Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Hace un año millones de ucranianos se vieron obligados a huir de su país para evitar la guerra. Muchos de estos ciudadanos lo hacían en tren. Desde distintos puntos de Ucrania todos tenían un mismo destino: cruzar la frontera en un vagón que les dejase a salvo.

Ahora, 365 días después, algunos de ellos han vuelto al país y han realizado el mismo trayecto que hicieron para huir, pero a la inversa.

Un equipo de TVE ha acompañado a varios de esos ucranianos que vieron en los trenes un vagón hacia un destino seguro, como Nadia Filmonova. Ella se ha refugiado en España durante este año gracias a un tren que cogió con destino Polonia y ahora vuelve para reencontrarse con su madre en Kiev.

La base de Rzeszow, en Polonia, está a unos 100 kilómetros de la frontera con Ucrania. Por aquí pasa casi todo el armamento que los países aliados envían al frente. Una portavoz del ejército polaco ha explicado que hay una coordinación total entre los más de 50 países que apoyan militarmente a Ucrania. De todas las armas que salen de esta base, tres han sido decisivas: los misiles antitanque Javelin, las lanzaderas Himars, que lograron frenar el avance de Moscú en el Donbás, y los misiles Patriot para proteger infraestructuras y ciudades. Los siguientes en cruzar serán los tanques Leopard.

Foto: Soldados ucranianos disparan un cañón Howitzer D-30 cerca de la ciudad de Bajmut, en la región de Donetsk (REUTERS/Marko Djurica)

La vida sigue en Moscú a pesar de la guerra en Ucrania y de las duras sanciones occidentales. Algunas multinacionales han salido del país y sus tiendas siguen cerradas. Otras las han reabierto con logos prácticamente idénticos. Las sanciones sí han afectado a otros sectores como el tecnológico, el automovilístico o el bancario y la guerra también aquí ha roto familias.

Foto: Dos personas caminan por la Plaza Roja de Moscú (EFE/YURI KOCHETKOV)

El destino de Hassan Alkhalaf estaba en su mano. Se lo escribió su madre. Cuando Rusia comenzó a atacar la central nuclear de Zaporiyia, donde ellos vivían, le subió solo en un tren destino a la capital Eslovaquia, Bratislava, con un número de teléfono escrito a bolígrafo en su piel.

Un año después, desde la estación central de la ciudad, nos cuenta que su madre, Yulia Volodymyrivna, “estaba muy asustada por si había una catástrofe nuclear o por si impactaba un misil cerca de casa”.

El apoyo militar de España a Ucrania mantiene dividida a la coalición de Gobierno, ya que los socios pertenecientes a Unidas Podemos temen que esto suba un peldaño la escalada bélica. Por su parte, el Partido Popular reitera el apoyo a Pedro Sánchez en el envío de armas, pero pide que establezcan más orden dentro del Gobierno.

Foto: Ukrainian Governmental Press Service/Handout vía REUTERS ATTENTION EDITORS

El Gobierno de China ha presentado este viernes su plan de paz para Ucrania compuesto por doce propuestas en un esfuerzo por dar una solución política a la invasión rusa del país, en el que pide un cese al fuego de ambas partes y defiende la integridad territorial de todos los países. El día en el que se cumple el primer aniversario de la guerra en Ucrania, el Ministerio de Exteriores chino ha enumerado doce propuestas para poner fin al conflicto armado, entre las que se incluye una petición a Occidente para que finalice sus sanciones a Rusia, o el establecimiento de conversaciones de paz. El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, se ha mostrado abierto a reunirse con el presidente chino, Xi Jinping, para discutir el plan en persona. Jinping se ha reunido en varias ocasiones desde el inicio de la guerra con Putin, pero ninguna con Zelenski.

Anna tiene 38 años, nació y creció en la ciudad de Mariúpol, y antes de la guerra trabajaba como enfermera en Ucrania. RTVE Noticias la entrevistó hace un año cuando estaba a punto de cruzar el corredor humanitario que conectaba Zaporiyia y Mariúpol, una auténtica autopista al infierno, para rescatar a su madre y a su abuela. Hoy, un año después, la hemos visitado en República Checa, donde se encuentra refugiada junto a su familia.

Descubre su historia en el vídeo que encabeza esta noticia.  En Primera Persona es el nuevo formato de vídeo digital de RTVE Noticias.