Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

A alcaldesa de Cedeira, asasinada. Así dá arranque, na ficción, a complexa trama policial de "Rapa", a nova serie rodada e producida en Galicia, dirixida por Jorge Coira e Elena Trapé, que hoxe se estrea ante o público no festival de cine de Málaga.

El drama de tres madres que sufren la violencia del terrorismo islámico y la obsesión de un hombre por encontrar en el amor la respuesta a todas sus inquietudes, centran hoy la cartelera del Festival de cine español de Málaga.

La actriz Carme Elías, de 71 años, ha anunciado que padece la enfermedad de Alzheimer. Lo ha hecho al recoger el Premio Especial del Brain Film Fest durante la clausura de este festival de cine sobre el cerebro en el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona (CCCB).

Foto: La actriz Carme Elías tras recibir el Gaudí de Honor a toda su carrera (EFE/Archivo/Marta Pérez)

Carlos Saura recibe la biznaga de honor del festival de Cine de Málaga y presenta su acercamiento a la figura de Goya. También se estrena en Málaga Camera café. La serie de televisión se convierte en película y llega a la sección oficial.

Foto: El director Carlos Saura y su hija Anna Saura en la gala inaugural del XXV Festival de Cine de Málaga (EFE/Daniel Pérez)

El actor, director y guionista Daniel Guzmán ha presentado su segundo largometraje, Canallas, en el Festival de Málaga, en el que compite en la sección oficial. El director se ha lanzado con una atrevida apuesta cómica protagonizada por una familia de actores no profesionales, Luis Tosar y él mismo.

Foto: El actor y director Daniel Guzmán y los actores Joaquín González y Luis Tosar (Alberto Ortega/Europa Press)

La ciudad de Málaga despliega la alfombra roja para convertirse desde este viernes y hasta el 27 de marzo en epicentro del cine en español. Largometrajes, conciertos, gastronomía, exposiciones, premios y homenajes marcarán esta cita anual con el séptimo arte, que tras dos años debido a la pandemia, vuelve a recuperar espacios para el encuentro y el evento social.

La gala inaugural, que por primera vez se traslada al Palacio de los Deportes José María Martín Carpena, tendrá un aforo para 3.000 personas. De estas,  una parte se destinará a protocolo, otra parte saldrá a la venta al público y una tercera se distribuirá entre colectivos sociales y asociaciones. Además, se proyectará 'Código Emperador', de Jorge Coira, que participa en la Sección oficial del certamen.

En cuanto a la alfombra roja, volverá la tradicional a las puertas del Teatro Cervantes, aunque se deberá usar mascarilla por la aglomeración y para respetar medidas por COVID, y en la calle Larios, para "propiciar el encuentro del público con el festival y sus protagonistas". En cuanto a los photocall, los medios trabajarán en uno sin acceso al público que se llevará a cabo en el Patio de Banderas del Ayuntamiento.

Foto: dos personas caminan junto al Palacio de los Deportes José María Martín Carpena donde se celebrará la gala inaugural del Festival de Cine de Málaga. EFE/Daniel Pérez.

Con su ópera prima como director, A cambio de nada (2015), Daniel Guzmán arrasó en el Festival de Málaga, logrando la Biznaga de Oro a Mejor Película, Biznaga de Plata a Mejor Director y el Premio de la Crítica, además de otros muchos galardones entre los que destacan los Goya a Mejor Dirección Novel y Mejor Actor Revelación para Miguel Herrán. 7 años después regresa al festival con una película muy diferente, la alocada y divertidísima comedia Canallas, que también protagoniza junto a Joaquín González y Luis Tosar. Este es el tráiler de la película que se estrena el 1 de abril.

  • ‘Código emperador’, participada por RTVE, inaugurará este viernes el certamen, con la asistencia del presidente de la Corporación José Manuel Pérez Tornero
  • RTVE emitirá en directo o grabará parte de su programación desde Málaga junto a los protagonistas del certamen de cine
  • El festival acogerá la presentación de 8 películas y 2 documentales de RTVE, así como el preestreno de la serie de Playz ‘Ser o no ser

El productor español Jordi Morera ha ganado el Bafta a mejor corto de animación por 'Do not feed the pigeons', un retrato sobre la soledad en las estaciones de autobús que utiliza una técnica experimental de 'stop motion' en 2d, trabajando sobre una maqueta en tres dimensiones. Papel, cartón y aluminio en unos personajes que reflejan la soledad y el aislamiento de la vida en sociedad.