Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Hace un año el presidente ruso, Vladímir Putin, ordenó invadir Ucrania en lo que llamó 'operación militar especial', consiguiendo conquistar ciudades clave y regiones a lo largo de toda la frontera. Sin embargo, la capital ucraniana, Kiev, aguantó, convirtiendo el conflicto en una guerra con diferentes fases y centrada en el desgaste. En los últimos doce meses, Moscú ha perdido un tercio del territorio que llegaron a conquistar y sus esfuerzos se concentran en el este y el sur del país, siendo uno de los objetivos la localidad de Bajmut, donde los combates se libran prácticamente calle a calle. Foto: AP Photo/Petros Giannakouris

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha sido entrevistado por RTVE en Kiev coincidiendo con el primer aniversario de la guerra en Ucrania. Sánchez ha defendido el apoyo militar, humanitario y económico de España a Ucrania, y no ha aclarado si respaldará el envío de cazas, como pide el líder ucraniano, Volodímir Zelenski. "Entre agredido y agresor no hay equidistancia", ha insistido durante la entrevista, conducida por Íñigo Alfonso, de Las Mañanas de RNE.

El jueves, en su encuentro con Zelenski, Sánchez había anunciado su intención de enviar cuatro tanques Leopard, además de los seis que ya había prometido. En su segunda visita a Ucrania, Sánchez intervino en el Parlamento ucraniano, y visitó Bucha e Irpin, localidades símbolo de la tragedia de esta guerra.

Hace un año, Rusia lanzó la invasión de Ucrania. En estos doce meses, el conflicto se ha llevado por delante miles de vidas -la ONU calcula que unos 8.000 civiles han muerto-, ha destruido un país, ha provocado una ola de refugiados -unos 14 millones de ucranianos han dejado su hogar- y -a punto está- de desecadenar una crisis energética y alimentaria sin precedentes a nivel global.

FOTO: Un tanque ucraniano dispra hacia una posición rusa cerca de Bajmut, en la región de Donetsk el 26 de enero de 2023. ANATOLII STEPANOV / AFP

¿Cómo está Ucrania un año después de la invasión rusa? ¿Cómo ha cambiado la vida de los ucranianos con la guerra? ¿Qué diferencia a esta guerra de otras? Lo analizamos con los enviados especiales de RNE a Ucrania, Aurora Moreno y Fran Sevilla. Además, María Kljuk, periodista de la televisión ucranianaPryamiy, nos habla de cómo es la vida hoy en Kiev y de cómo se informa de la guerra en tu propio país.

Tatiana, profesora universitaria de español en Odesa, nos cuenta cómo la guerra truncó sus planes de volver a las aulas a impartir clases presenciales después de estar casi dos años teletrabajando por culpa de la pandemia.. La foto la hace nuestro compañero Íñigo Alfonso, que acaba de llegar al corazón de Ucrania y nos cuenta sus primeras impresiones.

¿Cómo está Ucrania un año después de la invasión rusa? ¿Cómo ha cambiado la vida de los ucranianos con la guerra? ¿Qué diferencia a esta guerra de otras? Lo analizamos con los enviados especiales de RNE a Ucrania, Aurora Moreno y Fran Sevilla. Además, María Kljuk, periodista de la televisión ucranianaPryamiy, nos habla de cómo es la vida hoy en Kiev y de cómo se informa de la guerra en tu propio país.

Tatiana, profesora universitaria de español en Odesa, nos cuenta cómo la guerra truncó sus planes de volver a las aulas a impartir clases presenciales después de estar casi dos años teletrabajando por culpa de la pandemia.. La foto la hace nuestro compañero Íñigo Alfonso, que acaba de llegar al corazón de Ucrania y nos cuenta sus primeras impresiones.

A las puertas del palacio Mariyinsky, Zelenski esperaba al presidente Sánchez, que ha acudido a Kiev a petición del líder ucraniano. Tras recorrer la que es su residencia oficial, los dos se han reunido, primero en privado y después con sus equipos. De ese encuentro, ha surgido el anuncio de Sánchez de su intención de enviar más tanques Leopard para Ucrania.

Tras una rueda de prensa en la que Sánchez ha reiterado el apoyo de España a Ucrania y Zelenski ha mostrado su agradecimiento, el presidente del Gobierno español se ha dirigido al Parlamento ucraniano, donde ha intervenido ante el plenario.

Foto: Ukrainian Presidential Press Office via AP

Creciente tensión en la Franja de Gaza y en Cisjordania tras una nuevas operación militar israelí contra milicianos palestinos que dejó ayer 11 muertos y medio millar de heridos. Además de contarles la situación de la economía rusa, con testimonios de ciudadanos rusos, y el día a día de los ucranianos, hoy les hablaremos de Polonia y su rol en el conflicto...Hablaremos con Donnatela Rovera, una reputada investigadora de AI, especialista en conflictos, estaremos en Turquía para saber cómo funciona un hospital de campaña español que ayuda a los afectados por los terremotos, y muchas otras cosas más.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha visitado Ucrania este jueves. Allí, ha adelantado que España planea incrementar hasta diez el número de tanques Leopard para la guerra.

Nada más pisar suelo ucraniano, se ha dirigido a Bucha, escenario de launa de las mayores masacres de s que se acusa al ejército ruso. La huella de la guerra, visible en cada rincón, les ha llevado hasta Irpin, otro de los lugares devastados por los combates. "Las heridas y cicatrices de la barbarie de Putin", describía Sánchez en su cuenta oficial de Twitter.

Foto: EFE/EPA/SERGEY DOLZHENKO

Valery Tarasenko e Ilhor Samoilenko son contrabajistas originarios de Odesa. RTVE.es ha vuelto a hablar con Valery un año después de que fuera llamado para unirse a las filas del Ejército ucraniano y ha relatado a la enviada especial a Kiev/Odesa Ebbaba Hameida cómo se encuentra. "He pasado de tocar en teatros a tocar en los funerales de militares", ha dicho Valery a RTVE.es. El Teatro de Ópera y Ballet de Odesa es uno de los más emblemáticos de Europa. Su amigo Ilhor cree que es "un desastre", algo "terrible" que los músicos tengan que ir al frente en el siglo XXI.

Foto: El músico Valery Tarasenko, de 35 años, llamado en marzo a unirse al Ejército de Ucrania en una imagen ante un espejo. Pablo Tosco.