Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba
  • La plataforma "En defensa de la Filosofía" se manifiesta este sábado frente el Ministerio por el debilitamiento de la asignatura
  • Los profesores critican que se quite peso lectivo a la Filosofía pese a que desde el Gobierno se había prometido lo contrario
  • Se incluye a 8 filósofas y el estudio del pensamiento feminista en el borrador del currículo que Educación ha remitido

El nombramiento del nuevo Ministro de Universidades, Joan Subirats, ha sido muy criticado por la oposición. PP y Ciudadanos arremeten contra Pedro Sánchez por elegir un ministro que participó en el referendum ilegal de Cataluña. El presidente del Gobierno ha destacado su labor académica y su experiencia política.

FOTO: El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante su declaración institucional para explicar la marcha del Ejecutivo del ministro de Universidades, Manuel Castells, que será relevado por Joan Subirats. EFE/ Chema Moya

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha agradecido este viernes la "dedicación" y el "talante" del hasta ahora ministro de Universidades, Manuel Castells, que ayer presentó su dimisión por motivos de salud. En una declaración institucional sin preguntas desde el Palacio de la Moncloa, Sánchez ha confirmado que Joan Subirats será su sucesor y ha destacado la trayectoria del que fuera concejal en el Ayuntamiento de Barcelona en el Gobierno de Ada Colau. Mira la comparecencia íntegra.

FOTO: Pedro Sánchez, durante la eclaración institucional para explicar la marcha del Ejecutivo del ministro de Universidades, en las escalinatas del Palacio de la Moncloa. EFE/ Chema Moya

En España se producen unos 30.000 episodios de muerte súbita al año fuera del hospital. De ellos, solo consigue sobrevivir entre el 5 y el 10%. No sucede lo mismo en otros países europeos como Dinamarca o Noruega, donde estas tasas oscilan entre el 13 y el 16%. Los profesionales aseguran que estas diferencias responden a la falta de formación de la población española en técnicas de reanimación cardiopulmonar (RCP). Nos lo cuenta el Dr. Pablo Jorge, coordinador del Grupo de Trabajo de RCP de la Sociedad Española de Cardiología.

La vicesecretaria de Política Social del PP, Ana Pastor, ha asegurado que el Gobierno tiene "instrumentos jurídicos" para hacer que se ejecute la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña que dicta que se dé un 25% de la enseñanza en castellano en las aulas catalanas, tal y como reclama una familia de Canet de Mar (Barcelona).

"El Gobierno, al estar personado en la causa, tiene que pedir que se ejecute la sentencia, y además, tiene instrumentos para que se ejecute", ha señalado en una entrevista en La Hora de la 1. A su juicio, el Gobierno está cediendo al "chantaje permanente" de los independentistas catalanes, pues la Generalitat "mira para otro lado" y no ejecuta la sentencia, y el Ejecutivo "no hace haca".

En este sentido, ha reprochado a Sánchez que siga "mudo" ante el acoso a la familia de Canet de Mar. "El presidente del Gobierno no contestó, sigue mudo en el tema de Canet y es sangrante para un niño y para una familia, pero sobre todo para el respeto que hay que tener a la independencia de los poderes del Estado", ha explicado Pastor.

Preguntada por la intervención del líder del PP, Pablo Casado, este miércoles en el Congreso en la que preguntó al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que "qué coño tenía que pasar en España" para que asumiera responsabilidades, Pastor ha subrayado que el dirigente 'popular' solo "puso a Sánchez ante el espejo". "Le dijo las palabras que Sánchez dedicaba cariñosamente al presidente Rajoy", ha advertido.

Además, Pastor ha señalado que "lo relevante" de la intervención de Casado es que le dijo al jefe del Ejecutivo lo que a "muchos españoles" les gustaría decirle, como por qué no baja la factura de la luz o por qué no se cumplen las previsiones económicas.
 

Eva Granados, portavoz del PSOE en el Senado, se ha mostrado convencida de que la Generalitat va a cumplir la sentencia que obliga a impartir en castellano al menos un 25% de las clases en Cataluña. “Una cosa es lo que se dice hiperventiladamente (sic) y otra la que se hace y la Generalitat ha estado cumpliendo cuando ha habido esa petición por parte de las familias y no tengo ninguna duda de que lo seguirán haciendo”, ha asegurado en Las Mañanas de RNE con Íñigo Alfonso. Granados ha lamentado que “la derecha y el independentismo radical” se dediquen a “inflamar” una situación que tiene que ver con la escuela, la educación y la lengua.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y la líder de Ciudadanos, Inés Arrimadas, se han enzarzado este miércoles durante la sesión de control al Ejecutivo en el Congreso por la política lingüística de Cataluña.

En su turno, Arrimadas le ha preguntado a Sánchez por el "acoso infame" que ha recibido un niño de cinco años y su familia en Canet de Mar (Barcelona) por pedir que se imparta un 25% de las clases en castellano.

Por su parte, el jefe del Ejecutivo ha pedido abandonar declaraciones "inflamatorias" que hablan de "apartheid lingüístico" en Cataluña y que no se politice la lengua y la educación porque, a su juicio, cada vez hay más catalanes que quieren "concordia" y "convivencia" y superar el "mal llamado procés".

Así, Sánchez ha manifestado su "solidaridad" con el niño y su familia y ha asegurado que el Gobierno está "comprometido" con la legalidad democrática y va a manifestar la exigencia de que se cumplan las sentencias en firme del poder judicial.

A continuación Arrimadas le ha recriminado que en 11 días desde que se conocieron los hechos, no ha hecho "nada". "Cuando tienen al fascismo delante nunca actúan", ha acusado la líder naranja que también ha indicado que el Defensor del Pueblo también se está lavando las manos sobre este asunto.

FOTO: Pedro Sánchez interviene en la sesión de control al Gobierno. EFE/ Javier Lizón

Diez días después del inicio de curso, el volcán de La Palma entró en erupción. Desde entonces, los alumnos de la isla han vivido un trimestre marcado por la inestabilidad, con los confinamientos temporales y los terremotos como rutina. Luís Miguel Montes ha estado en el CEIP Adamancasis, en El Paso, situado a apenas cuatro quilómetros del Cumbre Vieja. Allí, ha conversado con maestras y alumnos. Algunos han perdido sus casas o se encuentran desalojados, pero ven el colegio como una vía de escape, como una oportunidad para desconectar del rugido constante del volcán.

El Ministerio de Sanidad comienza hoy a distribuir más de un millón de dosis de vacunas pediátricas de Pfizer que se podrán administrar a partir del miércoles en la mayoría de las Comunidades Autónomas. La vacunación de los adolescentes freno en su día el aumento de contagios en los institutos y ahora los colegios de infantil y primaria esperan que ocurra lo mismo en sus centros.

Y continua la polémica por el caso del niño de Canet en Barcelona. Mientras que populares y Ciudadanos hablan de 'apartheid', los socalistas piden no politizar la educación.

FOTO: El presidente del PP, Pablo Casado, participa de una conferencia en el palacio de La Moneda, en Santiago de Chile. EFE/Elvis González