pandemia de adicciones.

Foto: Getty

Las farmacéuticas Pfizer y Biontech han explicado este miércoles que harán falta tres dosis de su vacuna para proteger de forma más óptima contra la variante ómicron. No obstante, han señalado que "los individuos vacunados [con dos dosis] pueden seguir estando protegidos contra las formas graves de la enfermedad". Además, han anunciado que ya trabajan en una nueva vacuna específica que podría ver la luz en marzo de 2022.

Coronavirus: última hora en directo

Foto: REUTERS/Eric Gaillard/Archivo

Falta una semana se para que se empiece a vacunar a los niños de entre 5 y 11 años frente a la COVID-19 Son el grupo de edad que tiene más contagios en nuestro país. Las comunidades autónomas estudian cómo hacerlo y en qué orden. Murcia apuesta por hacerlo en centros de vacunación; Extremadura o Castilla la Mancha, en los colegios, y Madrid ha optado por dar cita previa en los hospitales. Los expertos dicen que lo importante es empezar con los que ya tienen alguna enfermedad.

Coronavirus: última hora en directo

Los test de antígenos se han convertido en un producto estrella de las farmacias en los últimos días. No solo lo usamos cuando sospechamos que podemos tener síntomas, también de cara a las reuniones familiares o con amigos. Con un precio de entre 5 y 10 euros, se han convertido en un imprescindible de estas fiestas, aunque los expertos recuerdan que no son infalibles.

Coronavirus: última hora en directo

La incidencia del coronavirus en España ha escalado hasta los 290 casos por cada 100.000 habitantes. Esta cifra no se registraba desde el pasado 8 de junio y los expertos creen que, a la vista de cómo estaba nuestro, entorno era muy difícil que nosotros no subiéramos. Pero la ola en Europa no es la única razón que explica esta subida. "Ha habido una reactivación de la vida social clarísima" y "estamos en una época en la que vamos a interiores", advierte en declaraciones a TVE el catedrático de Inmunología de la Universidad de Valladolid Alfredo Corell.

Coronavirus: última hora en directo

Xavier Gómez-Olivé, epidemiólogo español que trabaja en Sudáfrica, ha criticado la reacción de las autoridades a la aparición de la variante ómicron. “Se reaccionó de forma demasiado contundente a una situación nueva. Se tenía que haber esperado un poco más antes de tomar según qué decisiones políticas. Con los diez días que llevamos se ha visto que los casos son leves. La alarma no era necesaria”, ha subrayado Gómez-Olivé, que cree que Sudáfrica debería tener un reconocimiento mundial por descubrir e informar de la nueva variante.

La Comisión de Salud Públia ha aprobado hoy la vacunación de los niños de 5 a 11 años en España. Aumentan las restricciones para los no vacunados y cada vez son más los paíse europeos que imponen la vacunación obligatoria. Nos acercamos a las vacaciones navideñas con una incidencia acumulada al alza. Estos y otros temas los aborda Sandra Urdín en 24 horas con una doble entrevista a Amós García Rojas, presidente de la Sociedad Española de Vacunología, y Elena Vanessa Martínez, presidenta de la Sociedad Española de Epidemiología.

En estas fechas es tradición celebrar comidas y cenas navideñas con los compañeros de trabajo o con los amigos, pero ante el aumento de los contagios por COVID-19, ya se están produciendo anulaciones. Sanidad aconseja limitar las reuniones sociales, para que no ocurra como en el brote de trabajadores de un hospital de Málaga, que se salda ya son 80 positivos después de una cena.