Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Los más pequeños de la casa plantan cara al coronavirus con mucha imaginación y sentido del humor. Y son más conscientes de lo que pensamos de qué hay qué hacer para combatirlo. Conocen bien los protocolos de higiene, y saben por qué llevan varios días sin salir de casa.

Participan con ilusión en el aplauso diario a los sanitarios y las personas que están trabajando activamente para superar esta situación de crisis. Y nos dicen claramente "Ponle freno al coronavirus" porque "nunca fue tan fácil salvar vidas" por eso tienen claro y aplican el hasgstag, #YoMeQuedoEnCasa.

A las UCIS llegan los pacientes con peor evolución neumonías graves. En algunos hospitales están al borde de colapso y los médicos intensivistas han preparado una guía ética en la que se establece la prioridad de los enfermos entre aquellos que tengan más posibilidades de salir adelante. El tiempo medio de un paciente de coronavirus en una UCI es de 28 días. La buena noticia es que ya se están dando altas: 6 en la Comunidad de Madrid.

No se consiguió en la crisis de 2008, pero esta vez Bruselas pide que inyecten en la economia todo el dinero publico que consideren necesario. "Esto es nuevo y nunca lo habiamos hecho antes", dice la presidenta de la Comisión Europea Ursula von der Leyen. No se espera, en principio, que ningun Estado le ponga pegas a esta medida.

El Banco de España ha hablado de la crisis del coronavirus. Cree que esta crisis está causando unaperturbación sin precedentes en la economía, que puede provocar un deterioro muy acusado a corto plazo. Por ello, pide políticas públicas para evitar que la caída transitoria de la actividad causada por la pandemia se alargue en el tiempo. Y reclama más coordinación a escala europea con políticas fiscales comunes.

El Ejecutivo ha firmado un acuerdo con los operadores: ofrecerán más datos sin subidas de precio a particulares, autónomos y pequeños negocios; ampliarán los contenidos de las televisiones de pago y se mantendrán activos los canales de atención al cliente. Asimismo, se fomentará el teletrabajo y la formación a distancia y las llamadas al 061 pasarán a ser gratuitas.

Los hospitales españoles se preparan para evitar un hipotético colapso de las unidades de cuidados intensivos ante el avance del coronavirus. Este viernes hay 200 enfermos más que este jueves en las UCIs. Un total de 1.141 personas. Los médicos intensivistas preparan protocolos de actuación para el momento en el que las camas de las UCIs no sean suficientes. En ese caso, según un documento de la sociedad española de Medicina Intensiva, habría que privilegiar a los pacientes con mayor esperanza de vida frente a grupos de riesgo.

El Miniserio de Sanidad reconoce que en algunas UCI del país, la situación está al "límite" por el coronavirus, ya que los contagiados ascienden a más de 20.400 casos, de los que más de 1.100 enfermos están en cuidados intensivos. Según el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, hay "algunas unidades asistenciales bajo un estrés cercano al límite".