Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Hoy en Por tres razones conocemos la realidad detrás de la película galardona con el Oso de Oro de La Berlinale: Alcarràs. El largometraje, dirigido por Carla Simón, habla de las amenazas que sufren los agricultores y la gente que vive del mundo rural. Sin embargo, este film lo enfoca desde una perspectiva diferente, en la que el cambio hacia un mundo más ecológico, pone en riesgo el medio de subsistencia de una familia, que representa a muchas otras. María Zamora, productora de la película con Elástica Films, nos habla del trabajo detrás de la magia de esta película.

Lejos de escribir una historia de cero, Carla se ha documentado en la propia zona de Alcarràs, en Lleida (Cataluña), pueblo al que pertenece, y donde realmente existe la preocupación de los agricultores donde se encuentran los espacios agrícolas de los que dependen muchísimas personas. Sebastià Escarp es uno de estos agricultores cuya expolotación familiar está ocupada por frutales como los melocotoneros y representa la preocupación de todo un sector.

Nos vamos a Málaga para charlar con Antonio Banderas. Nos recibe en su casa, el Teatro del Soho CaixBank donde pueden disfrutar de “Company” con música y letra de Stephen Sondheim y libreto de George Furth. Una obra que explora en el propio ser humano y que cuenta con la orquesta del teatro formada por 26 músicos que toca en directo sobre una escenografía ambientada en los paisajes neoyorquinos de los años 70.

Felicitamos a la nueva Oso de Oro de la Berlinale, Carla Simón, convertida desde este jueves en la abanderada del nuevo cine de nuestro país. Simón, que obtuvo el Premio El Ojo Crítico en 2017 por 'Estiu 1993' vuelve a contar en Alcarràs una historia personal, de infancia, memoria y raíces.

No se imaginaban los 10.000 habitantes de Alcarràs, un pueblo agrícola de Lleida, que su nombre iba a dar la vuelta a medio mundo. Gracias a la película de Carla Simón y el Oso de Oro que ha conseguido en la Berlinalelos vecinos del pueblo reivindican más que nunca el mundo rural y su dignidad. En Alcarràs vive la familia protagonista que se dedica a la cosecha de melocotones, la última antes de que arranquen los árboles para instalar placas solares.

En Alcarrás, el nombre de un pueblo de Lleida, una familia dedicada a la cosecha de melocotones en una tierra arrendada se encuentra con que el propietario quiere quitar los árboles y poner un parque de placas salares.

Carla Simón ya ganó en la Berlinale hace cinco años como directora novel. Ahora, opta al premio gordo, el oso. En su película son todos actores noveles. Para ellos, ser estrellas, aunque sea por un día, en una alfombra roja en uno de los festivales más importantes del mundo, son palabras mayores.

La industria cinematográfica ha cambiado mucho en los últimos 15 años y las leyes se adaptan a su transformación. El anteproyecto aprobado de la Ley del Cine y de la Cultura Audiovisual incluye ayudas a la producción de "otras obras audiovisuales", que se refiere a películas y series no destinadas a las salas de cine, sino de las plataformas audiovisuales de streaming. Además, la ley rebaja la cuota de cine europeo que debe proyectarse en los cines y mejora la protección del patrimonio audiovisual.

Este martes el Consejo de Ministros ha aprobado el anteproyecto de la nuevaLey del Cine, que revisará el texto de 2007. La nueva norma introduce como novedades la creación de un Consejo Estatal de la Cinematografía y la Cultura Audiovisual, es decir, incluirá series y películas de televisión. Además, el anteproyecto tiene en cuenta la irrupción de las plataformas digitales. Para ellas, habrá una obligación: informar sobre los visionados de cada película. Esto servirá para trazar los derechos de propiedad intelectual.

Informa Beatriz Torío.

'El buen patrón' de Fernando León de Aranoa ha sido la gran protagonista de la gala de los Goya, con los premios a mejor película y dirección. También ha contado con el mejor actor protagonista, Javier Bardem. El premio a la mejor actriz protagonista ha sido para Blanca Portillo, por 'Maixabel'.

FOTO: Fernando León de Aranoa y Javier Bardem muestran sus estatuillas tras la gala de los Goya. EFE/Biel Aliño.