Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Sanidad ha avisado: queda lo más duro por llegar en la lucha contra el Covid-19 y ha adelantado que hacia las comunidades autónomas se derivarán 210 millones para encarar la pandemia. El director del Centro de Coordinación de Emergencias y Alertas Sanitarias, Fernando Simón, ha alertado de que el virus "puede afectar a todos" y no solo a los mayores. 169 personas han muerto en España en las últimas 24 horas y se trabaja en las pruebas de diagnóstico rápido, han añadido.

Uno de los dramas añadidos al de haber contraído el coronavirus es estar ingresado sin un familiar cerca que te consuele. Es por ello que ha surgido una iniciativa en el Hospital La Princesa (Madrid) para aliviar la soledad de los enfermos que están aislados. La idea ha sido de Cristina Marín, una cirujana que ha creado un correo a través del cual se pueden enviar mensajes de ánimo para los pacientes. Otros hospitales de España se han sumado a la iniciativa.

A las 21.00 horas, coincidiendo con el mensaje a la nación del rey Felipe VI con motivo de la crisis del coronavirus ha sonado una cacerolada. Se trata de la segunda de la jornada convocada a través de las redes sociales. La convocatoriaquiere que el rey emérito Juan Carlos I done a la Sanidad Pública los 100 millones de euros que supuestamente tiene en cuentas suizas procedentes de una comisión por el Ave a la Meca

Muchos turistas españoles en extranjero tratan estos días de regresar a España. El Ministerio de Exteriores calcula que hay unos 65.000 fuera y les ha asegurado que las embajadas y los consulados tratarán de ayudarles para que "nadie se quede atrás". También ha pedido a los españoles que no caigan en la tentación de viajar en estos momentos. Cerca de 2,7 millones de españoles residen en el extranjero. Exteriores les aconseja que no regresen y que se queden en sus lugares de residencia.

En principio el aplazamiento será de un mes, pero se prolongará tanto como el Estado prolongue el estado de alarma. Se podrán beneficiar los parados o aquellos que vean reducidos sustancialmente sus ingresos, siempre que la hipoteca suponga más del 35% de los ingresos de la unidad familiar, y se podrá pedir hasta 15 días después de que finalice el estado de alarma

Analizamos los resultados de las primarias demócratas en Estados Unidos, que se desarrollaron este martes en tres estados, y en medio de una creciente preocupación por la crisis sanitaria del coronavirus. Nos lo cuenta nuestro corresponsal en Washington, Fran Sevilla, y entrevistamos a Pedro Rodriguez, periodista e investigador del Instituto Franklin.

Un día más, analizamos la situación de la pandemia del COVID-19 en el mundo. Nos paramos hoy en los anuncios de Boris Johnson en el Reino Unido, en las críticas al gobierno en Francia, en el discurso de Angela Merkel en Alemania. Hablamos además de los avances en China para una posible vacuna y también de la situación en Estados Unidos, donde la lucha contra el virus irrumpe en las primarias demócratas. Sobre este tema entrevistamos a Pedro Rodriguez, periodista e investigador del Instituto Franklin.

Los 46 mercados de abastos de Madrid siguen funcionando a pleno rendimiento aunque han descendido las compras presenciales por el funcionamiento de las plataformas online. En los mercados, mientras se extreman las precauciones: se esteriliza tras cada compra y se mantiene la distancia de seguridad entre los clientes.

Italia registra ya 2.978 fallecimientos con coronavirus, al haber aumentado en475 en las últimas 24 horas, según el último balance ofrecido en rueda de prensa por el jefe de la Protección Civil, Angelo Borrelli. Se trata dela peor jornada desde que empezó la pandemia. El número de casos positivos actualmente es de 28.710, una subida de 2.648 respecto al martes, mientras que ya han sido dados de alta 4.025. Con ello, el número de contagios totales desde la detección del brote a finales de febrero es de 35.713, contando los positivos, los fallecidos y las altas.

En una sesión en la que los inversores han seguido vendiendo deuda europea y el barril de Brent se ha desplomado hasta niveles de septiembre de 2003, el IBEX 35, ha perdido 223,7 puntos, el 3,44 %, hasta 6.274,8 puntos. Las pérdidas anuales quedan en el 34,29 %.